Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La comunicación del patrimonio cultural como recurso turístico es un aspecto esencial en la administración de este legado. Ana María Barbero Franco, especialista en gestión patrimonial, ofreció claves para afrontar el diseño de una estrategia eficaz.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
La comunicación del patrimonio cultural como recurso turístico es un aspecto esencial en la administración de este legado. Ana María Barbero Franco, especialista en gestión patrimonial, ofreció claves para afrontar el diseño de una estrategia eficaz.
Para conservar el patrimonio cultural es necesario integrarlo en la vida cotidiana y la conciencia colectiva de las comunidades. Al considerarlo como recurso turístico, es crucial combinar la gestión territorial, cultural y turística, generando activación económica y social con criterios de sostenibilidad. Además, debe integrarse en una estrategia global de comunicación y educación para garantizar su existencia a largo plazo.
Ejemplos como el Museo del Oro en Colombia, el Complejo Cultural Fábrica Imbabura o el Museo de las Tumbas Reales de Sipan en Ecuador demuestran la aplicación práctica de estos principios: valorización patrimonial, turismo sostenible, comunicación estratégica y educación patrimonial.
El pasado 15 de febrero, Ana María Barbero Franco, doctora en Bellas Artes, trató aspectos como:
- Retos y objetivos de la puesta en valor del patrimonio como recurso turístico.
- Principios y métodos de interpretación y comunicación del patrimonio, destacando del uso de las TIC y el multimedia.
- Musealización del patrimonio. Las potencialidades culturales y estratégicas del territorio y sus modalidades, del museo urbano al centro de interpretación.
- Formas de comunicación de los activos patrimoniales turísticos.
Una openclass dirigida a profesionales del sector del Patrimonio Cultural y Natural, gestores culturales, autores de proyectos de innovación, así como a perfiles dedicados al turismo cultural, al desarrollo proyectos de innovación, museos y a los encargados de marketing y diseño de estrategias de desarrollo territorial.
También, a aquellos profesionales de cualquier sector que estén asociados de forma directa o transversal con la Gestión del Patrimonio Cultural y Natural.
Conoce a Ana María Barbero Franco
Doctora en Bellas Artes con una tesis sobre la Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad de Salamanca. Realizó, además, varios posgrados relacionados con la Gestión Cultural como Desarrollo Comunitario y Nuevas Tecnologías o Política Cultural y Gestión del Patrimonio Histórico.
Con una amplia experiencia en este sector, ha trabajado y colaborado en diferentes proyectos que se centran en la comunicación y la educación patrimonial y ha sido coordinadora en proyectos como en la Sede del Fórum UNESCO: Universidad y Patrimonio del Instituto Piaget; el Proyecto Passa Palabra y Coordinadora del Proyecto Monumentos. En la actualidad trabaja como profesora en los Grados de Educación Infantil y Primaria y en el Máster de Educación de Secundaria en UNIR y coordina el área de Didáctica de las Artes Plásticas y Visuales en la Facultad de Educación y el grupo de investigación ESCÓPIC@: Cultura Visual, Prácticas Artísticas y Mundo Digital en UNIR.
Hora de inicio por países
- 16:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México