InternacionalAcceso estudiantes

Diversidad genética en América Latina: más allá del genoma caucásico

  • 20/05/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Dr. Heinner Guio, director médico del Centro de Investigaciones INBIOMEDIC.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

La interpretación clínica de datos genómicos se basa mayoritariamente en información de poblaciones caucásicas. En Latinoamérica, estudios emergentes están redefiniendo la patogenicidad de variantes genéticas, promoviendo una medicina genómica más equitativa y precisa para poblaciones diversas.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

La interpretación clínica de datos genómicos se basa mayoritariamente en información de poblaciones caucásicas. En Latinoamérica, estudios emergentes están redefiniendo la patogenicidad de variantes genéticas, promoviendo una medicina genómica más equitativa y precisa para poblaciones diversas.

La interpretación clínica de los datos genómicos se sustenta en un 95% de información derivada de poblaciones de ascendencia caucásica, lo que limita su validez y aplicabilidad en otros grupos ancestrales.  En América Latina, los estudios emergentes de diversidad genética en poblaciones nativas y mestizas están identificando variantes previamente no descritas o mal clasificadas.

Estos hallazgos son clave para la reclasificación de variantes de significado incierto (VUS) y la redefinición de la patogenicidad de mutaciones asociadas a diversas enfermedades. La incorporación de esta información en los marcos de interpretación clínica contribuirá significativamente a mejorar la precisión diagnóstica y terapéutica en poblaciones genéticamente diversas, promoviendo una medicina genómica más equitativa, inclusiva y contextualizada.

De la mano del Dr. Heinner Guio, director médico del Centro de Investigaciones INBIOMEDIC, conocimos las claves de la diversidad genética en Latinoamérica. A través de su experiencia y conocimiento, exploramos cómo estos estudios están transformando la medicina genómica en la región. La integración de datos genéticos específicos de poblaciones latinoamericanas no solo permitirá una mejor comprensión de las variantes genéticas, sino que también fomentará el desarrollo de tratamientos personalizados y más efectivos.

Una oportunidad de conocer un enfoque inclusivo y contextualizado esencial para garantizar que los beneficios de la medicina genómica se extiendan a todas las comunidades.

Conoce al Dr. Heinner Guio

Médico con doctorado en Ciencias Médicas y formación postdoctoral internacional, especializado en genómica, genética e inmunología. Ha desarrollado su carrera científica en colaboración con instituciones de América, Europa, Asia y África, integrando conocimientos de investigación básica y clínica. Es autor de más de 80 publicaciones científicas y ha contribuido al descubrimiento de marcadores inmunológicos y variantes genéticas relevantes en enfermedades infecciosas. Su trabajo más reciente se centra en la caracterización de variaciones genómicas en poblaciones nativas y mestizas, con el objetivo de avanzar hacia una medicina de precisión más inclusiva y contextualizada.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 11:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

30

Jul 2025DE 17:00 A 17:45 online

José Carlos Andrés Ucendo, docente del MBA de UNIR.

Liderar con IA: el nuevo perfil directivo del MBA de UNIR

Conoce en profundidad nuestro MBA oficial online y de qué manera puede llevar tu carrera directiva al siguiente nivel como directivo global, con el manejo de la IA, una metodología experiencial y salidas profesionales internacionales el próximo 30 de julio a las 11h en Chile, 12h en Argentina.

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado