InternacionalAcceso estudiantes

Día Internacional del Síndrome de Down: celebrando un cromosoma extraordinario

  • 21/03/2023
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Patricia Solís, Andrés Cabrera, María Doussinague y Javier López Aranda.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Celebramos esta openclass con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down en la que se trataron los recursos, oportunidades y desafíos a los que se enfrentan los distintos agentes implicados.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Celebramos esta openclass con motivo del Día Internacional del Síndrome de Down en la que se trataron los recursos, oportunidades y desafíos a los que se enfrentan los distintos agentes implicados.

Con motivo de este día tan especial, celebramos esta una mesa redonda que contó con la participación de la doctora Patricia Solís, coordinadora académica del Máster Universitario en Educación Especial de UNIR, quien aportó su visión como docente, y de representantes de la Fundación Prodis, para contarnos su experiencia y labor en materia de empleabilidad.

También, intervinieron Javier López Aranda, joven con Síndrome de Down que nos habló de su día a día, de mitos y estigmas, así como sus expectativas a futuro, y María Doussinague, madre de 3 niños, la tercera de ellos con Síndrome de Down. La pequeña, que se llama Marieta, acaba de cumplir 10 años.

María es responsable de la cuenta de Instagram @el.cromosoma.de.marieta, con más de 70.000 seguidores, por lo que nos aportará su visión como madre, hablando de los retos, oportunidades y aprendizajes que ha obtenido a lo largo de estos años. Nada mejor que su lema para resumir lo que significa este día “Demostrando la felicidad que hay detrás de las diferencias”.

Conoce a los ponentes

Patricia Solís

Finalista a Mejor Docente de España en los Premios Educa Abanca, Patricia es Doctora en Psicología y está especializada en Psicología Educativa, discapacidad y en atención a la diversidad.

Ha ejercido el cargo de directora del Departamento de Orientación de un centro escolar durante más de 7 años y ha sido maestra de Pedagogía Terapéutica. En la actualidad realiza labores de asesoramiento educativo en centros educativos y de atención a personas con discapacidad, y es Coordinadora del Máster Universitario en Educación Especial de UNIR.

Andrés Cabrera García

Subdirector de Programas en la Fundación Prodis, además de profesor del Máster Universitario en Atención Temprana y Desarrollo Infantil de UNIR.

Apasionado de los retos educativos, la atención a la diversidad, el trabajo con familias y la inclusión educativa, es Doctor en Educación y está especializado en Psicopedagogía y en Educación Especial.

María Doussinague

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, en la actualidad dirige el equipo de las Tiendas Propias de Orange. Es madre de 3 niños, la tercera de ellos con Síndrome de Down. Su nombre es Marieta y acaba de cumplir 10 años.

El nacimiento de Marieta ha llevado a María a intentar trabajar a favor de las personas con discapacidad en distintos ámbitos. Actualmente es miembro del Patronato de Down Madrid y, adicionalmente, es responsable de la cuenta de Instagram @el.cromosoma.de.marieta que, con más de 70.000 seguidores, está orientada a derribar los mitos y a dar visibilidad al Síndrome de Down, además de informar sobre múltiples recursos y actividades que buscan apoyar a los padres con hijos con Síndrome de Down.

Javier López Aranda

Es un joven con Síndrome de Down de 37 años, apasionado del fútbol y jugador del equipo de Fundación Prodis. Estudió en el Programa Promentor y trabaja desde 2012 en la empresa NTT DATTA en el departamento de IT. Sus tareas se centran en la liberación y maquetación de equipos, así como en la prestación de apoyo al soporte de estos.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

13

May 2025DE 17:00 A 18:00 online

Doble desafío, doble éxito: las historias más inspiradoras de nuestros deportistas de élite

Te invitamos a una nueva edición de nuestros Encuentros con Orgullo UNIRalumni, en la que conoceremos historias inspiradoras de deportistas que han sabido encontrar el equilibrio entre su pasión y sus estudios.

13

May 2025DE 17:00 A 17:45 online

La chispeante 'Ball of Fire' y su crítica a las normas sociales

La obra de Howard Hawks nos invita a explorar la espontaneidad y la autenticidad a través de una narrativa llena de humor y encanto. Lo analizaremos en una nueva sesión de nuestro Cinefórum.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado