InternacionalAcceso estudiantes

Desafíos legales en la práctica psicológica

  • 27/01/2025
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Tara Alonso, Cristina Díaz Sánchez, Manuel Ramos Garrido y José Luis Cueto participaron en el evento.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Descubrimos cómo afrontar los principales retos legales en la psicología moderna. Aprendimos sobre la ratificación de informes, las intervenciones en familias separadas y el impacto de la LOPIVI en la protección de menores.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Descubrimos cómo afrontar los principales retos legales en la psicología moderna. Aprendimos sobre la ratificación de informes, las intervenciones en familias separadas y el impacto de la LOPIVI en la protección de menores.

En el contexto actual, la relación entre la psicología y el ámbito jurídico plantea grandes retos y oportunidades. En esta jornada, que continúa con el ciclo de sesiones vinculadas a la práctica clínica en colaboración entre UNIR y Clariane, nos centramos en tres áreas esenciales para los profesionales del sector.

  1. Ratificación de informes psicológicos en procesos judiciales

Exploramos los elementos clave que deben incluirse en los informes psicológicos, cómo manejar información sensible o cuestionable y las mejores prácticas para preparar la ratificación en juicio.

  1. Intervenciones terapéuticas en familias separadas

Abordamos los desafíos específicos de trabajar con familias bajo tutela, cómo coordinar con los servicios de protección de menores y garantizar el bienestar del niño en estos contextos.

  1. Impacto de la LOPIVI en la protección de menores

Analizamos cómo la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) regula los centros de menores. También trataremos las medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños, así como los retos en la implementación de estas normativas.

Conoce a los ponentes

Cristina Díaz Sánchez

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Alicante y diplomada en Magisterio (Educación Infantil) por la Universidad de Castilla La Mancha.  Cuenta con un postgrado en Liderazgo e innovación social por ESADE y un Máster en Apoyo a personas con Discapacidad Intelectual y/o del desarrollo y a sus familias: procesos psicológicos y calidad de vida personal y familiar por la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en diagnóstico y Tratamiento de la Atención Temprana por el Centro de Terapia Infantil Isabel de Zulueta. (Fundación Síndrome de Down) de la Universidad Camilo José Cela.

Manuel Ramos Garrido

Psicólogo (USC) y Máster en Psicología Forense y Criminal (UB). Ha trabajado como delegado judicial, jefe del Servicio de Atención a Hombres de Barcelona (SAH, ahora PLURAL) y psicólogo en el Instituto de Medicina Legal. Docente en másteres y congresista en psicología forense, es miembro de las juntas directivas del COPC y de la Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, además de la Sociedad Iberoamericana de Psicología Jurídica. Actualmente, lidera la delegación de la IPF en Galicia.

José Luis Cueto

Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal. Con más 17 años de experiencia como Director Jurídico en el Sector de la Salud, Sociosanitario, y Asistencial. Actualmente es miembro del Comité de Dirección de Clariane España así como Director de sus Servicios Jurídicos, Compliance Officer, Patrono de su Fundación y Secretario del Comité de Socios.

Moderadora

Tara Alonso

Doctora Cum Laude en Psicología, licenciada en Psicología y Criminología, con másteres en Psicología Clínica, Legal y Forense, y en Análisis y Prevención del Crimen. Amplia experiencia docente universitaria en psicología criminal, trastornos mentales y su impacto forense, y conducta desviada. Ha ocupado puestos de gestión y coordinación académica. Investigadora en factores de riesgo de violencia en población penitenciaria, centrada en la prevención de la reincidencia delictiva. Autora de artículos científicos en este ámbito.

Otras sesiones del ciclo

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

12

May 2025DE 17:00 A 18:30 online

Tecnologías y herramientas aplicadas a la enseñanza

En la segunda sesión del ciclo “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, estudiaremos cómo elaborar e implementar aplicaciones digitales para su inclusión dentro del contexto educativo.

12

May 2025DE 17:00 A 17:45 online

Aarón Fernández del Olmo, protagonista del encuentro.

Hacia una neuropsicología humanista: Presentación del libro 'El cerebro es un cabrón'

El próximo 12 de mayo entrevistaremos a Aarón Fernández del Olmo, autor de la obra y docente de UNIR, para conocer las funciones del neuropsicólogo a través de casos clínicos y la importancia del enfoque humano en el tratamiento de las dificultades cognitivas.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado