InternacionalAcceso estudiantes

Docentes ecuatorianos reciben de UNIR 3.000 becas para liderar la revolución educativa digital

La entrega de becas del 100% estuvo enmarcada en un acto organizado por UNIR, junto a Senescyt, y permitirá a sus beneficiarios una capacitación especializada en cursos de educación inclusiva, ciberseguridad e innovación tecnológica.

UNIR entregó a Senescyt una acreditación de 3.000 becas.

Gracias a la alianza entre la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), 3.000 docentes de institutos y conservatorios superiores públicos de Ecuador recibirán becas del 100%. Esta iniciativa permitirá a sus beneficiarios cursar estudios especializados en áreas clave para el futuro de la educación: inclusión, ciberseguridad e innovación tecnológica.

Los tres cursos, impartidos en línea por UNIR, se enmarcan en la ‘Agenda 2025 del Plan de Formación y Capacitación para los Docentes de los Institutos y Conservatorios Superiores Públicos’, impulsada por Senescyt. El objetivo es fortalecer las competencias del profesorado con programas de calidad europea y enfoque práctico.

“Estas becas representan una oportunidad real de crecimiento profesional para miles de docentes comprometidos con la transformación educativa del país. En escenarios complejos como los actuales, la apuesta por la calidad es esencial y eso implica evaluar, formar a los profesores, tener mallas curriculares exigentes”, afirmó Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales de UNIR.

 Los tres cursos, impartidos en línea por UNIR, se enmarcan en la ‘Agenda 2025 del Plan de Formación y Capacitación para los Docentes de los Institutos y Conservatorios Superiores Públicos’, impulsada por Senescyt. Los tres cursos, impartidos en línea por UNIR, se enmarcan en la ‘Agenda 2025 del Plan de Formación y Capacitación para los Docentes de los Institutos y Conservatorios Superiores Públicos’, impulsada por Senescyt.

El acto de entrega de las becas se celebró este martes en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Yavirac, en Quito, y contó con la participación de destacadas autoridades como Rosalía Arteaga, presidenta del Consejo Asesor de UNIR en Ecuador; César Augusto Vásquez Moncayo, secretario de Educación Superior de Senescyt; y el propio Herrera.

Una beca como palanca académica y profesional

Durante el evento, Rosalía Arteaga destacó el impacto transformador de esta iniciativa: “Conocemos la realidad y la situación, muchas veces dura y precaria, de los docentes ecuatorianos. Saber que hay una universidad como UNIR, que siente como propias esas necesidades y trata de llenar aquellos espacios, es verdaderamente alentador”.

Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales. Manuel Herrera, director académico de Relaciones Internacionales.

Por su parte, el secretario Vásquez Moncayo subrayó la importancia de la colaboración institucional: “Cada granito de arena que se aporta en beneficio del talento ecuatoriano es una inversión que transforma. Porque con cada docente capacitado, desde ese rincón alejado, desde esa aula, desde ese instituto ubicado en una gran ciudad o en un pequeño cantón, estamos cambiando vidas. Estamos dando oportunidades reales”.

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de María Isabel Guacho, docente beneficiaria del programa, quien compartió cómo esta beca representa una nueva etapa en su desarrollo profesional. “El Ecuador merece docentes capacitados, y hoy estamos cumpliendo uno de nuestros anhelos: acceder a una formación que nos prepare para enfrentar los retos de una educación inclusiva, con ciberseguridad e innovación tecnológica”, manifestó.

César Vásquez Moncayo, secretario de Educación Superior de Senescyt. César Vásquez Moncayo, secretario de Educación Superior de Senescyt.

Como cierre simbólico del acto, UNIR entregó a Senescyt una acreditación oficial de las 3.000 becas, recogida por dos alumnos de los cursos. “Queremos un mejor país. Ese mejor Ecuador se construye con educación, con oportunidades, con ciudadanos mejor preparados. Por eso agradezco profundamente a UNIR y a todos quienes confían en el talento ecuatoriano”, expresó Vásquez Moncayo.

Cursos especializados con altos estándares de calidad

El eje central del evento fue la presentación de los tres cursos que conforman el programa de formación de UNIR. Manuel Herrera explicó que cada uno responde a necesidades concretas del sistema educativo superior y están diseñados para generar un impacto directo en el nivel académico y profesional de quienes los estudien.

El ‘Curso en Educación Inclusiva para la Convivencia Intercultural en la Enseñanza Superior’ capacita a los docentes en la gestión de entornos diversos, promoviendo el respeto a la diferencia y el uso de metodologías activas.

El ‘’Curso en Ciberseguridad para Entornos Universitarios’ aborda el ecosistema de amenazas digitales, la gestión de identidad y la protección de datos sensibles. “La ciberseguridad es parte de la nueva alfabetización. Si queremos docentes capaces de liderar en aulas conectadas, debemos darles herramientas para navegar, proteger y enseñar con seguridad en un entorno digital cada vez más desafiante”, señaló Herrera.

El eje del acto fueron los cursos de educación inclusiva, ciberseguridad e innovación tecnológica.  El eje del acto fueron los cursos de educación inclusiva, ciberseguridad e innovación tecnológica.

Finalmente, el ‘Curso en Innovación Educativa’ está dirigido a profesionales que desean incorporar metodologías innovadoras en sus prácticas docentes, con un enfoque centrado en el aprendizaje activo y el uso de tecnologías emergentes.

Un precedente que marca el camino

Este programa da continuidad a una iniciativa similar desarrollada en 2024, cuando se entregaron 3.000 becas para formación en competencias digitales, liderazgo e inteligencia artificial. En aquella ocasión, contó con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa, quien destacó que “la capacitación docente es clave para conectar la educación con las necesidades del mercado laboral”.

UNIR, con el respaldo de Senescyt, reafirma su compromiso con la formación continua del profesorado en América Latina. Su modelo en línea permite a los docentes acceder a contenidos de alta calidad sin abandonar sus responsabilidades laborales, y forma parte de un Plan de Relacionamiento que incluye más de 200 acuerdos con universidades de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Argentina.

La nueva entrega de becas promueve una educación superior más inclusiva, segura e innovadora en Ecuador.

  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado