InternacionalAcceso estudiantes

El vínculo entre cultura y desarrollo, ¿cómo puede ayudar a la lucha contra la pobreza?

  • 12/04/2023
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Natalia Armijos, economista y directora general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Hasta hace relativamente poco, desarrollo era sinónimo de crecimiento económico, dejando de lado otros conceptos y su importante valor para alcanzarlo. Analizamos el peso de la cultura en el progreso.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Hasta hace relativamente poco, desarrollo era sinónimo de crecimiento económico, dejando de lado otros conceptos y su importante valor para alcanzarlo. Analizamos el peso de la cultura en el progreso.

Es vital desligar la imagen de desarrollo asociado únicamente al ámbito económico. En él no se pueden obviar componentes relativos a la libertad y a capacidades como la educación, la seguridad, el bienestar y, como no, la cultura.

Ésta última representa el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social y engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las creencias y las tradiciones. Por lo tanto, la unión entre cultura y desarrollo es indiscutible.

Pero ¿qué puede aportar la cultura al desarrollo humano y sostenible? ¿Y a la lucha contra la pobreza?

El pasado 12 de abril, la economista y directora general de Cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Natalia Armijos, dio una particular mirada sobre el desarrollo analizando:

  • La importancia de la cultura para el desarrollo económico sostenible.
  • Las dimensiones de la cultura Iberoamericana.

Una reflexión con la vista puesta en la fuerza de la cultura que constituye nuestro ser, configura nuestra identidad y es el único medio para garantizar un desarrollo inclusivo y equitativo. Sin duda, un elemento imprescindible para la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Una interesante sesión tanto si perteneces al ámbito de la cooperación al desarrollo, de la cultura o simplemente te quieres aproximar a esta temática.

Conoce a Natalia Armijos

Directora general de Cultura de la OEI. Economista de la Universidad Técnica Particular de Loja y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja. Posee un máster en Estudios Políticos Aplicados y otro en Cooperación Internacional para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (España).

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 11:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado