InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué aplicaciones clínicas y no clínicas ofrece el EMDR?

  • 20/07/2023
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Descubrimos las opciones que posibilita este modelo de intervención psicoterapéutica, que es el más utilizado para reprocesar traumas psicológicos, con la experta Xenia García, directora del Experto Universitario en Trauma y EMDR de UNIR, y el psicólogo Juan José Nogales de la Torre.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Descubrimos las opciones que posibilita este modelo de intervención psicoterapéutica, que es el más utilizado para reprocesar traumas psicológicos, con la experta Xenia García, directora del Experto Universitario en Trauma y EMDR de UNIR, y el psicólogo Juan José Nogales de la Torre.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Descubrimos las opciones que posibilita este modelo de intervención psicoterapéutica, que es el más utilizado para reprocesar traumas psicológicos, con la experta Xenia García, directora del Experto Universitario en Trauma y EMDR de UNIR, y el psicólogo Juan José Nogales de la Torre.

EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) es un modelo que ha demostrado su capacidad para el abordaje de alteraciones emocionales, fisiológicas y cognitivas. Tanto la Organización Mundial de la Salud como las guías clínicas internacionales, lo avalan para el tratamiento del trauma.

Pero ¿para qué psicopatologías, dificultades y síntomas se puede poner en práctica el modelo? ¿qué aplicaciones no clínicas pueden ser llevadas a cabo?

En esta sesión, Xenia García Romero, directora del Experto Universitario en Trauma y EMDR de UNIR y docente del Máster en Terapias de Tercera Generación, acompañada del experto Juan José Nogales de la Torre, analizaron las diferentes aplicaciones del modelo EMDR tanto en ámbitos clínicos como no clínicos, repasando ejemplos sobre el uso en cada uno de ellos.

Conoce a los ponentes

Xenia García Romero

Psicóloga sanitaria, clínico EMDR, especializada en trauma, apego y terapia Gestalt. Es directora del Centro de Psicología Psintonía y práctica privada en GrupoLaberinto Psicoterapia para la Salud.

Empezó a pasar consultar privada hace ocho años, desde entonces se ha estado formando en diferentes modelos de psicoterapia para tener muchas herramientas disponibles desde las que poder acompañar en su proceso a sus pacientes. Ha sido tutora de prácticas en distintas universidades. Cree que es fundamental en la enseñanza tener un modelo práctico a través de profesionales con experiencia.

Juan José Nogales de la Torre

Licenciado en Psicología por la UGR, cuenta con un Máster en RRHH y en Administración y Dirección de Empresas. P.I.R. Psicólogo Aeronáutico desde 2019, es psicólogo militar desde 2003, con labores de selección.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 09:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ecuador
  • 08:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Perú
  • 08:00 horas de Centroamérica
  • 11:00 horas de Argentina
  • 10:00 horas de Chile
  • 08:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

01

Dic 2025DE 13:00 A 14:00 online

Humanos y máquinas en la Universidad: ¿Qué enseñar y cómo cuando Google lo sabe todo y ChatGPT lo explica muy bien?

El presidente del Georgia Institute of Technology, Ángel Cabrera, nos presentará una mirada desafiante sobre los retos de integración entre la IA y las personas en el ámbito universitario.

Humanos y máquinas en la Universidad: ¿Qué enseñar y cómo cuando Google lo sabe todo y ChatGPT lo explica muy bien?Humanos y máquinas en la Universidad: ¿Qué enseñar y cómo cuando Google lo sabe todo y ChatGPT lo explica muy bien?

01

Dic 2025DE 17:00 A 18:00 online

Comunica y lidera: 3 estrategias para innovar en el aula

La innovación educativa está vinculada a las metodologías, las herramientas y, también, a la capacidad del docente para comunicar con propósito, generar compromiso y liderar el cambio en su entorno. De ello hablamos en este Foro UNIR con Santiago Amador, asesor de comunicación y experto en innovación educativa.

Comunica y lidera: 3 estrategias para innovar en el aulaComunica y lidera: 3 estrategias para innovar en el aula


Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado


Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento


Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado