InternacionalAcceso estudiantes

Descubre cómo las Rutas del Vino apuestan por el enoturismo sostenible

  • 03/07/2023
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Chelo Miñana, Esther Rubio Jiménez y Lourdes Rubio.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Con esta openclass iniciamos un ciclo sobre la sostenibilidad en el enoturismo. En esta ocasión, nos adentramos en dos territorios donde naturaleza, historia y patrimonio confluyen en su apuesta por la protección de la biodiversidad y la revitalización de lo ancestral.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Con esta openclass iniciamos un ciclo sobre la sostenibilidad en el enoturismo. En esta ocasión, nos adentramos en dos territorios donde naturaleza, historia y patrimonio confluyen en su apuesta por la protección de la biodiversidad y la revitalización de lo ancestral.

Las Rutas del Vino están trabajando por y para la sostenibilidad. Es el caso de la Ruta del Vino Rioja Oriental y la Ruta del Vino de Alicante, en las que se busca construir experiencias enoturísticas poniendo en valor sus recursos naturales, rememorando su historia y haciendo partícipes a los visitantes de la esencia de sus territorios.

Pero ¿por qué hay que apostar por la sostenibilidad en enoturismo?, ¿cómo podemos aprovechar lo que nos ofrece el territorio para crear una experiencia enoturística singular?

El pasado 3 de julio, Chelo Miñana, directora del Máster de Formación Permanente en Enoturismo de UNIR, moderó esta primera sesión que contó con la participación de Esther Rubio Jiménez, gerente de la Ruta del Vino Rioja Oriental y Lourdes Rubio Donat, gerente de Ruta del Vino de Alicante. Tratamos temas tan interesantes como:

  • Qué es enoturismo sostenible: principales atributos.
  • Cómo identificar y aprovechar las virtudes del territorio para construir una estrategia sostenible.
  • Por qué es importante consensuar una estrategia: alineamiento y compromiso de todos los agentes.
  • Ejemplos de éxito y lecciones aprendidas.
  • Próximos pasos en sostenibilidad.

Este evento pertenece al ciclo de eventos que UNIR ha organizado sobre enoturismo y sostenibilidad. El segundo de ellos, Referentes de sostenibilidad: el éxito de dos bodegas destacadas, tendrá lugar el 10 de julio.

Ponentes

Esther Rubio Jiménez

Gerente de la Ruta del Vino Rioja Oriental. Licenciada en Económicas por la Universidad de Abertay, Dundee, Escocia y diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Zaragoza, con la especialidad en Marketing. Entre su formación de postgrado cabe destacar un MBA y un Programa en Gestión de Turismo Cultural. Desde 2003 es gerente del grupo de acción local. Lleva más de 25 años trabajando en y para el medio rural riojano.

Lourdes Rubio

Gerente de la Ruta del Vino de Alicante, es diplomada en Turismo por la Universidad de Alicante y guía oficial de la Comunidad Valenciana. Ha trabajado en la gestión de destinos turísticos como Madrid Enoturismo, Sierra Oeste de Madrid o Calatrava Parque Cultural en Ciudad Real.

Actualmente se encarga de la comunicación de la oferta turística y del seguimiento de las plataformas online, además de coordinar procesos de calidad, así como acciones de promoción y comercialización.

Moderadora

 Chelo Miñana

Es directora del Máster de Formación Permanente en Enoturismo de UNIR. Desarrolla la dirección de Enoturismo de Masaveu Bodegas y es responsable de la linea e-Commerce de la compañía. Su experiencia incluye la dirección de Enoturismo de Bodegas Familiares Matarromera y el desarrollo de negocio de Cepa 21 Restaurante.

Sumérgete en el mundo sensorial de las rutas del vino

Ruta del Vino Rioja Oriental

Su paisaje está regado por vid, oliva y productos de la huerta combinado con espacios naturales como los Sotos del Ebro o el cañón del Leza, históricos y rupestres, como la Cueva de los Cien Pilares, las Cuevas del Ajedrezado y el Yacimiento de Contrebia Leucade. Apuesta por la conjugación de las actividades económicas, los recursos turísticos y su valioso ecosistema reconocido como Reserva de la Biosfera.

Ruta del vino de Alicante

Cohabitan viñedos, almendros, olivares y otros frutales que crecen próximos al mar, lo que genera unas condiciones únicas para la maduración para la uva. Actualmente hay 11 bodegas en la mayor extensión de viñedo ecológico certificado de la Comunidad Valenciana, que apuesta por producto kilómetro 0 en su restauración y sus catas.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 09:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ecuador
  • 08:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Perú
  • 08:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

09

May 2025DE 10:00 A 13:30 Online/Presencial

Hacia la soberanía digital europea: la construcción de la nube del futuro

Dentro del marco de la 'Cátedra Arsys en Ciencia de Datos y Computación en la Nube', estudiaremos la evolución del proyecto 8ra, infraestructuras y servicios en la nube de nueva generación. El evento se celebrará presencialmente en el Auditorio de UNIR (Avenida de la Paz, 137, Logroño) y en formato online.

12

May 2025DE 17:00 A 18:30 online

Tecnologías y herramientas aplicadas a la enseñanza

En la segunda sesión del ciclo “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, estudiaremos cómo elaborar e implementar aplicaciones digitales para su inclusión dentro del contexto educativo.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado