InternacionalAcceso estudiantes

Nuevos retos globales a la seguridad en el siglo XXI

  • 20/06/2023
  • De 16:00 a 17:15
  • online
Santiago Rubín de Celis Pastor, Ángela Casals Fernández y Alfredo Rodríguez Gómez.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Afrontamos nuevos riesgos que nos afectan a escala global. Entre sus causas se encuentran los profundos cambios sociales, políticos o económicos; así como aspectos poblacionales, geoestratégicos y climáticos. También, influye una sociedad preocupada por el futuro, lo que ha generado la noción de riesgo. 

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Afrontamos nuevos riesgos que nos afectan a escala global. Entre sus causas se encuentran los profundos cambios sociales, políticos o económicos; así como aspectos poblacionales, geoestratégicos y climáticos. También, influye una sociedad preocupada por el futuro, lo que ha generado la noción de riesgo. 

El pasado martes 20 de junio Santiago Rubín de Celis Pastor, coordinador del Máster en Estudios Avanzados en Terrorismo; Alfredo Rodríguez Gómez, coordinador del Máster en Estudios de Seguridad Internacional; y Ángela Casals Fernández, doctora especializada en derecho penal y penitenciario, reflexionaron sobre los retos globales en materia de seguridad más acuciantes.

Pusieron sobre la mesa amenazas como los nuevos radicalismos, los conflictos híbridos, el terrorismo global, la ciberseguridad y los delitos trasnacionales, la crisis de los recursos energéticos, las crisis migratorias o la desinformación, y respondieron a cuestiones como:

  • ¿Pueden nuestras sociedades democráticas sentirse seguras?

  • ¿Cómo enfocar sus estrategias y políticas de seguridad ante estas y otras amenazas?

  • ¿Cuáles serán los principales retos ante los que tendremos que hacer frente las próximas décadas?

Conoce a los ponentes

Santiago Rubín de Celis Pastor

Posee una dilatada experiencia como docente y profesional. Es ponente y conferenciante y ha colaborado como freelance con distintos medios de comunicación nacionales e internacionales.

Ha participado en varios grupos de investigación, tales como la Plataforma de Divulgación científica (UCM, 2008-09), como investigador secundario, o Penalcrim (UNIR, 2019-20). Sus líneas son los medios audiovisuales y el terrorismo, y la violencia política y su difusión mediática.

Alfredo Rodríguez Gómez:

Doctor acreditado, es especialista en comunicación internacional, relaciones internacionales, seguridad y defensa y en la Administración. Durante once años fue asesor de varios ministros de Defensa. Es conferenciante en cuestiones relacionadas con la imagen pública y la comunicación, así como temas relacionados con el terrorismo y la seguridad.

Pertenece al Grupo de Investigación en Seguridad, proyecto BAS, en sistemas biométricos vulnerabilidades, biometría forense e inteligencia artificial aplicada a la biometría. También, al Grupo de Investigación en Ciencias Sociales (GISCO,) interdisciplinar e interuniversitario.

Ángela Casals Fernández

Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas. Doctora con mención internacional en Derecho, especializada en derecho penal y penitenciario. Cuenta con un Máster en Criminología con especialidad en victimología y delincuencia.

Ha ejercido como abogada durante cuatro años, aunque ahora está centrada en su labor docente e investigadora.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 09:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ecuador
  • 08:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Perú
  • 08:00 horas de Centroamérica
  • 11:00 horas de Argentina
  • 10:00 horas de Chile
  • 08:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado