InternacionalAcceso estudiantes

El legado vivo de Jane Goodall para la educación ambiental

  • 27/11/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Isabel Lema y Sara Álvarez, protagonistas del coloquio.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Más que una figura científica, la activista británica dejó una guía ética y emocional para afrontar múltiples retos del planeta. La herencia que mantiene viva el programa Roots & Shoots puede ser la clave para una enseñanza orientada a la sostenibilidad con resultados intangibles.

Resumen

Más que una figura científica, la activista británica dejó una guía ética y emocional para afrontar múltiples retos del planeta. La herencia que mantiene viva el programa Roots & Shoots puede ser la clave para una enseñanza orientada a la sostenibilidad con resultados intangibles.

Jane Goodall no solo revolucionó la primatología; transformó nuestra manera de relacionarnos con el planeta. Su enfoque, basado en la empatía, la observación y la acción colectiva, ha inspirado a millones a convertirse en agentes de cambio. Este encuentro te invita a explorar cómo su legado puede ser la clave para una educación ambiental con verdadero alcance.

En un mundo donde las soluciones tecnológicas y políticas no bastan, la sostenibilidad exige una transformación personal. Para ello, Isabel Lema, doctora en Educación; y Sara Álvarez, doctora en Comportamiento Animal; demostrarán por qué el respeto y la conexión emocional con la naturaleza son más efectivos que cualquier normativa.

Las ponentes desvelarán durante el coloquio cómo los valores de Goodall pueden integrarse en la enseñanza para sembrar conciencia ecológica. Además, mostrarán el poder del programa de la activista británica Roots & Shoots, que desde 1977 ha demostrado que el cambio colectivo es posible.

Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de liderar este cambio desde cualquier ámbito profesional.

¡Te esperamos!

Ponentes invitados

Isabel Lema Blanco

Doctora en Educación

Docente del Máster en Educación Ambiental de UNIR. Investigadora en el Grupo de Investigación Persona-Ambiente de la Universidade da Coruña. Presidenta del Instituto de Estudios e Investigación Psicosocial Xoán Vicente Viqueira.

Sara Álvarez Solas

Doctora en Bióloga y Comportamiento Animal

Más de 15 años de experiencia en proyectos de investigación y conservación de primates en la Amazonía Ecuatoriana. Ha dirigido más de 30 tesis de maestría y cuenta con más de 20 publicaciones científicas.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica
  • 13:00 horas de Argentina
  • 13:00 horas de Chile
  • 10:00 horas de Guatemala

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

03

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

Claves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxito

Ser psicólogo sanitario abre un abanico de oportunidades: desde crear tu propio centro de psicología hasta trabajar en clínicas privadas, centros de rehabilitación, entidades sociosanitarias o programas de salud mental comunitaria. Descúbrelo en este Foro UNIR.

Claves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxitoClaves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxito

04

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

True crime: por qué nos fascina el mal

¿Qué hay detrás de esa atracción? ¿Cómo influyen el cine, la sociología y la criminología en la forma en que comprendemos, consumimos y representamos el crimen? En este Foro exploramos uno de los fenómenos culturales más inquietantes y poderosos de los últimos años.

True crime: por qué nos fascina el malTrue crime: por qué nos fascina el mal

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado