InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Openclasses
  • Retos de los Acuerdos de Paz en Colombia: atención a las víctimas y participación ciudadana

Retos de los Acuerdos de Paz en Colombia: atención a las víctimas y participación ciudadana

  • 05/03/2025
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Marcela Rodríguez, Pilar Villena y Manuel Sánchez, ponentes del evento.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Aprenderemos sobre las dificultades en la firma de este acuerdo junto a Marcela Rodríguez, que estuvo al frente de Paz y Reconciliación de la Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación en la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Aprenderemos sobre las dificultades en la firma de este acuerdo junto a Marcela Rodríguez, que estuvo al frente de Paz y Reconciliación de la Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación en la Alcaldía Mayor de Bogotá.

En Colombia, el Acuerdo de Paz firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el Gobierno y las FARC-EP ha influido en la educación, la industria, el sector público y las profesiones. El pacto ha promovido la justicia transicional, la creación de un partido político y la reducción de la violencia contra líderes sociales. Sin embargo, persisten retos importantes, especialmente en regiones con violencia continua. Internacionalmente, el acuerdo es un referente por sus enfoques inclusivos de género y etnicidad, así como por su resistencia a tensiones políticas.

Han pasado casi diez años desde la firma, y el proceso continúa con mayor o menor cuestionamiento. Es el momento de evaluar cuáles son los principales progresos y los retrocesos de la mano de Marcela Rodríguez Cuéllar, que estuvo al frente de Paz y Reconciliación de la Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación en la Alcaldía Mayor de Bogotá y actualmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Lograr la paz no es sencillo, ya que la implementación de acuerdos suele requerir ajustes. Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de aprender en que momento se encuentre este tratado, la atención a las víctimas y la participación ciudadana.

¡Te esperamos!

Conoce a los protagonistas

Marcela Rodríguez Cuéllar

Abogada con una Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Actualmente, trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Cuenta con más de ocho años de experiencia en investigación jurisprudencial, trabajo legislativo, participación política, transparencia, enfoque de género y la implementación del Acuerdo de Paz.

Pilar Villena Esponera

Doctora en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias y Coordinadora Académica en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Tiene una amplia experiencia en cooperación y acción humanitaria internacional, y es profesora e investigadora en temas de derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y nutrición en contextos humanitarios.

Manuel Sánchez Moreno

Historiador y doctor en Ciencias Jurídicas, además de Coordinador Académico en UNIR. Posee un Máster en Cooperación al Desarrollo y gestión de ONGD, así como un Máster en Derechos Humanos y Democratización. Su experiencia abarca la docencia, investigación y gestión de proyectos relacionados con derechos humanos, género y desarrollo.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

19

Mar 2025DE 16:00 A 16:45 online

Carmen Fernández-Enríquez, coordinadora del Programa Ecoescuelas de ADEAC.

El impacto de las ecoescuelas en la educación sostenible

Con el respaldo de Naciones Unidas y la coordinación de ADEAC en España, el Programa Ecoescuelas sigue revolucionando la educación ambiental. Descubre cómo tu centro puede sumarse a esta iniciativa global y marcar la diferencia.

19

Mar 2025DE 16:00 A 16:45 online

¿Quieres aprender a liderar una orquesta? Descubre la formación que necesitas

Te invitamos a esta sesión informativa sobre el Máster en Dirección de Orquesta en la que tendrás la oportunidad de conocer las claves de esta titulación con Elena Menor, coordinadora académica del máster y directora de Filarmonía de Madrid.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado