Inicio
17 nov 2025
Plan de Estudios
Inicio
17 nov 2025
Duración
8 meses
Créditos
60 ECTS
Metodología
Online en directo
Título
Propio
El plan de estudios del máster te ofrece un enfoque integral. Los estudiantes aprenderán los principales modelos y teorías sobre altas capacidades, así como estrategias para identificar y atender a este alumnado. Además, adquirirán herramientas para aplicar intervenciones tanto dentro como fuera del aula, favoreciendo su desarrollo educativo y personal.
Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.
Tema 1. El estudio de la alta capacidad en la historia: inteligencia y AACC.
Tema 2. Conceptualizaciones y mitos sobre las AACC.
Tema 3. Evolución desde los modelos psicométricos al desarrollo del talento.
Tema 4. Estudio de algunos modelos relevantes (I): el modelo de los Tres Anillos de Renzulli.
Tema 5. Estudio de algunos modelos relevantes (II): el modelo MDDT de Gagné.
Tema 6. Estudio de algunos modelos relevantes (III): el modelo Subotnik, Olszewski-Kubilius y Worrell; otros modelos relevantes.
Tema 1. Características generales: introducción.
Tema 2. Aptitud intelectual general y aptitudes académicas específicas.
Tema 3. Creatividad, motivación y liderazgo.
Tema 4. La dimensión social y emocional de las personas con AACC.
Tema 5. Doble excepcionalidad.
Tema 6. La dimensión del género y las AACC.
Tema 1. Principios básicos de la Identificación de los más capaces.
Tema 2. Modelos de identificación: Puerta Giratoria; Talent Search; otros enfoques.
Tema 3. Evaluación de la capacidad intelectual y académica.
Tema 4. Evaluación de la creatividad.
Tema 5. Métodos alternativos para la evaluación de los alumnos con AACC.
Tema 6. Diagnóstico diferencial de las altas capacidades: TDAH, Asperger y dificultades de aprendizaje
Tema 7. Panorámica nacional e internacional de la identificación: informes y estudios.
Tema 1. Atención a la diversidad y currículo escolar.
Tema 2. Características de los estudiantes con AACC y diferenciación curricular.
Tema 3. Enriquecimiento: definición y enfoques.
Tema 4. Estrategias de enriquecimiento.
Tema 5. Modelos de enriquecimiento.
Tema 6. Investigación sobre el enriquecimiento. Aceleración vs. Enriquecimiento.
Tema 1. El modelo SEM: teorías subyacentes.
Tema 2. El modelo Triádico de Enriquecimiento: ejemplos prácticos.
Tema 3. El porfolio total del talento.
Tema 4. Compactación curricular y diferenciación.
Tema 5. Grupos de enriquecimiento.
Tema 6. Renzulli Learning System
Tema 1. Concepto y justificación.
Tema 2. Modalidades de aceleración.
Tema 3. Ventajas y posibles inconvenientes de la aceleración.
Tema 4. La investigación sobre la aceleración: informes relevantes.
Tema 5. La aceleración en la práctica: realidad y propuestas.
Tema 6. Breve análisis del agrupamiento por capacidad: concepto e investigación.
Tema 1. Principios del aprendizaje personalizado.
Tema 2. El modelo DTPI y el Optimal Match.
Tema 3. Tecnología educativa, digital y aprendizaje. El modelo UDL.
Tema 4. Técnicas didácticas y aprendizaje personalizado.
Tema 5. Los recursos digitales para la personalización del aprendizaje.
Tema 6. La evaluación en el aprendizaje: procedimientos, técnicas y recursos.
Tema 1. Necesidades sociales y emocionales de las personas con alta capacidad.
Tema 2. Aspectos psicosociales en el desarrollo del talento.
Tema 3. Áreas de riesgo potencial: bajo rendimiento, depresión, vulnerabilidad emocional y otros.
Tema 4. La doble excepcionalidad.
Tema 5. Acoso y ciberacoso en las personas con AACC.
Tema 6. Las relaciones personales en las AACC: conocidos, compañeros y amigos.
Tema 1. La familia en el desarrollo del talento: el papel de los padres.
Tema 2. El entorno escolar: atención a la diversidad y personalización.
Tema 3. Perspectiva internacional de los programas de atención a las AACC.
Tema 4. Catalizadores ambientales en el desarrollo del talento.
Tema 5. La sociedad civil: asociaciones, fundaciones y empresas: The Giving Pledge.
Tema 6. La legislación como facilitadora del desarrollo del talento. El papel de la Administración.
El trabajo final consistirá en una propuesta innovadora basada en todos los contenidos aprendidos, o en un plan de acción que pueda realizarse en un contexto real. Según tus circunstancias personales o profesionales podrás decidir el tipo de propuesta a realizar. Este proyecto te permitirá integrar todos los contenidos adquiridos durante el máster.
:name
:intro
Formación
:Formación
Experiencia
:Experiencia
Líneas de investigación
:Líneas de investigación
Algunos estudios en los que imparte clase
Rellena el siguiente formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo en las próximas 24 horas.
O si lo prefieres:
De 9:00 a 20:00 de lunes a jueves
y de 9:00 a 19:00 los viernes
Centro de exámenes
Centros de exámenes en España
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
*Consulta con tu asesor personal sobre otras posibles ubicaciones.
Sedes internacionales
Sedes fijas:
Sedes bajo demanda:
Consulta con un asesor personal de UNIR las sedes nacionales bajo demanda, ya que pueden ofertarse si las solicitudes crecen en una ciudad o provincia.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.