InternacionalAcceso estudiantes

Oportunidades de empleo en los distintos ámbitos de la mediación

  • 22/02/2023
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Romeo Gbaguidi Megninou, María del Mar Oriol López y Rocío Sampere.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Presentamos qué puertas laborales se abren en la mediación comunitaria, intercultural y sanitaria con Rocío Sampere, directora del Máster en Mediación, María del Mar Oriol López, experta en mediación socio-comunitaria, y Romeo Gbaguidi Megninou, experto en mediación intercultural.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Presentamos qué puertas laborales se abren en la mediación comunitaria, intercultural y sanitaria con Rocío Sampere, directora del Máster en Mediación, María del Mar Oriol López, experta en mediación socio-comunitaria, y Romeo Gbaguidi Megninou, experto en mediación intercultural.

La mediación es cada vez más necesaria. Los ayuntamientos y las comunidades autónomas ofertan más subvenciones para servicios de mediación, proyectos que favorecen la prevención de conflictos y su resolución para promover la convivencia

La encontramos en el ámbito educativo, por ejemplo. La mediación escolar es ya una función reconocida en la LOE (ART 151 h), para mejorar la convivencia entre los diferentes sectores de la comunidad educativa, lo que lleva a los centros a formar sus equipos especializados.

La mediación sanitaria y la mediación intercultural sanitaria también son una constante. Representan una mejora a la accesibilidad de las personas a la asistencia sanitaria y son una herramienta fundamental en los conflictos sanitarios, en un momento en el que observamos crisis, agresiones, comportamientos incívicos, mala praxis o conflictos de personal.

Por esta razón, Rocío Sampere, directora del Máster en Mediación de UNIR, María del Mar Oriol López, profesora de la titulación, y Romeo Gbaguidi Megninou, doctor en Humanidades, hablaron durante esta openclass sobre las amplias oportunidades profesionales que están surgiendo en este campo. Profundizaron en los distintos tipos de mediación, para que puedas conocer cuál de ellas se acerca más a tus intereses.

Este encuentro cierra el ciclo de openclass dedicadas a la mediación, que abrió ‘Ley de Eficiencia Procesal: impacto en la mediación’ y continuó con ‘Por qué la mediación familiar es la solución más adecuada para resolver los conflictos’.

Conoce a los ponentes

Rocío Sampere

Directora del Instituto de Mediación de la Asociación Madrileña de Mediadores. Profesional desde 1982, ha dedicado mucho tiempo a la docencia con alumnos y con compañeros, para transmitir el conocimiento y contribuir a las nuevas generaciones. Experta en Coordinación de Parentalidad y Diplomada en Sedes Neurológicas del Comportamiento, cuenta con una gran experiencia en mediaciones, por lo que ha recibido, entre otros, la Medalla al Mérito profesional. Además, es una ponente habitual en cursos, congresos y jornadas.

María del Mar Oriol López

Mediadora familiar, civil y mercantil en Aunar Mediación. Vocal de mediación socio-comunitaria en la Asociación Madrileña de Mediadores. Licenciada en Derecho por la UCM. Mediación civil, mercantil por el ICAM.

Romeo Gbaguidi Megninou

Filólogo y mediador intercultural, experto en migraciones internacionales. Profesor-investigador invitado en instituciones nacionales e internacionales.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica
  • 13:00 horas de Argentina
  • 13:00 horas de Chile
  • 10:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado