InternacionalAcceso estudiantes

Cuidar a quien cuida: cómo gestionar y liderar grupos de apoyo

  • 16/09/2025
  • De 17:00 a 18:00
  • online

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Reflexionamos sobre el papel esencial de madres y padres en el proceso terapéutico de los menores, y exploramos herramientas prácticas para apoyar su labor desde enfoques colaborativos y centrados en el bienestar. Un Foro UNIR en colaboración con Clariane, referente en salud mental a nivel internacional.

Resumen

Reflexionamos sobre el papel esencial de madres y padres en el proceso terapéutico de los menores, y exploramos herramientas prácticas para apoyar su labor desde enfoques colaborativos y centrados en el bienestar. Un Foro UNIR en colaboración con Clariane, referente en salud mental a nivel internacional.

A través del diálogo con expertos y experiencias reales, conocerás de qué manera implementar o fortalecer grupos de apoyo que generen redes de contención, promuevan el autocuidado y potencien la resiliencia familiar.

Únete a este Foro UNIR, un espacio diseñado para profesionales comprometidos con el acompañamiento familiar en contextos de salud mental infantil.

Si trabajas en salud, educación, psicología o intervención social, este foro es una oportunidad para aprender, compartir y crear red con otros profesionales que también cuidan a quienes cuidan.

Inscríbete en el formulario para asistir.

¡Te esperamos!

Programa

17:00 h – Cuidar a quien cuida

  • Mónica Muñoz. Directora del centro ITA Canet.

17:20 h – Experiencias y aprendizajes sobre la gestión de grupos de apoyo

  • Consuelo Alcalá. Presidenta Asociación TCA Aragón.
  • Gabriela Paiz. Presidenta Asociación Argentina de Ayuda a la Persona con Esquizofrenia.

Ponentes invitados

Mónica Muñoz

Directora del centro ITA Canet (Grupo ITA, referente en el tratamiento integral de los trastornos de salud mental)

Sólida trayectoria en psicología clínica y gestión de equipos terapéuticos, lidera iniciativas centradas en el acompañamiento a menores y familias, promoviendo entornos de cuidado, contención y recuperación con un enfoque multidisciplinar y humano.

Consuelo Alcalá

Presidenta Asociación TCA Aragón, red de asistencia a familias afectadas por trastornos de conducta alimentaria.

Madre de una joven diagnosticada con TCA, ha impulsado grupos de autoayuda familiar, organiza talleres y campañas de sensibilización. Trabaja por una mayor concienciación sobre los problemas de la conducta alimentaria y la orientación a las familias.

Gabriela Paiz

Presidenta de la ONG, Asociación Argentina de Ayuda a la Persona con Esquizofrenia

APEF organiza reuniones de psicoeducación, talleres y charlas profesionales periódicas enfocadas en mejorar la calidad de vida, fomentar la comprensión social y promover derechos y legislación adecuada.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado