Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La película de Gene Saks recorre los altibajos de una joven pareja casada que descubre que el amor no siempre es cómodo. En esta sesión de Cinefórum, veremos cómo las diferencias personales se convierten en una danza cómica sobre la convivencia y la tolerancia. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.
Resumen
La película de Gene Saks recorre los altibajos de una joven pareja casada que descubre que el amor no siempre es cómodo. En esta sesión de Cinefórum, veremos cómo las diferencias personales se convierten en una danza cómica sobre la convivencia y la tolerancia. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.
Sesión en directo
La película de Gene Saks recorre los altibajos de una joven pareja casada que descubre que el amor no siempre es cómodo. En esta sesión de Cinefórum, veremos cómo las diferencias personales se convierten en una danza cómica sobre la convivencia y la tolerancia. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.
Sigue el evento en directo desde aquí

En pleno Manhattan, Paul y Corie Bratter inician su vida matrimonial en un quinto sin ascensor, donde cada escalón parece una prueba de amor. Él, conservador y metódico; ella, espontánea y soñadora. Lo que comienza como una luna de miel se transforma en una comedia de desencuentros, donde las diferencias de carácter se convierten en el verdadero protagonista. Descalzos por el parque explora con humor fino cómo el amor se pone a prueba cuando la convivencia revela lo que el enamoramiento no mostró.
Con dirección de Gene Saks y guion de Neil Simon, la película se apoya en la química irresistible entre Jane Fonda y Robert Redford para construir una historia ligera pero reveladora. La cinta combina ritmo teatral, diálogos afilados y situaciones absurdas que reflejan los dilemas de cualquier pareja joven. Más que una comedia romántica, es una mirada divertida y crítica sobre el arte de vivir juntos sin perder la individualidad.
Una nueva sesión del Cinefórum, ciclo en el que analizamos producciones que están estrechamente relacionadas con la vida académica en UNIR y en la que se tocan de cerca todas las áreas de conocimiento. En este caso, rendimos homenaje al Grado en Filosofía y al Grado en Sociología.
En estos encuentros ofrecemos nuevas perspectivas de las películas que marcaron la historia del cine y reflexionamos sobre la manera en la que están vinculadas a otras disciplinas. Una oportunidad de aprender, debatir y disfrutar del cine de la mano de grandes expertos para ver más allá de lo que se observa en la pantalla.
Este evento forma parte del Pasaporte Cultural, una iniciativa con la que los estudiantes pueden realizar actividades culturales que sean reconocidas con hasta 6 créditos a lo largo de su carrera universitaria.
¡Te esperamos!
Otras sesiones del ciclo
- ‘Johnny Belinda’, la voz que nadie quiso escuchar. 7 de octubre de 2025.
‘Soy un fugitivo’, el eco de una condena. 8 de julio de 2025.
- ‘El violín rojo’, la melodía del destino. 3 de junio de 2025.
- La chispeante ‘Ball of Fire’ y su crítica a las normas sociales. 13 de mayo de 2025.
- ‘My Fair Lady’, un musical clásico que rompe barreras sociales. 8 de abril de 2025.
Ponentes invitados
Lucía Tello Díaz
Coordinadora académica del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cinematografía
Acreditada Titular (ANECA). Doctora, investigadora y docente audiovisual. Guionista y directora, presentó 'Endless Cinema' en SEMINCI y en BAIFF. Como crítica de cine es autora de más de 20 libros. Escribe en Notorious, Huffington Post y TodoEsCine.

Guillermo Balmori
Historiador, escritor y editor de cine
Experto en cine clásico de Hollywood. Autor de varios libros sobre cine, funda Notorious Ediciones junto a Enrique Alegrete. Asesor de varias colecciones de cine y de la Real Academia de la Historia en su Diccionario Biográfico Español.

Margarita del Hoyo Ventura
Doctora en Filología
Tesis sobre análisis del espectáculo y con estudios de Arte Dramático. Tiene experiencia en cargos de gestión académica y en la organización de eventos, así como experiencia escénica profesional en el ámbito de la actuación y el dramaturgismo.

Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica
- 13:00 horas de Argentina
- 13:00 horas de Chile
- 10:00 horas de Guatemala





