InternacionalAcceso estudiantes

Grado en
Trabajo Social

Descubre cómo intervenir y evaluar necesidades sociales, diseñar proyectos y trabajar con colectivos diversos

Inicio

20 oct 2025

Créditos

240 ECTS

Duración

4 cursos

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

¿Qué asignaturas estudiarás en la Carrera de Trabajo Social online de UNIR?

Fórmate en la intervención y evaluación de necesidades sociales con un grado donde profundizarás en temáticas reales. Aprenderás desde diseño de proyectos sociales, hasta trabajo social en educación, con menores, mayores o personas en situaciones vulnerables. 

Por lo tanto, se trabajan asignaturas de sociología, psicología, derecho, políticas sociales y métodos de intervención con individuos, grupos y comunidades. Elige entre una amplia oferta de asignaturas optativas para conseguir tu especialización.

Estructura del plan de estudios

Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:

TIPOECTS
Obligatoria108
Básica60
Optativa42
Práctica18
Proyecto Final12
Créditos totales240

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Experiencia formativa y apoyo

Prácticas profesionales

Para acceder a estas prácticas externas deberás haber superado, al menos, 120 ECTS del plan de estudios del grado. Estas podrán realizarse en diversas entidades de carácter público (administraciones central, autonómica o local vinculadas con los servicios sociales), privado y social (fundaciones, asociaciones de voluntariado, cooperativas, etc.).

UNIR establecerá los convenios oportunos con dichas entidades para la implementación de estas sesiones, las cuales se otorgarán según las necesidades y el perfil del estudiante.

Trabajo Fin de Grado

Es obligatorio el desarrollo de un Trabajo Fin de Grado en el segundo cuatrimestre del 4º curso (12 ECTS). Deberás demostrar tu capacidad para la elaboración de una investigación social, un informe social o el diseño de un proyecto de intervención social. Podrás elegir entre tres modalidades:

  • Informe social.
  • Diseño de un proyecto de intervención social.
  • Investigación social.

Asimismo, con la RED Delta podrás desarrollar tu TFG en equipo, con una metodología más estructurada, de la mano de un director de proyecto y un investigador senior de UNIR. 

Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Fórmate con sesiones en directo y plantea tus dudas directamente a los docentes. En caso de que no puedas, accede a las grabaciones cuando lo necesites.

Recursos didácticos

Accede a nuestro Campus Virtual, una plataforma online con conexión directa a las clases, los profesores, otros compañeros, masterclass o foros de debate.

Networking activo

Establece relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate y chats que te permitirán crear una agenda profesional.

Modelo 4P

Gracias a esta metodología exclusiva de UNIR aprenderás a resolver problemas, completarás un proyecto, elaborarás un plan de desarrollo personal y crearás un porfolio que impulsará tu CV.

Seguimiento personalizado

Nuestros Mentores - UNIR te acompañarán durante todo el curso vía mail o telefónica. Recibe orientación académica y organiza tus estudios según tus objetivos.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria cómo quieres realizar esta prueba evacuatoria: desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

¿Qué oportunidades laborales ofrece estudiar Trabajo Social en UNIR?

Una vez termines de estudiar Trabajo Social a distancia podrás trabajar en ámbitos como investigación y docencia, asistencial, preventiva, promocional-educativa, mediación, rehabilitación, transformadora, planificación o evaluación o análisis de procesos sociales. De este modo, estarás capacitado para intervenir como:

  • Técnico en Intervención Social: especializado en la detección y tratamiento psicosocial de las necesidades sociales individuales, grupales, familiares y de la comunidad.
  • Coordinador en programas de inclusión: estarás al frente de la prevención de la exclusión social y el apoyo a colectivos vulnerables. 
  • Dinamizador comunitario: favorecerás la participación y la ciudadanía activa promoviendo las redes de apoyo social informal.
  • Mediador social: estarás involucrado en la resolución de los conflictos que puedan afectar a familias, grupos y comunidades.
  • Agente del cambio social: trabajarás por la modificación de las prácticas sociales que crean desigualdad e injusticia social y, por tanto, condicionan el desarrollo autónomo de las personas.
  • Planificador y evaluador de planes, programas y proyectos sociales:  estarás capacitado para diseñar, implementar y evaluar planes, programas y proyectos sociales.
  • Técnico en promoción e inserción social: contribuirás a la igualdad de oportunidades y a la inclusión sociolaboral de aquellas personas y colectivos que por razones personales o sociales se encuentran en una situación de vulnerabilidad social. 
  • Consultor de políticas sociales: planificarás y evaluarás de manera estratégica procesos sociales para que las políticas públicas se adapten a las necesidades sociales.
  • Gestor de entidades sociales: trabajarás en la gerencia y administración de organizaciones sociales del ámbito público, privado y del Tercer Sector. 
  • Investigador o docente: aprovecharás tu interés por la materia para indagar más allá de las problemáticas habituales actuales o para ejercer como profesor transmitiendo todo tu conocimiento en este ámbito.  

Si optas por el empleo público, podrás presentarte a diferentes oposiciones del ámbito social, como instituciones penitenciarias, servicios de salud, servicios sociales, la Administración pública, universidades, entre otras. En algunas comunidades, contar este grado es un requisito para optar a determinados puestos, lo que supone una ventaja. 

Perfil profesional

El Grado de Trabajo Social forma a profesionales que tienen por objeto la intervención y evaluación de necesidades sociales con el objetivo de promover el cambio. Con estas habilidades serás capaz de: 

  • Analizar, planificar y desarrollar acciones de intervención social en diferentes ámbitos de actuación (local, autonómico, nacional y europeo).
  • Evaluar y promover políticas que favorezcan el bienestar social en una sociedad en continuo cambio.
  • Orientar tu actividad laboral en diversas áreas profesionales (asistencial, preventiva, mediación, inclusión y transformadora).
  • Adquirir una especialización en distintos campos como la dependencia, la familia, la prevención, el acompañamiento social, la educación, la justicia, el medio ambiente o la exclusión social.

Reconocimientos académicos

Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT

Los títulos oficiales de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales de UNIR están certificados por AUDIT y cuentan con la Acreditación Institucional otorgada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad de las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

ANECA

UNIR: una universidad de 5 estrellas, según QS Stars

UNIR alcanza la máxima calificación en el rating de la reconocida consultora británica. Estamos entre las mejores universidades en línea del mundo tras superar ampliamente todos los requisitos exigibles en una rigurosa auditoria centrada en la excelencia y la calidad educativa.

Logo QS-Star

UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Times Higher Education

Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

FORBES

Resuelve tus dudas

¿Qué ramas tiene el trabajo social?

El trabajo social es una profesión que se dedica a acompañar y apoyar a las personas, familias, grupos y comunidades en la mejora de su bienestar social. El objetivo principal es promover la justicia social, la igualdad y la inclusión. 

Las ramas del trabajo social más destacadas son: infancia, juventud y familias, salud, servicios sociales comunitarios, educación, dependencias y ámbito penitenciario. También tiene presencia en el entorno empresarial, con programas de bienestar laboral, y en la atención a personas mayores, apoyando la autonomía y combatiendo la soledad. 

Otras áreas importantes incluyen la cooperación internacional y las emergencias, interviniendo en situaciones críticas como catástrofes o crisis humanitarias. 

¿Cuáles son las salidas profesionales de la carrera de Trabajo Social?

Quienes se gradúan en Trabajo Social pueden trabajar en:

  • Servicios sociales
  • Centros de salud
  • Hospitales
  • Residencias de mayores
  • Centros educativos
  • Juzgados
  • Instituciones penitenciarias
  • Recursos de atención a mujeres, infancia o personas en situación de vulnerabilidad.
  • El ejercicio libre de la profesión, como el peritaje social.

También hay salidas en el ámbito de la cooperación internacional, emergencias humanitarias o el tercer sector (ONGs y fundaciones). Además, cada vez más empresas incorporan trabajadores sociales para promover el bienestar de su plantilla. Otra posibilidad es dedicarse a la docencia, la investigación o la gestión de proyectos sociales.

¿Cuál es el perfil de un estudiante de Trabajo Social?

Quien decide estudiar Trabajo Social suele tener una fuerte vocación social y un deseo de ayudar a los demás. Seguramente sea una persona empática, comprometida con la justicia social, con capacidad de escucha, sensibilidad ante las desigualdades y buena comunicación interpersonal.

A nivel más práctico, es importante que esta persona tenga capacidad de análisis, pensamiento crítico y habilidades para trabajar en equipo, ya que el trabajo con personas y comunidades requiere comprender situaciones complejas y colaborar con otros profesionales.

¿Cuál es la nota de corte del Grado en Trabajo Social?

La nota de corte para el Grado en Trabajo Social varía según la universidad, pero generalmente se sitúa entre el 5,0 y el 8,6. De todos modos, recuerda que en las universidades privadas no se suele exigir nota de corte (aunque sí haber superado la EBAU o contar con un título de Formación Profesional de Grado Superior), como es el caso de UNIR.

¿En qué centros se pueden realizar prácticas?

Se podrán realizar prácticas en cualquier centro que cuente con la figura de Trabajo Social, como es el caso de servicios sociales, centros residenciales para personas mayores, centros penitenciarios o entidades del tercer sector, entre otros.

¿Se realizan reconocimientos de créditos por experiencia profesional?

La experiencia profesional o laboral acreditada podrá ser reconocida con un máximo de 36 créditos. Estos computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título y supere 1 año de experiencia profesional para créditos de asignaturas y 2 años para créditos que pertenecen a las prácticas externas.

¿De cuántas asignaturas como mínimo y como máximo me puedo matricular?

Según la normativa, el mínimo de créditos en los que hay que matricularse es de 22 y el máximo, de 90 créditos.

¿Es necesario acreditar un idioma para obtener la titulación?

Para estudiar la Carrera en Trabajo Social online en UNIR, no es necesario que presentes ningún documento que acredite el conocimiento de un idioma específico.

Trabajarás con un equipo docente experto en el sector que te guiará a lo largo de todo el grado

El equipo docente del grado en Trabajo Social está formado por profesores expertos en continua formación, profesionales en activo con un gran reconocimiento laboral. Además, cuidan la calidad de la enseñanza y se someten a continuos controles de calidad de forma interna para acreditar que cumplen con los estándares exigidos.

Dirección

Coordinador Académico

Santiago Prado Conde ha sido profesor en las universidades de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal), en la de Vigo y en la Estatal de Milagro (Ecuador). Desde el curso 2012/13 es profesor de la UNIR. Su docencia está directamente relacionada con el campo de la intervención social, a través del grado de Trabajo Social y del Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento.

Santiago Prado Conde

Nuestros expertos y docentes destacados

Docente UNIR

Su pasión de jurista es la de pensar la realidad a partir de un modelo que denomino autobiográfico y que permite superar la fractura existente entre la cultura jurídica de la postmodernidad y la del ámbito canónico: un modelo común a ambos Derechos.

Joan Carreras del Rincón

Académica: Profesora en universidades nacionales como la Universidad Complutense, UNED y la Universidad de Murcia. Profesional: Secretaria de Estudios y Programas en Red Hispano Polaca de Investigación Científica septiembre desde 2016. Investigadora social en la Administración pública: Observatorio de estudios y datos de la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid. (2007-2012). Observatorio de Empleo. Concejalía de Promoción Económica, Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Concejalía de Mujer e Igualdad. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (2004-2007) Consultora en Social Research Company: Consultoría social y estratégica para fundaciones y Ong´s de Cooperación al Desarrollo (2015-2016); Formadora en EPIC, Comunidad de Madrid (2010-2013); Técnico Superior en Investigación Social en la Comunidad de Madrid en Evaluación de Proyectos y planes, elaboración de proyectos y planes, diseño de investigaciones, elaboración de informes (2008-2013); Coordinadora del Convenio de Inmigración en Mancomunidad del Alberche (2008-2009); Orientadora Laboral. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (2007); Evaluadora de proyectos y programas en Fundación Mujer, Familia y Trabajo (2006). Técnico de Investigación. Pozuelo de Alarcón (2006)

Aida López Serrano

Docente UNIR

Graduada en Trabajo Social, Doctora por la Universidad de Murcia. Desde febrero de 2016 es colaboradora de la UNIR como vocal en los tribunales de TFG/TFM. Trabajadora social en el Programa de Protección Internacional en Accem Cartagena. 

Esther Acevedo Alcaraz

Docente UNIR

Destaca su compromiso social y la combinación de formación y experiencia profesional como Trabajadora Social. Es Diplomada en Trabajo Social, Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria, Máster en Derecho Público y Doctora en Trabajo Socia

María Victoria Ochando Ramírez

Docente UNIR

Patricia Fernández Montaño es Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid (2017) y ejerce actualmente como trabajadora social, tarea que ha combinado durante los últimos ocho años con la docencia universitaria.

Patricia Fernández Montaño

Docente UNIR

Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla - La Mancha. Su principal línea de investigación es la legitimación social de las autoridades legales.

David Vázquez Morales

Docente UNIR

Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cuenta con varios estudios de postgrado en gestión de servicios sociales, en estadística aplicada en ciencias de la salud y en calidad de vida en personas mayores.

Isabel Varela Montero

Docente UNIR

Neuropsicóloga con experiencia en el envejecimiento, en rehabilitación cognitiva y programas de estimulación para adultos mayores. Conocimiento sobre daño cerebral adquirido y trastorno mental grave. Gran capacidad comunicadora y de adaptación.

María Andaluz Franco

Docente UNIR

Actualmente es Profesora de tiempo completo e Investigadora con contrato indefinido de la Universidad Internacional de La Rioja desde agosto 2020. Con Acreditación como Profesora Titular Universitaria en ANECA, noviembre 2019: 2019-000354 P.

Marta Caballero García

Docente UNIR

Economista y Doctora en Antropología Social y Cultural, combina su experiencia inicial en el sector privado de la empresa con un amplio bagaje en el campo de la antropología, como investigadora, escritora de artículos y docente.

Nuria Cano Suñén

Docente UNIR

Doctora con honores y mención internacional por la Universidad de Vigo. Acreditada como profesora contratada doctora y profesora de universidad privada.

Ana María Rodríguez González

Docente UNIR

Doctorando en Ciencias Jurídicas y Sociales UMA, Máster en Sociología Aplicada. Miembro electo de la Comisión de Calidad de la facultad de ciencias políticas y sociología de la UGR. Nota TFG: 9,6; Nota TFM: 9,5

José Ignacio Torres Romero

Docente UNIR

Coordinadora de proyectos sociales, Trabajadora Social, Mediadora, Orientadora Laboral y Docente. Amplia experiencia en Intervención Social, especialmente con víctimas de violencia de género, psh, menores y familias en riesgo de exclusión social.

Lara Parejo Muñiz

Docente UNIR

Investigador Social técnicas cuantitativas en el ámbito de la vivienda, sinhogarismo y exclusión social. Investigador IAP y técnicas participativas. Mediador comunitario intercultural e intergeneracional. Dinamizador vecinal y comunitario.

Fidel Oliván Navarro

Docente UNIR

Doctora en Desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud. Es terapeuta ocupacional con más de 10 años de experiencia. Actualmente ejerce como docente universitaria en la UNIR y es adjunta a la coordinación del Grado en Trabajo Social.

Alba Vila Paz

Docente UNIR

Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Doctor en Derecho. Doctor en Derecho Canónico. Cónsul honorario de Croacia.

Antonio Quirós Fons

Docente UNIR

Graduada en Trabajo Social y Educación Social, lleva más de 20 años de trayectoria profesional. Está especializada en programas de empleo e inserción sociolaboral con colectivos especialmente vulnerables.

Estefanía Santos García

Docente UNIR

La Dra. Vaquero-Diego ha trabajado en Centros de Acción Social, vinculados al estudio del Sistema Educativo. Ha trabajado como profesora en España, México, Venezuela, Marruecos, Brasil, Paraguay, Argentina, Turquía y Sudáfrica.

María Vaquero Diego

Docente UNIR

José Calero Tercero es psicólogo con experiencia en programas sociales, atención psicológica y neuropsicología. Combina habilidades docentes con gestión de proyectos y formación en entornos multiculturales y de salud mental.

José Calero Tercero

Has visto 0 de 0 profesores

Ver más profesores
Sesión informativa de la titulación

Te invitamos a ver una sesión impartida por un responsable académico para aclarar tus dudas.

Acceder a la sesión

Conoce la experiencia de nuestros egresados

“Desde que empecé a interesarme por la universidad, me sentí acompañada y apoyada en todos los trámites, con una gestión personalizada y profesional. Todas las personas que forman parte del profesorado son cercanas, notándose que trabajan desde la vocación y el conocimiento. Sin duda, se trata de una experiencia y una titulación que ha cumplido mis expectativas”.

Núria Domingo

Egresada del Grado en Trabajo Social

Testimonio Núria Domingo

“Elegí UNIR porque no quería renunciar a la jornada laboral completa y superó mis expectativas con creces. Nos han facilitado el estudio con una gran cantidad de materiales que ponen a nuestra disposición, así como foros, correos y sesiones individualizadas. Dar el paso a la plataforma online lo sentí como un riesgo, pero al final se convirtió en el mayor acierto”.

 

Sara Montero

Egresada del Grado en Trabajo Social

Testimonio Sara Montero

“Destaco el gran elenco de profesores, siempre accesibles y dispuestos a solventar tus dudas; también el horario flexible de las clases y que se queden grabadas en la plataforma. Por caso, mi tutor me ha acompañado a lo largo de todo el grado con llamadas constantes para realizar el seguimiento y darme ánimos”.

Nuria Carcas

Egresada del Grado en Trabajo Social

Testimonio de Nuria Carcas

“Tengo dos hijos y trabajo; miré varias universidades y me decanté por UNIR porque me ofrecía una enseñanza personalizada, aunque fuera online”.

Cristina Albadalejo

Egresada del Grado en Trabajo Social

Testimonio de Cristina Albadalejo

Nuestros estudiantes valoran la titulación

La opinión que nuestros egresados tienen de nuestros grados, másteres oficiales y títulos propios es muy valiosa. Nos sirve para seguir mejorando y para que los futuros estudiantes tengan una referencia sobre las titulaciones, los docentes o nuestra metodología 100% online.

valoración media de 10 valoraciones

* Opiniones recogidas por UNIR a través de encuestas de satisfacción.

Pues para mí, ha sido un gran acierto. Era mi segunda carrera y puedo decir que si tuviera que hacer otra más, repetiría. De hecho la he aconsejado a conocidos. Simplemente agradeceros el esfuerzo que hacéis por cada uno de los estudiantes. Me gustaría resaltar la labor espectacular de los tutores. Para mí lo mejor! Mil gracias!

RUBÉN MARTÍNEZ CAVERO

Ha sido una experiencia muy intensa y positiva desde el punto de vista académico y de formación para mi desarrollo personal

Eleuterio Otero Martín

Un grado práctico y con formación interesante sobre una labor necesaria en todas las sociedades.

Benaisa El Akrouti Kaamouchi
Ver todas las opiniones

Conectados a la actualidad y la innovación

foto mar brioso trabajo social

Descubre nuestra formación integral con la Dr. María del Mar Rodríguez Brioso Pérez

¿Cómo acceder a los estudios de Trabajo Social en UNIR?

Perfil recomendado

Para ingresar en este grado y estudiar Trabajo Social online a distancia no se exigen habilidades o conocimientos especializados, salvo los adquiridos en la formación preuniversitaria. No obstante, se aconseja una cierta predisposición hacia el estudio de las Ciencias Jurídicas y Sociales, a la vez que los siguientes objetivos:

  • Desenvolverte con soltura en procesos de atención a personas, grupos o comunidades en situación de riesgo, ya sea por problemas como pobreza, vulnerabilidad, conflictos familiares, drogodependencias, etc.
  • Aprender a realizar informes, evaluar políticas públicas y diseñar proyectos sociales que permitan una sociedad más igualitaria e integradora.
  • Trabajar en el ámbito público (servicios sociales, salud…), entidades sociales (ONG) o empresas privadas del sector socioeducativo.

Criterios específicos

Satisfechos los requisitos generales de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta la nota media del expediente que de acceso a los estudios de grado.

En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.

Documentación de Calidad de la titulación y normativa