Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En este encuentro contaremos con la participación de Lidia Merenciano, arqueóloga y divulgadora con casi un millón de seguidores en redes sociales, quien nos guiará en un recorrido visual por la iconografía de la muerte desde la Edad Media y Edad Moderna.
Resumen
En este encuentro contaremos con la participación de Lidia Merenciano, arqueóloga y divulgadora con casi un millón de seguidores en redes sociales, quien nos guiará en un recorrido visual por la iconografía de la muerte desde la Edad Media y Edad Moderna.
Sesión en directo
En este encuentro contaremos con la participación de Lidia Merenciano, arqueóloga y divulgadora con casi un millón de seguidores en redes sociales, quien nos guiará en un recorrido visual por la iconografía de la muerte desde la Edad Media y Edad Moderna.
Sigue el evento en directo desde aquí

La muerte ha sido, desde siempre, una de las obsesiones más profundas de la humanidad, no solo como destino inevitable, sino como misterio que ha inspirado temores, creencias y expresiones artísticas. Desde los frescos medievales de la Danza Macabra, que igualaban a reyes y campesinos ante el fin, hasta la poderosa alegoría en la literatura con “Las Coplas por la muerte de su padre” de Jorge Manrique, el arte ha servido como espejo de nuestros miedos, creencias y esperanzas.
En cada época, la forma de representar a la muerte ha estado ligada a los eventos que marcaron la sociedad. ¿Qué nos revelan las imágenes del pasado sobre la manera en que cada sociedad entendió la vida y su inevitable final? En este encuentro nos adentraremos en un viaje a través de la iconografía de la inevitable guadaña, explorando cómo el arte medieval y moderno no solo reflejó el miedo a lo efímero.
La ponente Lidia G. Merenciano, arqueóloga y divulgadora cultural en redes sociales con casi un millón de seguidores, propone una mirada crítica a los símbolos que acompañaron a las sociedades entre los siglos V y XVIII, permitiéndonos reconocer en esas imágenes un espejo de nuestra propia relación con la vida, la muerte y la trascendencia.
Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de reconocer y comprender las distintas maneras en que las comunidades intentaron comprender el tránsito hacia “el más allá”.
¡Te esperamos!
Ponentes invitados
Lidia G. Merenciano
Arqueóloga y divulgadora cultural
Antropóloga física experta en evolución humana. Divulgadora cultural en redes sociales con casi un millón de seguidores entre todas sus cuentas. Autora de ‘Penélope’, combina ciencia, historia y mitología para acercar el pasado al público general.

Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 12:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala