Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Andrés Cardó y Javier Moreno dirigieron un espacio de encuentro entre profesionales del mundo de los medios de comunicación para analizar algunas de las transformaciones que vienen produciéndose en internet.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
Andrés Cardó y Javier Moreno dirigieron un espacio de encuentro entre profesionales del mundo de los medios de comunicación para analizar algunas de las transformaciones que vienen produciéndose en internet.
El ciclo “El futuro de los medios de comunicación”, que dirigen el consultor Andrés Cardó y el director de la Escuela de Periodismo de El País, Javier Moreno, pretende analizar y aportar soluciones a los desafíos a los que se enfrentan hoy los medios de comunicación ante la transformación digital. Los hábitos de consumo han cambiado y las nuevas generaciones consumen contenidos por canales de distribución digitales y por dispositivos móviles. Los medios de comunicación se han visto obligados a acelerar así sus planes de adaptación digital.
Esta quinta sesión del ciclo se centró en el mundo de la radio y en cómo está afectando la revolución de la voz que se ha generado en internet en los últimos años. Amazon, Google, Apple y otros operadores han lanzado sus dispositivos de voz para los hogares. Y los podcast se han generalizado como un formato atractivo para algunos medios.
La radio tenía el monopolio del consumo de contenidos en el coche y la aparición del Bluetooth ha permitido que otros medios como Spotify accedan a ellos. Los mandos de voz serán el detonador de la aceleración de estos cambios.
Participaron en esta sesión
Jorge Heili
Gerente de RCN radio en Colombia. Ha sido gerente de Estrategia Digital de Medios OAL en Colombia, gerente de Medios Informativos del Grupo RPP, la radio líder del Perú y en Argentina fue director de Infobae.com. En España fue el redactor jefe de CadenaSER.com entre 2008 y 2010. Es conferencista y ha sido profesor universitario de «Periodismo Digital y Ciberculturas» en la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Ignacio Soto
Director general de la Cadena Ser. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y postgrado por el IESE. Fue director general de PRISA Noticias. En su trayectoria profesional desempeñó también los cargos de director general de Vertice360; director gerente de los canales de televisión Cuatro y CNN+; director general de Operaciones Digitales de PRISA; director financiero de PRISA, y director de Control de Gestión de PRISA Radio y de Localia.
Hora de inicio por países
- 12:30 horas de España (peninsular)
- 05:30 horas de Colombia
- 05:30 horas de Ecuador
- 05:30 horas de Ciudad de México
- 05:30 horas de Perú
- 04:30 horas de Centroamérica
- 07:30 horas de Argentina
- 07:30 horas de Chile
- 04:30 horas de Guatemala