InternacionalAcceso estudiantes

Ejercicio y anorexia nerviosa: un cambio de enfoque basado en la evidencia

  • 26/02/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Margarita Pérez Ruiz y María Fernández del Valle, ponentes del encuentro.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Repasamos los recientes estudios que sugieren un enfoque estructurado y supervisado del deporte para ofrecer beneficios significativos físicos y psicológicos a los pacientes de este TCA.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Repasamos los recientes estudios que sugieren un enfoque estructurado y supervisado del deporte para ofrecer beneficios significativos físicos y psicológicos a los pacientes de este TCA.

La anorexia nerviosa, un TCA caracterizado por un bajo peso corporal, una restricción severa de la ingesta energética y una percepción distorsionada del cuerpo, ha sido tradicionalmente tratada con restricciones en el ejercicio por miedo a empeorar la enfermedad. Sin embargo, recientes estudios sugieren que un enfoque estructurado y supervisado del deporte puede ofrecer beneficios físicos y psicológicos significativos.

En este encuentro, exploramos cómo el ejercicio, especialmente los programas que incluyen trabajo de fuerza, puede ayudar a preservar o aumentar la masa muscular, mejorar la funcionalidad y reducir la ansiedad corporal en pacientes con anorexia nerviosa. La clave está en la valoración y el seguimiento continuo, adaptando las intervenciones a las necesidades individuales y previniendo posibles riesgos.

Además, discutimos la importancia de basar estas intervenciones en la mejor evidencia científica disponible, evitando enfoques empíricos sin respaldo clínico. Evaluar el estado nutricional considerando la edad y el sexo, en lugar de utilizar solo el peso o el índice de masa corporal, permite una valoración más precisa y adaptada a cada individuo, especialmente en poblaciones jóvenes.

Una oportunidad de aprender sobre el cambio de paradigma en el tratamiento de la anorexia nerviosa.

Conoce a los ponentes

Margarita Pérez Ruiz

Medica de profesión y profesora titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza y Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en Medicina del Deporte, su investigación se centra en el uso del ejercicio físico como terapia en patologías crónicas, incluyendo la anorexia nerviosa, enfermedades respiratorias y cáncer. Ha sido pionera en la implementación de gimnasios hospitalarios en España y ha recibido múltiples premios nacionales por su contribución a la medicina del deporte.

María Fernández del Valle

Con un doctorado en Actividad Física y Salud por la Universidad Europea de Madrid, su investigación se enfoca en los beneficios del entrenamiento de fuerza para mejorar la composición corporal y la condición muscular, especialmente en pacientes con patologías crónicas como la anorexia nerviosa y la obesidad. Ha recibido varios premios nacionales de investigación y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de alto impacto. Forma parte del Grupo de investigación Intervenciones Traslacionales para la Salud (ITS) de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA).

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

17

Mar 2025DE 16:00 A 16:45 online

Prepárate para abordar con éxito cualquier proyecto en Relaciones Internacionales

Orienta tu carrera en el ámbito de las Relaciones Internacionales y logra tus objetivos gracias al Máster en Relaciones Internacionales de UNIR.

17

Mar 2025DE 16:00 A 16:45 online

Esther Martínez y Francisco Lorenzo, ponentes del evento.

La gran decisión: emprender o trabajar por cuenta ajena

Descubre los certificados de competencias emprendedoras y en desarrollo profesional y elige tu camino con confianza, sin importar en que etapa profesional te encuentres.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado