Sara Puerto
Un estudio sobre energías renovables realizado por Aida Galiano, Juan Manuel Martín Álvarez y Juan J. Villar Roldán en el contexto de este programa la universidad se ha publicado en Energy Economics, la primera revista científica del mundo en Economía.

Una investigación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) sobre el desarrollo de energías renovables ha puesto de manifiesto la calidad de su Programa de Doctorado en Economía y Empresa al publicarse en la revista científica número 1 del mundo en su área.
El estudio, realizado por Aida Galiano y Juan Manuel Martín Álvarez, investigadores de UNIR, y Juan J. Villar Roldán, estudiante del Programa de Doctorado en Economía y Empresa de esta universidad, se ha publicado en la prestigiosa revista científica Energy Economics.
Esta publicación se sitúa en el primer puesto mundial en la categoría de Economía, con un factor de impacto (JCR) de 13.6 y ocupa el primer cuartil (Q1) del ranking de revistas indexadas en la categoría de Economics.
Este logro es particularmente notable dado que el programa de doctorado inició su andadura en el curso académico 2022/2023, lo que subraya la calidad y el impacto de la investigación que se está gestando en el programa desde sus inicios.
Así lo refrenda Aida Galiano, secretaria del Programa de Doctorado en Economía y Empresa, para quien la publicación de este artículo en la primera revista científica del mundo en Economía constituye un “hito para un programa de doctorado tan joven”.
Expansión de las renovables
El estudio, centrado en el África Subsahariana, subraya la importancia de la estabilidad política, la gestión financiera gubernamental y el acceso a la electricidad para la expansión del sector de energías renovables.
Los resultados de la investigación demuestran que las instituciones democráticas sólidas y políticas que facilitan la electrificación urbana son catalizadores esenciales para el despliegue de las energías limpias.
Algunas conclusiones del estudio pueden aplicarse al contexto de la transición energética a nivel global, como la importancia de fortalecer las instituciones democráticas para garantizar la estabilidad política o de implementar políticas de inversión pública estratégicas y marcos de financiación favorables para impulsar proyectos de energías limpias.
La participación de un estudiante del Programa de Doctorado en Economía y Empresa de UNIR en una publicación de esta envergadura muestra el valor de la investigación doctoral que se lleva a cabo en la universidad y consolida su reputación en el ámbito de la economía y la sostenibilidad.
Referencia bibliográfica:
- Villar-Roldán, J.J., Galiano, A., Martín-Álvarez, J.M., (2025). Economic and geopolitical drivers of renewable energy in Sub-Saharan Africa: A panel data analysis. Energy Economics. https://doi.org/10.1016/j.eneco.2025.108479
- facultad-de-empresa-y-comunicacion