Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En este Foro UNIR exploramos su impacto en el ámbito clínico y preventivo a través de ejemplos concretos. También, presentamos proyectos innovadores que están cambiando las reglas del juego.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
En este Foro UNIR exploramos su impacto en el ámbito clínico y preventivo a través de ejemplos concretos. También, presentamos proyectos innovadores que están cambiando las reglas del juego.
Debatimos sobre cómo el análisis del lenguaje, los modelos predictivos y los sistemas conversacionales pueden contribuir a identificar señales de riesgo, personalizar el acompañamiento y complementar el trabajo clínico.
Se presentaron proyectos innovadores que están cambiando las reglas del juego: desde wearables que monitorizan síntomas de ansiedad o depresión, hasta tecnologías del habla que permiten reconocer emociones a través de la voz o mejorar la comunicación en personas con dificultades del lenguaje.
Una oportunidad para conocer de cerca cómo la ciencia y la tecnología se unen para impulsar una salud mental más conectada, humana y eficaz.
Programa
17:00 h – ‘El rol de la IA en salud mental: ¿amiga, enemiga o una aliada que aún no conoces?’
- Alba María Mármol Romero. Investigadora en el Grupo de investigación SINAI, Universidad de Jaén.
17:25 h – Dispositivos y tecnología: la conectividad con nuestra psique
- Eduardo Lleida Solano. Grupo de Investigación Vivolab.
- Diego Cajal Orleans. Investigador postdoctoral en el grupo Biomedical Signal Interpretation and Computational Simulation (BSICoS).
17:50 h – ‘Cómo se adaptan los profesionales de la salud mental a los entornos tecnológicos’
- Andrea Vázquez Bello. Directora del Máster Oficial en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Xavi Lorente Guerrero. Director del Máster Oficial en Gerontología y Atención Centrada en la Persona y las Relaciones.
Ponentes invitados
Alba María Mármol Romero
Investigadora en el Grupo de investigación Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información (SINAI), Universidad de Jaén.
Experta en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) e inteligencia artificial aplicada a la salud mental, ha trabajado en distintos proyectos e investigaciones en este campo.

Eduardo Lleida Solano
Miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón donde lidera el grupo de investigación Vivolab.
Ha liderado numerosos proyectos de investigación, obtenido 7 patentes y publicado más de 200 artículos. Comprometido con la aplicación de la tecnología para mejorar la comunicación, especialmente en el ámbito de la discapacidad.

Diego Cajal Orleans
Investigador postdoctoral en el grupo Biomedical Signal Interpretation and Computational Simulation (BSICoS).
Doctor en Ingeniería Biomédica, su investigación se centra en el uso de dispositivos vestibles para la monitorización no invasiva del sistema nervioso autónomo aplicado a enfermedades crónicas y en pacientes con depresión y ansiedad.

Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 11:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala