InternacionalAcceso estudiantes

El diseño e implementación de un modelo híbrido en las escuelas

  • 25/01/2022
  • De 23:00 a 23:45
  • online

La sesión comenzará a las:

23:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

La educadora Zaida González marcó durante la sesión en UNIR el pasado 25 de enero la ruta para diseñar una educación acorde a los nuevos tiempos tras la pandemia.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

La educadora Zaida González marcó durante la sesión en UNIR el pasado 25 de enero la ruta para diseñar una educación acorde a los nuevos tiempos tras la pandemia.

No queda la menor duda y la situación de pandemia que aún estamos viviendo así lo evidencia, que las TIC se han constituido en las herramientas básicas y esenciales para el desarrollo de nuestra actividad como docentes. Hemos tenido que, con aciertos y desaciertos, incorporar a nuestra actividad diaria el uso de ellas, aprender sobre la marcha junto a nuestros alumnos e incluso atrevernos a crear, utilizando el ingenio y la creatividad, contenidos amigables y significativos para que nuestros estudiantes puedan continuar con su aprendizaje en una nueva realidad y bajo una modalidad que en la actualidad transita entre la presencialidad y la virtualidad.

La presencialidad no será la de antes, los aforos reducidos, el distanciamiento, el uso de materiales de bioseguridad seguirán presentes y desde el punto de vista pedagógico aquellas clases magistrales donde el profesor era el centro del aprendizaje quedarán en el pasado, pero la virtualidad también nos impone retos derivados de la conectividad y como lo indica Medina – Gual y col., (2021) la comunicación entre los actores educativos ha desdibujado las fronteras entre las modalidades educativas a distancia, remotas y virtuales.

La complejidad de la situación nos obliga a considerar otras formas de vivir la experiencia educativa, reconociendo múltiples factores que impactan el mismo. Para ello es necesario entonces considerar modelos que integren metodologías, sean flexibles y se ajusten a la realidad de cada situación particular de la institución educativa, involucrando a todos y cada uno de los agentes que la conforman.

En este orden de ideas, de acuerdo con Medina – Gual y col., (2021) la modalidad híbrida surge como una alternativa integral cuyo objetivo es evitar o disminuir la interrupción de la formación de nuestros aprendices, puesto “que combina el aprendizaje remoto y en el aula durante la reapertura parcial de la escuela y en preparación para un posible resurgimiento del virus” (UNESCO, 2020, 11). Es así como, los modelos híbridos tienen por objetivo “ensanchar y democratizar las oportunidades de aprendizaje de todos los alumnos atendiendo de manera personalizada sus expectativas y necesidades ” (UNESCO, 2021), aportando una alternativa viable para atender los retos referidos a la diferenciación, la multiplicidad de contextos, niveles de aprendizaje, habilidades y capacidades, los cuales nos obligan a tomar decisiones más proactivas sobre el aprendizaje de nuestros alumnos, más orientadas de acuerdo con Medina – Gual y col., (2021) a “una integración tecnopedagógica y a la construcción de redes de apoyo entre estudiantes, docentes, familias y directivos para la construcción de experiencias de aprendizaje auténticas, significativas y orientadas al bienestar”.

El objetivo de esta Openclass estuvo centrado en definir la ruta para el diseño e implementación de un modelo educativo híbrido que considere el ámbito pedagógico, tecnológico, la personalización del aprendizaje y la integración entre los distintos actores en las escuelas de educación básica regular.

Para ello se contó con con Zaida González de Márquez, bióloga y ecóloga con más de 20 años de experiencia educativa en Colegios Internacionales y la Organización de Bachillerato Internacional (IBO). Actualmente desempeña su labor como profesora y asesora de Ciencias Experimentales del Colegio Salcantay y es maestrante del último ciclo en la Maestría en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, UNIR México. Líder en transformación digital de Centros Educativos.

La sesión tuvo lugar el martes, 25 de enero a las 5:00 pm Perú / 23:00 pm España.

Hora de inicio por países

  • 23:00 horas de España (peninsular)
  • 17:00 horas de Colombia
  • 17:00 horas de Ecuador
  • 16:00 horas de Ciudad de México
  • 17:00 horas de Perú
  • 16:00 horas de Centroamérica
  • 19:00 horas de Argentina
  • 19:00 horas de Chile
  • 16:00 horas de Guatemala

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

20

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

Agentes de IA: cómo transforman el trabajo de las empresas

Estas entidades de software autónomas que perciben su entorno, analizan información y actúan con el objetivo de resolver tareas o alcanzar metas concretas están cambiando la forma de trabajar de las compañías. Te contamos las claves en este Foro UNIR.

Agentes de IA: cómo transforman el trabajo de las empresasAgentes de IA: cómo transforman el trabajo de las empresas

20

Nov 2025DE 17:00 A 18:30 online

Rubén Jiménez, director de RBG Escuela.

Cómo usar las RRSS para crear proyectos rentables

En la octava LabDesign Open Rubén Jiménez, director de RBG Escuela, desvelará las estrategias que le han llevado a reunir más de 3 millones de seguidores. Descubre cómo crear contenido que conecte con tu audiencia, posicione tu marca y convierta tus redes en un proyecto rentable.

Cómo usar las RRSS para crear proyectos rentablesCómo usar las RRSS para crear proyectos rentables

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado