Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La escritora madrileña protagonizará una nueva sesión del Aula de Cultura de Diario La Rioja y UNIR. Juntos exploraremos su “novela más arriesgada”, en la que vuelve a ser protagonista su detective Tony Roures alrededor de la época del franquismo.
Resumen
La escritora madrileña protagonizará una nueva sesión del Aula de Cultura de Diario La Rioja y UNIR. Juntos exploraremos su “novela más arriesgada”, en la que vuelve a ser protagonista su detective Tony Roures alrededor de la época del franquismo.
Casi sesenta años, desde los sesenta del pasado siglo hasta la actualidad, transcurren en el último libro de Marta Robles, su “novela más arriesgada”, en la que vuelve a ser protagonista su detective Tony Roures. La trama principal se produce alrededor de los “niños robados” durante el franquismo, los abusos y las violencias que han sufrido las mujeres en una sociedad donde muchas cosas no son lo que parecen.
En el Aula de Cultura de La Rioja-UNIR hablamos con el autor alrededor de su libro ‘Tras las huellas de los niños robados’. Este ciclo de eventos mensual, que se celebra de octubre a mayo, promueve la difusión de la cultura en todas sus expresiones entre la sociedad riojana y la comunidad educativa de UNIR. El encuentro tendrá lugar de forma presencial en el Centro Cultural Ibercaja, ubicado en Portales 48, Logroño.
Inscríbete en el formulario para poder disfrutar de la sesión en formato en línea. La emisión se realizará a través del canal de YouTube de UNIR.
Conoce a Marta Robles
Periodista, escritora y comunicadora con más de tres décadas de trayectoria en prensa, radio y televisión. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en medios como TVE, Antena 3, Telecinco, Telemadrid y Cadena SER, entre muchos otros. Como autora, ha sido reconocida con galardones como el Premio Fernando Lara de Novela, el Premio Letras del Mediterráneo y dos Antenas de Oro. Su obra literaria y periodística se caracteriza por una mirada crítica y comprometida, especialmente en torno a la violencia de género, la memoria histórica y el papel de la mujer en la sociedad.
Hora de inicio por países
- 19:30 horas de España (peninsular)
- 13:30 horas de Colombia
- 13:30 horas de Ecuador
- 12:30 horas de Ciudad de México
- 13:30 horas de Perú
- 12:30 horas de Centroamérica
- 15:30 horas de Argentina
- 15:30 horas de Chile
- 12:30 horas de Guatemala






