InternacionalAcceso estudiantes

Jornadas de Neuropsicología NeuronUP-UNIR: déficit atencional y big data para la investigación de adicciones

  • 20/06/2024
  • De 16:00 a 18:00
  • online

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En la segunda sesión de estas jornadas seguimos profundizando en cuestiones, tanto clínicas como de investigación, vinculadas a los últimos avances en materia de ciencia de datos en neurociencia y neuropsicología y los enfoques de big data para la investigación en adicciones en neurociencias.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

En la segunda sesión de estas jornadas seguimos profundizando en cuestiones, tanto clínicas como de investigación, vinculadas a los últimos avances en materia de ciencia de datos en neurociencia y neuropsicología y los enfoques de big data para la investigación en adicciones en neurociencias.

Organizadas por la entidad NeuronUP y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en estas jornadas abordamos aspectos muy novedosos como las teorías de la conciencia o los problemas de atención en los trastornos del neurodesarrollo y en la sociedad actual. También, el uso de NeuronUP para la intervención neuropsicológica y la investigación clínica y básica en neurociencia y en neuropsicología.

Durante dos sesiones, el 21 de mayo y el 20 de junio, expertos de referencia profundizaron en cuestiones claves:

  • Últimas actualizaciones clínicas, conceptuales y de investigación como la ciencia de datos y enfoques de big data.
  • Avances en las herramientas de intervención neuropsicología clínica.
  • Aspectos clínicos relacionados con la atención, la conciencia fonológica y lectoescritura y los trastornos del neurodesarrollo.
  • Últimas teorías sobre la conciencia.

En la segunda sesión nos centramos en el déficit atencional; los problemas de atención en la sociedad actual; y los enfoques de big data para la investigación de adicciones en neurociencias.

Programa

Jueves 20 de junio de 2024

  • 16:00 – 16:40h. Ponencia de Natividad Narbona González. “El déficit atencional: ¿denominador común en los trastornos del neurodesarrollo?

Reflexionaremos sobre sobre la dimensionalidad y transversalidad del déficit de atención, que está presente en la mayoría de los cuadros del neurodesarrollo así como en daño cerebral infantil.

  • 16:40 – 17:20h. Ponencia de Carolina Sastre. “Problemas de atención en la sociedad actual”.

El ritmo frenético y la sobreestimulación y sobreinformación a la que estamos expuestos actualmente están deteriorando notablemente nuestra capacidad atencional. Ser consciente de ello es el primer paso para tomar medidas.

  • 17:20 – 18:00h. Ponencia de Blanca Elizabeth Ruvalcaba. “Enfoques de big data para la investigación de adicciones en neurociencias

Mientras que la investigación tradicional se centra en pruebas de funciones cognitivas individuales, los enfoques de Big Data buscan patrones en conjuntos de datos grandes e incluyen más datos que participantes. Exploraremos cómo estos métodos pueden ofrecer una nueva perspectiva sobre la adicción desde las neurociencias.

Sesión anterior

Conoce a los ponentes

Dra. Natividad Narbona González

Doctora en Neurociencias por la UPO. Directora técnica y neuropsicóloga en Neurointegra. Coordinadora de centros de Atención Temprana concertados con la Consejería de Salud. Docente en UNIR.

Carolina Sastre Barrios

Máster en Neuropsicología Clínica y Directora del departamento de Desarrollo de contenidos en NeuronUP.

Dra. Blanca Elizabeth Ruvalcaba Ramos

Maestra y doctorado en Ciencia del Comportamiento con orientación en Neurociencias. Experta en el campo de la neurociencia de la adicción.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 09:00 horas de Colombia
  • 09:00 horas de Ecuador
  • 08:00 horas de Ciudad de México
  • 09:00 horas de Perú
  • 08:00 horas de Centroamérica
  • 11:00 horas de Argentina
  • 10:00 horas de Chile
  • 08:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

04

Nov 2025DE 16:00 A 17:00 online

True crime: por qué nos fascina el mal

¿Qué hay detrás de esa atracción? ¿Cómo influyen el cine, la sociología y la criminología en la forma en que comprendemos, consumimos y representamos el crimen? En este Foro exploramos uno de los fenómenos culturales más inquietantes y poderosos de los últimos años.

True crime: por qué nos fascina el malTrue crime: por qué nos fascina el mal

05

Nov 2025DE 17:00 A 17:45 online

Myriam Seco, Antonio Criado e Inmaculada Delage, ponentes del encuentro.

La arqueología egipcia al descubierto: una conversación desde Luxor

¿Te apasiona la historia antigua? Acompáñanos en una sesión única transmitida desde Egipto, donde arqueólogas de renombre compartirán su experiencia en las excavaciones del templo de Thutmosis III. Vive la arqueología como nunca, desde el corazón de la historia.

La arqueología egipcia al descubierto: una conversación desde LuxorLa arqueología egipcia al descubierto: una conversación desde Luxor

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado