InternacionalAcceso estudiantes

Felipe González pide a los jóvenes ecuatorianos soñar con el futuro cambiando cada día el presente

Felipe González inaugura el programa ‘La Revolución de las Pequeñas Cosas, Palancas’ en Ecuador, en colaboración con Fundación COFUTURO, para desarrollar proyectos de responsabilidad social educativa en el país

“Debemos soñar con el futuro cambiando cada día el presente”. Con estas palabras, el expresidente del Gobierno de España, Felipe González, inauguró el programa ‘La Revolución de las Pequeñas Cosas, Palancas’ en Ecuador. De este modo, Ecuador se convierte en el primero en replicar esta iniciativa, que ya ha generado buenos resultados en España.

En la sede de la Asamblea Nacional se organizó una conversación entre el exmandatario español y la expresidenta del Ecuador, Rosalía Arteaga, para dar a conocer esta iniciativa que tiene como filosofía generar grandes cambios a partir de pequeñas ideas.

Este programa, que nació en la Fundación Felipe González se pondrá marcha en Ecuador gracias a la Fundación COFUTURO, una entidad vinculada a UNIR. Su objetivo es el de desarrollar proyectos de responsabilidad social educativa en este país. Desde ahora, muchos ecuatorianos tendrán la oportunidad de convertirse en agentes de cambio.

El evento de inauguración arrancó con la participación del Director Académico de Relaciones Internacionales de UNIRManuel Herrera. Destacó que, así como Felipe González dejó una huella positiva en España por sus políticas educativas durante su Gobierno, de la misma forma lo hará en Ecuador con este proyecto de la Fundación que lleva su nombre.

A continuación, se produjo la intervención de Rocío Martínez – Sampere, directora de la Fundación Felipe González, quien dio un ejemplo claro de los grandes cambios que pueden generar las pequeñas reformas. En España se propuso que las multas lleven una estructura simple y un lenguaje claro, lo que logró una reducción del 68% de quejas en la administración.

Las siguientes palabras procedieron de uno de los participantes del proyecto, Juan Xavier Gutiérrez. Este es un joven guayaquileño que se mostró contento de formar parte de un programa que impulsará cambios positivos en Ecuador. “Es hora de dejar de quejarnos y empezar a proponer soluciones a los problemas de la sociedad”, aseguró.

Posteriormente, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, brindó un discurso mediante el cual aplaudió la iniciativa. Recalcó que los consensos son el camino para el progreso del país y que ‘La Revolución de las Pequeñas Cosas’ es un ejemplo de ello. Tras estas palabras se dio paso a la conversación entre Felipe González y Rosalía Arteaga.

Durante la charla se habló sobre el cambio que ha sufrido la educación en los últimos tiempos y el reto que representa adaptarse a las nuevas tecnologías. Cuando Rosalía le preguntó a Felipe si aplicaría en la actualidad sus políticas educativas impartidas durante su Gobierno, él respondió que no, a pesar de que fueron muy positivas en su tiempo.

El expresidente también habló sobre la innovación y la curiosidad. Dijo que a pesar de tener casi ochenta años sigue aprendiendo de las nuevas tecnologías. Es que para él nunca dejamos de aprender cosas nuevas.

Finalmente, comentó que se siente contento de que en Ecuador se ponga en marcha el programa que nació en su Fundación. Cree que todos los comienzos suelen ser pequeños, y la idea es que -a partir de pequeñas propuestas- se llegue a grandes cambios. De este modo, pidió a los jóvenes que sueñen con el futuro, cambiando cada día el presente.

Puesta en escena del proyecto en Ecuador

Para concretar esta iniciativa se crearon nueve grupos de trabajo. Participaron 75 personas de 13 provincias del Ecuador, de diversas ideologías, profesiones y maneras de pensar. La idea es que se generen debates a partir de diferentes puntos de vista, que permitan lograr consensos.

Los participantes recibirán constantemente capacitación online por parte de expertos, con el fin de acompañarlos durante el camino de la creación de pequeñas reformas sociales, ambientales o educativas que generen grandes cambios en nuestra sociedad.

El único requisito para participar de este programa es tener muchas ganas e ilusión por pensar, proponer, debatir e implementar ideas que se conviertan en un gran aporte para la sociedad. En este contexto, todas las ideas o propuestas son válidas y bien recibidas.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado