InternacionalAcceso estudiantes

El arte de escribir biografías, una sesión especial con Gerald Martin

  • 23/04/2024
  • De 18:00 a 18:45
  • online
Gerarld Martin, protagonista del evento.

La sesión comenzará a las:

18:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Como parte del III Festival Escribidores, UNIR y la Cátedra Vargas Llosa organizaron una conversación online con el escritor inglés para descubrir los secretos de escribir biografías y hablar sobre tres de los novelistas más importantes del panorama latinoamericano.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Como parte del III Festival Escribidores, UNIR y la Cátedra Vargas Llosa organizaron una conversación online con el escritor inglés para descubrir los secretos de escribir biografías y hablar sobre tres de los novelistas más importantes del panorama latinoamericano.

La labor del biógrafo juega un papel fundamental en el mundo de la literatura y así es como Gerarld Martin, con su más de medio siglo de trayectoria académica, ha plasmado en sus obras los eventos de la vida de grandes escritores latinoamericanos.

Lo ha hecho preservando su trayectoria vital y entendiendo su proceso creativo, sus influencias, sus luchas internas y las circunstancias sociales, culturales y políticas que les han llevado a moldear sus obras.

En esta sesión especial del Día del Libro, este gran escritor, profesor y traductor inglés, sostuvo un diálogo con Raúl Tola, director de la Cátedra Vargas Llosa, sobre los secretos del arte de escribir biografías.

También, habló sobre tres grandes novelistas latinoamericanos, como figura reconocida por las biografías canónicas de los Premios Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez y Miguel Ángel Asturias, así como por su última obra, la biografía del gran novelista Mario Vargas Llosa, a la que ha dedicado su tiempo en los últimos años.

Conoce a Gerald Martin

Doctorado en la Universidad de Edimburgo con una tesis sobre Miguel Ángel Asturias y Cátedra Andrew W. Mellon de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Pittsburgh.

Tiene una larga trayectoria como escritor. Entre sus principales publicaciones está: Edición Crítica de Hombres de maíz, Journeys through the Labyrinth, Latin American Fiction in the Twentieth Century y varios capítulos sobre literatura y cultura en la Cambridge History of Latin America y Gabriel García Márquez: una vida, libro que ha sido traducido a más de veinticinco lenguas. Actualmente, está terminando una biografía de Mario Vargas Llosa.

Hora de inicio por países

  • 18:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica
  • 13:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 10:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado