InternacionalAcceso estudiantes

Simposio internacional en UNIR sobre el derecho de libertad religiosa en el entorno digital

  • Del 05/06/2019 al 07/06/2019
  • De 09:00 a 14:00
  • presencial
Simposio internacional en UNIR sobre el derecho de libertad religiosa en el entorno digital

La sesión comenzará a las:

09:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Resumen

Madrid, 4 de junio de 2019.-

El derecho de libertad religiosa en el entorno digital. Es el título del Simposio Internacional de Derecho Concordatorio que cada dos años se celebra en una ciudad diferente. En esta edición, la novena, Madrid es la encargada de acoger este encuentro, que comienza mañana en el auditorio de Proeduca (calle de Almansa, 101).

La Universidad Internacional de La Rioja, la Universidad de A Coruña, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Almería, la Universidad de Extremadura y la Universidad de La Rioja son las entidades organizadoras de un encuentro que se prolongará hasta el próximo viernes y que contará con diversas conferencias impartidas por destacados ponentes nacionales e internacionales.

El encargado de inaugurar el Simposio será Ricard Martínez, de la Universitat de Valencia, quien hablará sobre la “Protección de datos y transparencia en el actual panorama legal español”. Le sucederá Rubén González, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de UNIR, para abordar el “Mundo digital y las confesiones religiosas. La Iglesia católica ante las TIC”. Manuel Alenda, de la Universidad de Alicante, hará lo propio sobre “La aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal a las confesiones religiosas”, mientras que María del Mar Moreno, de la Universidad de Castilla La Mancha, abordará “La regulación de los archivos eclesiásticos en la práctica concordatoria reciente”.

El experto de la Universidad de Alcalá, Miguel Rodríguez, explicará “El régimen jurídico de los archivos eclesiásticos al Derecho español” y Mercedes Murillo, de la Universidad Rey Juan Carlos, ahondará en “El ejercicio del derecho de libertad religiosa en el ámbito de la Administración electrónica” como punto final a la jornada del miércoles.

Jueves 6 de junio

10:00 horas: “El contenido de los portales institucionales de las confesiones religiosas. Su contribución a la libertad religiosa”. Rafael Palomino, Universidad Complutense de Madrid.

11:00 horas: “El proselitismo digital. Estudio de la presencia de las confesiones religiosas en las redes sociales”. José Landete  Casas, Universidad de Valencia.

12:30 horas: “La tutela de los sentimientos religiosos en el entorno digital”. Francisca Pérez-Madrid. Universidad de Barcelona.

15:00 horas: Mesa redonda “La libertad religiosa institucional en el entorno digital. La aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal a las confesiones religiosas”.

  • Marta Tigano, Università degli Studi di Messina.
  • Mélanie López, profesora de Derecho Constitucional, Université d’Artois.
  • Paulo Adragao, Universidade do Porto.

Viernes 7 de junio

10:00 horas: “El marco normativo de la transparencia y su aplicación a las confesiones religiosas”. Olaya Godoy Vázquez. Universidad de Extremadura.

11:00 horas: “Los portales de transparencia de la Conferencia Episcopal Española y de las diócesis españolas”. Juan González Ayesta. Universidad de Oviedo.

12:30 horas: “Tecnologías digitales y ciencia del derecho: desafíos futuros”. Moisés Barrio. Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Derecho.

Hora de inicio por países

  • 09:00 horas de España (peninsular)
  • 02:00 horas de Colombia
  • 02:00 horas de Ecuador
  • 02:00 horas de Ciudad de México
  • 02:00 horas de Perú
  • 01:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

05

May 2025DE 16:00 A 16:45 online

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Fundación madri+d.

Cómo las ciencias ómicas están revolucionando la medicina

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Fundación madri+d, desvelará las claves para que la medicina moderna vaya del genoma al paciente.

05

May 2025DE 16:00 A 17:00 online

José Gabriel López-Antuñano y Carolina África, protagonistas del encuentro.

X aniversario del Máster en Estudios Avanzados de Teatro

Celebra junto a dramaturgos, guionistas, directores y artistas nuestra pasión por el teatro en una tarde de reflexión y celebración de esta apasionante expresión de vida.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado