InternacionalAcceso estudiantes

La importancia del sector privado en la gestión de instalaciones deportivas públicas

  • 22/03/2023
  • De 16:00 a 16:45
  • online

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Alejandro Morales, director de la instalación deportiva Be One de Granada, y José Miguel Jesús Maestre, director Área Proyectos y Servicios en Grupo Deporocio, nos explicaron la necesaria colaboración público-privada para mejorar la eficiencia en la prestación de los servicio deportivos.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Alejandro Morales, director de la instalación deportiva Be One de Granada, y José Miguel Jesús Maestre, director Área Proyectos y Servicios en Grupo Deporocio, nos explicaron la necesaria colaboración público-privada para mejorar la eficiencia en la prestación de los servicio deportivos.

La aprobación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, implicó un cambio sustancial entre la colaboración entre las administraciones públicas y las entidades privadas en diferentes ámbitos, entre ellos, la prestación de servicios deportivos.

En esta openclass se valoraron los beneficios de esta colaboración en el ámbito de las instalaciones deportivas. Alejandro Morales Ramos, director de la instalación deportiva Be One de Granada, y José Miguel Jesús Maestre, director Área Proyectos y Servicios en Grupo Deporocio, explicaron la importancia que tiene para mejorar la eficiencia en la prestación de los servicio deportivos públicos.

Valoraron de qué manera las entidades privadas pueden aportar una mayor experiencia y/o conocimiento en áreas específicas relacionadas con la prestación de servicios deportivos, sin olvidar, el cumplimiento con las exigencias de los contratos firmados.

Durante la sesión se pusieron sobre la mesa distintas cuestiones:

  • Cómo llevar a cabo un diagnóstico de colaboración público – privada. Se profundizó en las herramientas de búsqueda que hay para conseguir la información que permita participar en licitaciones públicas.
  • De qué manera realizar un análisis de viabilidad – licitación. Se dieron pautas sobre los aspectos que deben valorarse para decidir si es interesante un contrato y presentar una propuesta.
  • Conocer el proceso de adjudicación/concesión. Se explicaron los problemas y demandas que suelen tener los adjudicatarios de los contratos y el cumplimiento de las exigencias del contratado adjudicado.
  • Identificar factores externos, normativos o energéticos que pueden afectar a la prestación del servicio durante el desarrollo completo de un contrato.

Un detallado análisis, explicado a través de diversos ejemplos, para poner en valor la importancia de la colaboración público – privada en el ámbito del deporte, así como la gran trascendencia económica y el riesgo que asumen las empresas adjudicatarias en los contratos de servicios.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

03

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

Claves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxito

Ser psicólogo sanitario abre un abanico de oportunidades: desde crear tu propio centro de psicología hasta trabajar en clínicas privadas, centros de rehabilitación, entidades sociosanitarias o programas de salud mental comunitaria. Descúbrelo en este Foro UNIR.

Claves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxitoClaves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxito

04

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

True crime: por qué nos fascina el mal

¿Qué hay detrás de esa atracción? ¿Cómo influyen el cine, la sociología y la criminología en la forma en que comprendemos, consumimos y representamos el crimen? En este Foro exploramos uno de los fenómenos culturales más inquietantes y poderosos de los últimos años.

True crime: por qué nos fascina el malTrue crime: por qué nos fascina el mal

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado