InternacionalAcceso estudiantes

Ética en la práctica psicológica

  • 03/04/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Silvia Wobbeking, Alex Dencás y Enrique Moreno, ponentes del evento.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En la cuarta sesión de las IV Jornadas UNIR & Clariane proporcionamos claves para saber cómo actuar ante pacientes en riesgo vital que rehúyen ayuda o confesiones de agresores donde debemos romper el secreto profesional.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

En la cuarta sesión de las IV Jornadas UNIR & Clariane proporcionamos claves para saber cómo actuar ante pacientes en riesgo vital que rehúyen ayuda o confesiones de agresores donde debemos romper el secreto profesional.

clariane

La relación de un psicólogo con su paciente siempre debe ser cercana y sobre todo de confianza máxima entre ambas partes para que el tratamiento profesional sea efectivo. Sin embargo, dentro del ejercicio profesional surgen situación donde el terapeuta se encuentra en encrucijadas éticas.

En colaboración con Clariane, nos enfocamos en estos conflictos morales y proporcionmos herramientas para poder enfrentar estas coyunturas.

  1. Tratamientos involuntarios

¿Qué hacer cuando mi paciente está en riesgo vital y no quiere hacer nada para evitarlo? ¿Cuándo es oportuno realizar un informe para internamiento involuntario?

  1. Enfoque terapéutico con agresores

Exploramos la vinculación terapéutica-clínica ante pacientes que han ejercido violencia sexual o física. ¿Cómo trabajar y vincularte con alguien que ha cometido un delito?

  1. Excepciones al secreto profesional

¿Cuándo me salto la confidencialidad? ¿Qué estoy obligado a comunicar? ¿Qué hago cuando tengo un caso de abuso sexual en consulta y no quiere denunciar? ¿Y si hay riesgo para él/ella u otros? También proporcionamos claves para saber cuándo hay consentimiento o no en estas situaciones.

Conoce a los ponentes

Silvia Wobbeking Sánchez

Docente universitaria y psicóloga general sanitaria, experta en adicciones comportamentales, con amplia experiencia en intervención terapéutica individual y grupal y prevención. Actualmente, docente universitaria en el Experto Universitario en Adicciones Tecnológicas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Máster de Intervención de Infancia y Adolescencia. Además, participa en las investigaciones en el área de las adicciones tecnológicas en adolescentes.

Alex Dencás

Psicólogo por la Universidad de Barcelona (UB). Master en terapia Cognitivo-social: formación en constructivismo y sistémica· de la UB. Experiencia en tratamiento de adicciones, TCA y TC. Director del “Master en Intervención con adolescentes con trastorno de conducta” de ITA-UVic. Coordinador clínico especialista en TC de Ita Salud Mental.

Enrique Moreno Hernández 

Psicólogo sanitario. Máster en Psicología Clínica. Máster en Terapias de Tercera Generación. Más de 10 años trabajando con pacientes oncológicos y con dolor crónico. Desde hace varios años en ITA Valencia, especializado en Trastornos de la Personalidad. Formación en DBT y RODBT. Desde hace unos meses director de ITA Valencia. Ganador del premio Talento Joven de la Comunidad Valenciana en 2020.

Otras sesiones del ciclo

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

03

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

Claves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxito

Ser psicólogo sanitario abre un abanico de oportunidades: desde crear tu propio centro de psicología hasta trabajar en clínicas privadas, centros de rehabilitación, entidades sociosanitarias o programas de salud mental comunitaria. Descúbrelo en este Foro UNIR.

Claves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxitoClaves prácticas para ejercer la psicología sanitaria con éxito

04

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

True crime: por qué nos fascina el mal

¿Qué hay detrás de esa atracción? ¿Cómo influyen el cine, la sociología y la criminología en la forma en que comprendemos, consumimos y representamos el crimen? En este Foro exploramos uno de los fenómenos culturales más inquietantes y poderosos de los últimos años.

True crime: por qué nos fascina el malTrue crime: por qué nos fascina el mal

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado