InternacionalAcceso estudiantes

Máster de Formación Permanente en
Product Manager

Plan de Estudios

Accede a un programa de trabajo pionero en el Máster en Product Manager de UNIR

Módulo 1: Modelos de negocio (6 ECTS) 

  • Tema 1. Modelos de negocio tradicionales de éxito. 
  • Tema 2. Modelos de negocio digitales. 
  • Tema 3. La estrategia de negocio. 
  • Tema 4. Business Model Canvas. 
  • Tema 5. El rol del PM en la estrategia de negocio corporativa   

Módulo 2: Análisis, Oportunidades y Diseño de Producto (9 ECTS) 

  • Tema 1. Política de producto: clave para el éxito del negocio. 
  • Tema 2. Investigación de mercado I: análisis de sectores, mercados, competencia. 
  • Tema 3. Investigación de mercado II: análisis y segmentación de cliente. 
  • Tema 4. Detección de necesidades de producto. Problemas y oportunidades. 
  • Tema 5. Diseño de la propuesta de valor    
  • Tema 6. Estrategia de pricing. 
  • Tema 7. PMV. 
  • Tema 8. Creación de productos: análisis, diseño y ajuste al mercado. 

Módulo 3: Relación del Producto con el Cliente (6 ECTS) 

  • Tema 1. Modelos de relación con clientes. 
  • Tema 2. Customer journey
  • Tema 3. Customer experience
  • Tema 4. UX Research
  • Tema 5. UX Design
  • Tema 6. Herramientas de relación con el cliente (CRM). 

Módulo 4: Lanzamiento y Marketing de Producto (9 ECTS) 

  • Tema 1. Estrategia de Marketing. 
  • Tema 2. La figura del CRO. 
  • Tema 3. Estrategia de lanzamiento omnicanal: go to market
  • Tema 4. Estrategia de publicidad. 
  • Tema 5. Campañas de éxito. 
  • Tema 6. Estrategia de comercialización. 
  • Tema 7. El rol del PM con el equipo comercial. 
  • Tema 8. Ciclo de vida del producto: identificación y etapas. 
  • Tema 9. Aspectos específicos del lanzamiento y marketing de producto digital. 

Módulo 5: Analítica, Métricas y Growth (6 ECTS) 

  • Tema 1. KPI y métricas imprescindibles para un PM. 
  • Tema 2. Herramientas de visualización y CRM. 
  • Tema 3. Toma de decisiones basadas en los datos. 
  • Tema 4. Growth hacking.   

Módulo 6: Metodologías para el Desarrollo Ágil del Producto Digital (6 ECTS) 

  • Tema 1. Entornos VUCA. 
  • Tema 2. Business agility
  • Tema 3. Filosofía agile
  • Tema 4. Scrum
  • Tema 5. Otras metodologías ágiles: Kanban, Lean Thinking, Agile escalado. 
  • Tema 6. Product Owner vs Product Manager

Módulo 7: Soft Skills para el Product Manager (6 ECTS) 

  • Tema 1. Gestión de equipos: cultura de trabajo híbrida, colaborativa y equipos deslocalizados. 
  • Tema 2. Habilidades de comunicación en equipos multifuncionales. 
  • Tema 3. Liderazgo.  
  • Tema 4. Negociación y creación de alianzas de valor. 
  • Tema 5. La toma de decisiones en entornos complejos: metodología y resolución de problemas complejos. 
  • Tema 6. Pensamiento crítico. 
  • Tema 7. Emprendedurismo. 

Módulo 8: Proyecto de Desarrollo de Producto (12 ECTS) 

Trabajo final  

Para poder completar tu Máster en Product Manager tendrás que realizar un proyecto final consistente en un caso práctico en el que aplicarás lo aprendido durante tus estudios. El trabajo, que se realizará de manera grupal, consistirá en el desarrollo de un producto real de principio a fin. Para aprobar, habrá que realizar cuatro entregas durante el curso y una entrega final con la defensa del proyecto.  

El proyecto se desarrollará de la siguiente manera:  

  1. Selección de la Idea de Producto (primera entrega). 
  • Deberás identificar una oportunidad de mercado o resolver un problema específico y ver si el producto que quieren lanzar tiene cabida en el mercado. 
  • Se fomenta la creatividad, pero también se exige viabilidad y alineación con las tendencias de mercado
  • El trabajo puede partir de ideas innovadoras o cómo mejorar productos/servicios existentes: 
    • Realización de estudios de mercado utilizando herramientas de análisis como benchmarking, análisis DAFO y matriz CAME. 
    • Validación de hipótesis mediante entrevistas a usuarios potenciales, encuestas o pruebas de concepto (MVP). 
    • Se aplica la metodología Lean Startup para ajustar la idea antes de su desarrollo.

     2.  Diseño y Desarrollo del Producto (segunda y tercera           entrega)  

  • Integración de metodologías Agile y Scrum para estructurar el desarrollo por fases. 
  • Creación de prototipos funcionales o visuales utilizando herramientas digitales (Figma, Sketch, Jira, Trello, etc.). 
  • Definición del product roadmap, estableciendo los hitos clave, funcionalidades y prioridades del producto. 

     3. Estrategia de Lanzamiento (cuarta entrega). 

  • Desarrollo del plan de marketing y comunicación para el lanzamiento. 
  • Definición de canales de distribución, estrategias de captación de usuarios y modelo de monetización. 
  • Análisis financiero básico para prever inversiones, costes y retorno esperado. 

     4. Evaluación de Resultados y Métricas 

  • Establecimiento de KPIs para medir el éxito del producto. 
  • Plan de iteración y mejora continua a partir del feedback de usuarios. 

La evaluación del proyecto se llevará a cabo a través de la entrega de documentación, que consistirá en una memoria del proyecto, un análisis de mercado, un roadmap y su estrategia de lanzamiento. Además, se realizará una defensa oral del proyecto ante un tribunal compuesto por docentes y profesionales del sector. Se valorarán la viabilidad, originalidad, coherencia estratégica y aplicación de las metodologías aprendidas. 

Este proyecto final es de vital importancia ya que permite aplicar los conocimientos adquiridos en diseño de producto, marketing, análisis de negocio, desarrollo tecnológico y gestión de proyectos, resolviendo problemas reales con soluciones viables y sostenibles. Es una oportunidad para demostrar el liderazgo y gestión de equipos mediante metodologías ágiles, integrando innovación y tecnología en la propuesta de valor. 

Este proyecto actúa como una carta de presentación en el mundo laboral, con la posibilidad de ser presentado a inversores, incubadoras o aceleradoras. En muchos casos, ha sido el punto de partida para startups o productos reales en empresas, y en los últimos dos años, se han desarrollado proyectos con un gran potencial de éxito que solo necesitaban inversión para despegar.