InternacionalAcceso estudiantes

Cómo será la geopolítica en 2025

  • 16/01/2025
  • De 17:00 a 18:30
  • online

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Hablamos de un año marcado por diversos conflictos, una mayor incertidumbre y una redefinición del orden mundial. ¿De qué manera afectará a América Latina y Europa? ¿Qué consecuencias tendrá en otros ámbitos? Lo analizamos en un nuevo Foro UNIR.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Hablamos de un año marcado por diversos conflictos, una mayor incertidumbre y una redefinición del orden mundial. ¿De qué manera afectará a América Latina y Europa? ¿Qué consecuencias tendrá en otros ámbitos? Lo analizamos en un nuevo Foro UNIR.

La volátil situación en Oriente Medio, las tensiones en Asia, el papel de China, la inestabilidad europea, el conflicto entre Ucrania y Rusia o el cambio de gobierno en EE.UU. determinarán la geopolítica mundial en 2025.

Durante este Foro UNIR analizamos las claves, las causas y las consecuencias con expertos de referencia. Debatimos sobre cuestiones como la polarización, la desinformación, los riesgos que podrían desencadenar nuevos conflictos o el impacto económico y su incidencia en los mercados financieros.

Un evento para entender cómo será el 2025 y el papel de América Latina y Europa en el contexto global. Además, conocimos las oportunidades profesionales ligadas a este ámbito.

Diploma de asistencia*

*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total del evento. 

Programa

17:00 h – Ponencia ‘Cómo será la geopolitica en 2025’

  • Érika Rodríguez. Directora de la Fundación Carolina.

17:30 h – Mesa redonda ‘Qué se espera para Europa y América Latina ante el contexto global’

  • Héctor Schamis. Prof. adjunto del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela del Servicio Exterior de Georgetown University.
  • Sonia Alda Mejías. Coordinadora del Máster Universitario en Seguridad Internacional de UNIR.
  • Eduardo Saldaña. Codirector de El Orden Mundial y director del podcast “No es el fin del mundo”.

18:10 h – Coloquio ‘Oportunidades y empleabilidad para profesionales con proyección global’

  • Sergio Castaño. Coordinador de Grado en Relaciones Internacionales de UNIR.
  • Sonia Alda Mejías. Coordinadora del Máster Universitario en Seguridad Internacional de UNIR.

Conoce a los ponentes

Erika Rodríguez

Socióloga y doctora en Relaciones Internacionales, es directora de la Fundación Carolina desde 2024, siendo la primera persona nacida fuera de España en ocupar el cargo. Con amplia experiencia académica y política, ha trabajado en cooperación internacional para organismos como la UE, AECID y PNUD, y fue concejal en Madrid entre 2016 y 2019. Reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes en España, su labor destaca en igualdad y desarrollo internacional.

Héctor Schamis

Investigador y profesor de economía política y democracia de Latinoamérica y países post socialistas. El Profesor Schamis tiene un doctorado de la Columbia University. Antes de ser profesor de Georgetown University, enseñó en Cornell University, Universidad de Pennsylvania, Universidad de Brown y el Instituto Kellog de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos.

Eduardo Saldaña

Graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Rey Juan Carlos, cuenta con un Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Es codirector de El Orden Mundial, un medio de divulgación internacional que apuesta por el análisis pausado y el contexto. También es colaborador semanal de programas de radio como ‘Julia en la Onda’ y de televisión como “Al Rojo vivo”. Ha dirigido podcast como “Geopolítica Pop”, Geópolis” y actualmente “No es el fin del mundo”.

Claudia Rodríguez

Doctora en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid; Magíster en Administración y Gerencia Pública por el Instituto de Administración Pública de España; Magíster en Estudios de la Unión Europea por la Universidad de Salamanca; Magíster en Políticas y Éticas Públicas para la Democratización y el Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid; especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género de FLACSO (Brasil) – CLACSO (Argentina); Politóloga por la Universidad Nacional de Colombia.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México