InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Foros
  • Las interacciones entre migraciones y medio ambiente ante la crisis climática

Las interacciones entre migraciones y medio ambiente ante la crisis climática

  • 13/05/2025
  • De 17:00 a 18:00
  • online

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En este Foro exploraremos, desde una perspectiva jurídica y multidisciplinar, las complejas interacciones entre migraciones y medio ambiente, con especial atención a las implicaciones legales y de derechos humanos en España y América Latina.

Resumen

En este Foro exploraremos, desde una perspectiva jurídica y multidisciplinar, las complejas interacciones entre migraciones y medio ambiente, con especial atención a las implicaciones legales y de derechos humanos en España y América Latina.

Fenómenos como la desertificación, el aumento del nivel del mar, los eventos climáticos extremos y la degradación de los ecosistemas están obligando a millones de personas a abandonar sus hogares, generando nuevas formas de migración que desafían los marcos jurídicos tradicionales.

Algunos estudios proyectan que hasta 216 millones de personas podrían atravesar procesos migratorios dentro de sus países para 2050, debido a catástrofes relacionadas con el clima.

Durante este foro profundizaremos en cuestiones como:

  • El reconocimiento jurídico de los desplazamientos forzados por razones climáticas.
  • Los vacíos normativos y las oportunidades para su regulación.
  • El impacto del cambio climático en los derechos fundamentales de las personas desplazadas.
  • Las respuestas jurídicas en el ámbito del derecho internacional ambiental y de los derechos humanos.
  • Experiencias legislativas y políticas públicas innovadoras en ambos lados del Atlántico.

Un encuentro para profesionales del derecho, académicos, responsables de políticas públicas y actores sociales de España y América Latina, que busca ofrecer respuestas jurídicas y sociales más justas y efectivas ante uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.

Inscríbete en el formulario para asistir a este espacio de reflexión y diálogo, en el que podrás participar con tus comentarios y preguntas en directo.

¡Te esperamos!

Programa

17:00 h – Conferencia

  • Samal Bekmaganbetova. Oficial de la Oficina de UNDRR para Europa

17:25 – Conversatorio

  • Catalina Diaz Escobar. Directora de Inteligencia para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Cambio Climático de la Corporación Presentes (Colombia).
  • Gerardo Jaramillo Montenegro. Consultor en temas de Gestión del Riesgo de Desastres y Resiliencia Climática.
  • Tatiana Paredes. Directora de Riesgos y Aseguramiento Agropecuario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Ecuador).

17:50 h – Formación para un gran desafío

  • Valeria Núñez Valencia. Alumni del Máster Derecho Ambiental (Chile).

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

Ponentes invitados

Samal Bekmaganbetova

Oficial para Europa y Asia Central de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Ha trabajado durante más de 10 años en cooperación internacional e implementación de proyectos transfronterizos en materia de reducción del riesgo de desastres.

Catalina Díaz Escobar

Directora de Inteligencia para la Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático de Presentes Corporación.

Profesional en Planeación y Desarrollo Social, su experiencia ha estado centrada en coordinar y liderar acciones de Gestión del Riesgo de Desastres en poblaciones en situación de vulnerabilidad en Colombia.

Gerardo Jaramillo Montenegro

Consultor en temas de gestión del riesgo de desastres y resiliencia climática. CEO de EcoVizión, que se centra en restauración de ecosistemas y resiliencia ambiental.

Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia. Ha ocupado cargos directivos en entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Valeria Núñez Valencia

Alumni del Máster Derecho Ambiental de UNIR.

No te pierdas los próximos eventos

05

May 2025DE 16:00 A 16:45 online

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Fundación madri+d.

Cómo las ciencias ómicas están revolucionando la medicina

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Fundación madri+d, desvelará las claves para que la medicina moderna vaya del genoma al paciente.

05

May 2025DE 16:00 A 17:00 online

José Gabriel López-Antuñano y Carolina África, protagonistas del encuentro.

X aniversario del Máster en Estudios Avanzados de Teatro

Celebra junto a dramaturgos, guionistas, directores y artistas nuestra pasión por el teatro en una tarde de reflexión y celebración de esta apasionante expresión de vida.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado