InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Openclasses
  • El compromiso por un futuro digno: abordar la discapacidad en proyectos de cooperación internacional

El compromiso por un futuro digno: abordar la discapacidad en proyectos de cooperación internacional

  • 27/09/2022
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Las expertas Estefanía Mirpuri, Peggy Martinello y Martha Vallejos debatieron en esta sesión.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Uno de los retos de la Cooperación al Desarrollo pasa por tener en cuenta a las personas con discapacidad, un colectivo que ahora reclama dignidad al amparo de los Derechos Humanos.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Uno de los retos de la Cooperación al Desarrollo pasa por tener en cuenta a las personas con discapacidad, un colectivo que ahora reclama dignidad al amparo de los Derechos Humanos.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de 2006 forma parte imprescindible del corpus de los Derechos Humanos. Esta convención destaca que la mayoría de las personas con discapacidad, un 15% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), vive en condiciones de pobreza. Y reconoce la necesidad crítica de abordar el impacto negativo que ésta tiene en las personas con discapacidad desde un enfoque basado en los derechos.

Una respuesta a este desafío global se esboza en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que subraya un compromiso para acabar con la pobreza mundial y no dejar a nadie atrás, incluyendo a las personas con discapacidad, en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por todo ello, el pasado martes 27 de septiembre, a las 16 horas española, las expertas en Cooperación Internacional Estefanía Mirpuri, Peggy Martinello y Martha Vallejos debatieron en esta sesión sobre:

  • Organizaciones de desarrollo que trabajan discapacidad.
  • La relación entre desarrollo y discapacidad.
  • Buenas prácticas en la materia.

Este directo en redes estuvo dirigido a todos aquellos profesionales de la cooperación y la acción humanitaria que quisieron saber más del tema o sobre cómo transversalizar el enfoque de diversidad y discapacidad en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Intervinieron tres profesionales expertas en la materia:

Estefanía Mirpuri Merino

Directora de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL). Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra en 1998 y Máster en Gestión de Pequeña y Mediana Empresa. Desde hace más de 20 años se ha desarrollado profesionalmente en el ámbito social, trabajando siempre para el colectivo de personas con discapacidad y específicamente discapacidad visual, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Peggy Martinello

Directora del Área de Administración Pública y Asuntos Sociales de Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Politóloga por el Instituto de Estudios Políticos de Grenoble (Francia) y máster en Cooperación para el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid (España). Está especializada en cooperación institucional, aprendizaje entre pares y apoyo a políticas públicas. Ha trabajado específicamente en los campos de la gobernanza democrática y de la cohesión social.

Martha Vallejos

Psicóloga y coordinadora Nacional Ejecutiva del Programa ÁGORA en Paraguay, que se encarga de brindar formación a personas invidentes y de baja visión, además de gestionar y facilitar su inserción en el ámbito laboral en instituciones públicas y privadas.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 09:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Perú
  • 08:00 horas de Centroamérica
  • 11:00 horas de Argentina
  • 11:00 horas de Chile
  • 08:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

10

Nov 2025DE 17:00 A 17:45 online

'Descalzos por el parque', cuando el amor y el caos se mudan al sexto piso sin ascensor

La película de Gene Saks recorre los altibajos de una joven pareja casada que descubre que el amor no siempre es cómodo. En esta sesión de Cinefórum, veremos cómo las diferencias personales se convierten en una danza cómica sobre la convivencia y la tolerancia. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.

'Descalzos por el parque', cuando el amor y el caos se mudan al sexto piso sin ascensor'Descalzos por el parque', cuando el amor y el caos se mudan al sexto piso sin ascensor

11

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

El efecto TikTok y la nueva comunicación laboral

En este Foro UNIR exploramos cómo las plataformas de vídeo corto están transformando la forma en la que empresas, candidatos y marcas personales se comunican, reclutan y proyectan su identidad en el mundo laboral.

El efecto TikTok y la nueva comunicación laboralEl efecto TikTok y la nueva comunicación laboral

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado