InternacionalAcceso estudiantes

Máster Universitario en
Victimología y Criminología Aplicada

Claustro

Inicio

03 nov 2025

Duración

1 curso

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

Confía tu formación en un claustro experimentado

El Máster Universitario en Victimología y Criminología cuenta con un claustro compuesto por doctores expertos y en activo profesionalmente, que aportan una sólida base de conocimientos y experiencia a tu formación. El claustro, como núcleo vital de esta propuesta formativa, cimenta una simbiosis poderosa entre la docencia, la investigación académica y la aplicación práctica.

Dirección

Directora académica

Doctora en Estudios de Género (premio extraordinario). Máster en Comportamiento no verbal y detección de la mentira. Máster en Victimología. Psicóloga Sanitaria. Especialista en Psicoterapia. Acreditación Europsy. Intervención con víctimas.

Agustina M. Vinagre Gonzalez

Nuestros expertos y docentes destacados

Docente UNIR

Ana Luz Cuervo García es Doctora en Criminología y Delincuencia Juvenil, Psicóloga, Terapeuta de Conducta y Experta en Perfilación Criminal. Actualmente es profesora del grado en Criminología en UNIR y profesora colaboradora en CRIMINA.

Ana Luz Cuervo García

Docente UNIR

Tres décadas de experiencia en la aplicación de la Psicología y la Criminología en la investigación criminal.Creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de España y del Método VERA de perfilación criminal.

Juan Enrique Soto Castro

Docente UNIR

Formación interdisciplinaria en Psicología (Licenciada), Criminología (Licenciada) y Derecho (Doctora). Psicóloga Forense. Ha realizado estancias en el Institute of Criminology (Cambridge) y en el Max-Planck (Freiburg). Docente desde 2011.

Marta María Aguilar Cárceles

Docente UNIR

Doctora en Derecho. Combina la actividad docente con la investigación en el área de la victimología. Amplia experiencia profesional en Centros de Asistencia a las Víctimas del Delito en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Elvira Carmen Cabrera Rodríguez

Docente UNIR

Doctora en Derecho Penal y Criminología por la Universidad de Murcia. Ha realizado estancias de investigación en Italia y Alemania. Autora de numerosas publicaciones en libros y revistas científicas.

Beatriz Romero Flores

Docente UNIR

Coordinador del Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública. Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona. MBA y Master en Ciencias Políticas. Profesor Contratado Doctor (ANECA). Ha sido profesor en más de diez universidades.

Víctor Renobell Santaren

Docente UNIR

Directora y Coordinadora Académica en varias universidades españolas y consultoras de formación. Profesora en Colegios Públicos y Privados en Educación Primaria. Divulgadora científica y escritora.

Victoria Pascual Cortés

Docente UNIR

Abogado en ejercicio desde 1996, perteneciendo durante varios años al Servicio de Orientación Jurídica y al Turno de Oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Asesoramiento jurídico en Legálitas S.L. desde el año 2006.

Mª Mercedes Requena Fernández

Experto Asociado

Licenciada en Psicología en la UCM y Máster en Psicología Forense en el ISPCS. Ha trabajado como psicóloga en la Asociación Nacional de Víctimas (ANVDV) desde 2011 y más tarde también pasó a formar parte de su junta directiva.

Mar Álvarez-Cienfuegos Soto

Experto Asociado

Experiencia como docente e investigador en Criminología, Sociología, Psicología y Derecho Penal; he coordinado y dirigido grupos de investigación, gestión de recursos humanos, optimización de la gestión administrativa.

Freddy Antonio Crespo Pérez

Docente UNIR

Profesor universitario. Doctor en el ámbito del bioderecho y la bioética. Ha coordinado numerosos proyectos sociales de cooperación y desarrollo. Actualmente es docente de prácticas académicas externas en UNIR.

Alfonso Postigo Solana

Docente UNIR

Director General de Atención Sociosanitaria. Doctor en Medicina. Licenciado en Psicología. Profesor en diversas casas de estudio. Experto Asesor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Domingo Manuel García Fernández-Caro