Consulta los requisitos de admisión del Máster en Tecnología Sanitaria
Perfil recomendado
Este máster en administración sanitaria está dirigido para aquellas personas que tengan un interés en:
- Desarrollar habilidades para organizar eficientemente la adquisición de tecnología sanitaria, teniendo en cuenta las últimas tendencias e innovaciones en este campo de la salud.
- Comprender modelos integrales de gestión tecnológica desde la planificación hasta la adquisición en centros asistenciales.
- Adquirir un conocimiento profundo de la gestión y mantenimiento de equipos médicos, evaluación de proveedores y fuentes de financiación.
- Utilizar la tecnología de manera práctica para optimizar procesos y garantizar la seguridad del paciente en el sector sanitario.
Requisitos de acceso
Para acceder al Máster Universitario en Gestión y Planificación de la Tecnología Sanitaria es necesario poseer una titulación universitaria. Esto se basa en los requisitos de acceso establecidos en el RD 822/2021, que incluyen:
- Tener un título universitario oficial español o de una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior de otro Estado miembro que habilite para cursar un posgrado.
- Ser un titulado de un sistema educativo fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, sin necesidad de homologar sus títulos, siempre y cuando la Universidad compruebe que estos equivalen a títulos oficiales que dan acceso a enseñanzas de máster.
Criterios específicos
Además de los requisitos previamente mencionados, los estudiantes podrán acceder por las siguientes vías:
Acceso directo sin complementos de formación
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes que accedan al máster cumplan el siguiente requisito:
- Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable con certificado de empresa, con no menos de doce meses de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito del título:
- Personal de las Administraciones públicas implicado en la planificación de la tecnología sanitaria en los Servicios de Salud a nivel nacional, autonómico o local.
- Personal implicado en la planificación de la tecnología sanitaria en centros o instituciones sanitarias.
- Asesoramiento en cualquier dimensión integrante del derecho sanitario, realizado en gestión y planificación de tecnología sanitaria.
- Planificación y gestión de proyectos en organizaciones relacionadas con la evaluación de tecnologías sanitarias y prestaciones.
Acceso con complementos de formación
Adicionalmente, junto con las personas indicadas en el acceso directo al título, según los requisitos previamente indicados, podrán acceder cursando complementos de formación los interesados que se detallan en este epígrafe.
Así, con el objetivo de nivelar la formación de los estudiantes del máster, aquellos que no puedan acreditar poseer los necesarios conocimientos previos para un normal seguimiento del plan de estudios se les ofertarán los siguientes complementos de formación:
- Bases para la Administración y Organización de Empresas (3 ECTS)
- Principios de Derecho Laboral (3 ECTS)
- Bases Conceptuales de Estadística Aplicada a la Salud (3 ECTS)
- Principios de la Planificación Sanitaria (3 ECTS).
- Fundamentos de Derecho Administrativo (3 ECTS)
Cabe destacar que, como se expone a continuación, en función de la titulación presentada para el acceso el candidato debe cursar unos u otros complementos no superándose en ninguno de los casos el máximo legal establecido que, para un máster de 60 ECTS, corresponde a 12 ECTS (equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título).
En función de la titulación presentada para el acceso, las personas interesadas que no cumplan los requisitos para el acceso directo al máster deberán completar varios de los complementos de formación indicados (según los conocimientos que no puedan acreditar que poseen):
- Titulados universitarios en áreas relacionadas con las ciencias de la salud: titulaciones tales como Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Logopedia, Ciencias Biomédicas, Óptica y Optometría, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Veterinaria, Psicología, Ingeniería Biomédica, Biotecnología u otras recogidas en la Ley de ordenación de las profesiones sanitarias (LOPS): cursarían los complementos de formación 1, 2 y 5.
- Titulados universitarios en áreas relacionadas con la gestión: titulaciones tales como Administración y Dirección de Empresas, Economía, Finanzas y Contabilidad, Recursos Humanos: cursarían los complementos de formación 3, 4 y 5.
- Titulados universitarios en áreas relacionadas con el derecho: titulaciones tales como Derecho, Ciencias Políticas, Gestión y Administración Pública: cursarían los complementos de formación 1, 3 y 4.
- Titulados universitarios en áreas relacionadas con las ciencias y la ingeniería: titulaciones tales como Biología, Bioquímica, Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial: cursarían los complementos de formación 1, 2, 4 y 5.
Si las solicitudes que cumplen los requisitos superan las plazas ofertadas, se priorizará según la nota media del expediente académico. En caso de empate, se valorará el número de matrículas de honor, luego sobresalientes, y así sucesivamente.
Proceso de admisión
Matricularse en UNIR es muy sencillo. Solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Solicitar la admisión rellenando el formulario de información, llamando al +34 941 209 743 o escribiendo a info@unir.net.
- Se te asignará un asesor personal que verificará que cumples los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar un plan de estudios personalizado teniendo en cuenta tu experiencia y objetivos profesionales.
- Deberás enviar la solicitud de admisión y serás evaluado por el Comité de Admisiones.
- Confirmaremos tu admisión y podrás entregar el formulario para la reserva de plaza.
- Formalizaremos tu matrícula y tendrás que remitirnos el resto de documentación.
- Al inicio del curso recibirás el acceso al Campus Virtual y tendrás a tu disposición los talleres de Experiencia UNIR para desarrollar tus soft skills.