InternacionalAcceso estudiantes

Las claves para una inclusión real en el aula

  • 19/02/2025
  • De 18:00 a 19:00
  • online

La sesión comenzará a las:

18:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Analizamos, en un nuevo Foro UNIR, el rol del docente de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) en las escuelas para una educación inclusiva en la que todos los niños y niñas aprendan y avancen en su formación.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Analizamos, en un nuevo Foro UNIR, el rol del docente de Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) en las escuelas para una educación inclusiva en la que todos los niños y niñas aprendan y avancen en su formación.

Todas las personas somos diferentes, y por ley, la educación inclusiva en España es un derecho de todo el alumnado. La tendencia educativa actual consiste en caminar hacia una educación inclusiva, en la que todos los niños y niñas aprendan; pero, por desgracia, se siguen observando múltiples casos de exclusión social y acoso escolar o bullying.

Se plantea, por tanto, la necesidad de intervenir, ya que continúan existiendo actitudes negativas hacia las personas con discapacidad, que dificultan o que impiden alcanzar, una inclusión total en el ámbito educativo y social.

Durante este Foro UNIR abordamos la inclusión educativa y social desde una visión práctica y positiva, con el objetivo de conocer el rol de los docentes de Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT) en las escuelas.

Programa

18:00 h – ‘Inclusión en la diversidad: estrategias para integrar grupos’

  • Carlos García Junco. Maestro con menciones en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, logopeda, psicólogo.

18:20 h – ‘Gestión de la diversidad en el aula’

  • Mari Paz Santos Zúñiga. Tutora de Educación Primaria con mención en Necesidades Educativas Especiales.
  • María Oñez Martín Montalvo. Presidenta de la Asociación Inclusión Madrid 21.

18:50 h – ‘Formación especializada: prácticas y experiencias de integración’

  • Carlota Pérez Sancho. Directora del área de Grados de la Facultad de Educación.
  • Analía Barbón. Coordinadora de la Mención de Audición y Lenguaje.

Hora de inicio por países

  • 18:00 horas de España (peninsular)
  • 12:00 horas de Colombia
  • 12:00 horas de Ecuador
  • 11:00 horas de Ciudad de México
  • 12:00 horas de Perú
  • 11:00 horas de Centroamérica
  • 14:00 horas de Argentina
  • 14:00 horas de Chile
  • 11:00 horas de Guatemala

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado