InternacionalAcceso estudiantes

La gran cita de los docentes de UNIR con la tecnología educativa

  • 16/05/2018
  • De 10:00 a 11:00

La sesión comenzará a las:

10:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Resumen

Logroño, 14 de mayo de 2018.-

Nuevos lenguajes, nuevas formas de hacer y comunicar, y por supuesto, nuevas formas de educar. La tecnología y la innovación nos obligan a estar en permanente cambio y actualización si queremos afrontar los retos presentes y futuros. Y la enseñanza no podía abstraerse de este desafío. Consciente de ello, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) organiza su Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y Sociedad (CITES) que, como ya es tradición, se celebra en Logroño del 23 al 25 de mayo.

Un encuentro que cumple su sexta edición y que, una vez más, representa una cita de casi 300 docentes de UNIR –llegados a la capital riojana de todas partes de la península- con las tecnologías educativas más punteras. ¿Cómo? A través de un completo y atractivo programa que se presentará el miércoles 16 de mayo a las 10:00 horas.

Julio Montero, vicerrector de Investigación de UNIR y director del CITES, y María Gómez, del departamento de Didáctica en Internet, serán los encargados de dar a conocer las diferentes y dinámicas propuestas pensadas para que, durante los dos días que se desarrolla esta cita en  Riojaforum, se presenten y potencien las estrategias y herramientas pedagógicas que los docentes tienen a su disposición en la sociedad del conocimiento.

Es el caso de los talleres colaborativos donde, a través de pequeñas prácticas, conocerán cuestiones como la integración de Pokemons en los pupitres o el trabajo colaborativo y las redes de aprendizaje.

Los foros de debate que servirán para intercambiar y proponer ideas de interés docente como la innovación, la dinamización de las clases, la humanización de la educación online o las buenas prácticas. Diferentes mesas redondas abordarán aspectos destacados como la accesibilidad o el uso de la robótica en la educación.

Además, los docentes tendrán la oportunidad de participar en una Scape Room y  en el Maker Space, que tanto éxito cosechó en la anterior edición, y que compartirá espacio con los 13 pósteres de investigación y los stands que durante todo el congreso estarán a disposición de los asistentes.

 

 

 

 

Hora de inicio por países

  • 10:00 horas de España (peninsular)
  • 03:00 horas de Colombia
  • 03:00 horas de Ecuador
  • 03:00 horas de Ciudad de México
  • 03:00 horas de Perú
  • 02:00 horas de Centroamérica
  • 05:00 horas de Argentina
  • 04:00 horas de Chile
  • 02:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado