Afronta de forma integral una de las principales problemáticas de la sociedad, desde los fundamentos neuropsicológicos hasta la intervención clínica
El Curso de Experto Universitario en Adicciones Comportamentales es un programa que te prepara para saber identificar, evaluar, abordar y prevenir las adicciones sin sustancias como la ludopatía, la adicción a internet, a los videojuegos, la conducta sexual compulsiva o la dependencia emocional, entre otras. Con esta formación, dirigida especialmente a psicólogos y psiquiatras, aprenderás a aplicar diferentes técnicas y herramientas de la psicoterapia -desde los enfoques clásicos hasta las terapias de tercera generación- tanto en pacientes jóvenes como adultos.
En UNIR puedes conseguir este título propio en cinco meses, en formato online, de especialista en adicciones de la mano de profesionales en activo, con experiencia clínica en adicciones comportamentales. Este curso se diferencia por su enfoque 100 % práctico, lo que te permitirá mejorar tu perfil profesional en el campo y ampliar tus oportunidades laborales en el ámbito clínico, proyectos sociales, educativos o formativos.
Acceso exclusivo para psicologos o psiquiatras
¿Cuáles son los objetivos del Curso en Adicciones online?
Nuestro Curso de Tratamiento de Trastornos Adictivos abarca todas las competencias necesarias que debe tener un especialista en adicciones para ofrecer una atención clínica integral de las adicciones comportamentales en todas sus fases: identificación, evaluación, diagnóstico, abordaje y tratamiento clínico y prevención. Al finalizar el programa serás capaz de:
- Diagnosticar las adicciones comportamentales y diferenciarlas de otro tipo de trastornos, a través de indicadores y criterios clínicos.
- Seleccionar, adaptar e implementar el modelo de tratamiento más adecuado, según la adicción, nivel de atención, necesidades del paciente, etapa evolutiva (adulto o infanto-juvenil) y el ámbito de intervención (psicosanitario, social o educativo).
- Reconocer las señales de alarma y factores de riesgo asociados con adicciones comportamentales.
- Manejar adicciones prevalentes y casos complejos, incluyendo comorbilidades con adicciones con sustancia y otros trastornos.
Desde esta edición, Susana Jiménez, jefa del servicio de Psicología Clínica del Hospital Universitario de Bellvitge, impartirá una masterclass de "Adicciones comportamentales desde una perspectiva clínica: la experiencia del Programa del Hospital de Bellvitge".
¿Por qué estudiar el Curso en Adicciones Comportamentales en UNIR?
A diferencia de otros programas de otras universidades, este programa te ofrece un contenido especializado y práctico en adicciones comportamentales.
- Profundizarás en todas las adicciones sin sustancias: sabrás afrontar casos de ludopatía, adicción a los videojuegos, a internet y las redes sociales, a la conducta sexual compulsiva, a la compra compulsiva (oniomanía) o la dependencia emocional y cómo programar la terapia de adicciones.
- Contarás con un módulo específico sobre la intervención en la infancia y la adolescencia, un aspecto diferencial frente a cursos similares.
- Aprenderás distintos programas de prevención y promoción de la salud para evitar recaídas y nuevas apariciones.
- Aprenderás con un enfoque 100% práctico. Analizarás casos de éxito sobre abordaje en todas las fases del proceso de atención. Conocerás los diversos modelos de tratamiento y terapia en adicciones, así como ejemplos de aplicación en función de la adicción y las distintas poblaciones.
Si comparamos este plan de estudios con el de otros centros donde se imparte, UNIR ha sabido diferenciarlo de los problemas de la drogodependencia, lo que permite un enfoque más profundo y específico
¿Qué herramientas y modelos aprenderás en el Curso en Adicciones Comportamentales?
Este programa te ofrece un conocimiento especializado para abordar las adicciones sin sustancias más presentes en la práctica clínica. Averigua cómo aplicar y adaptar los modelos, técnicas y herramientas de la psicoterapia a este tipo de adicciones y así desarrollar satisfactoriamente tu labor como terapeuta en adicciones:
- Modelos explicativos: modelos psicológicos (acción razonada, transteórico del cambio) y neurobiológicos (modelo I-PACE, teoría del proceso oponente) para comprender la base de las adicciones y orientar la intervención.
- Herramientas de screening y cribado: herramientas diagnósticas validadas para población adulta (South Oaks Gambling Screen o NORC Diagnostic Screen), adolescente (South Oaks Gambling Screen – Revised for Adolescents o Canadian Adolescent Gambling Inventory) y poblaciones especiales. Incluye entrevistas estructuradas y escalas de motivación y craving que permiten detectar y evaluar la gravedad de las adicciones para adaptar el tratamiento.
- Técnicas terapéuticas: para la modificación de conductas, reestructuración cognitiva, prevención de recaídas o habilidades sociales, entre otras estrategias de intervención.
- Terapias psicológicas: terapias clásicas (Terapia Cognitivo Conductual, Sistémica y de Grupo), terapias de Tercera Generación (ACT, Mindfulness y EMDR) y tratamiento farmacológico.
- Protocolos de tratamiento: modelo de Tratamiento Integral Familiar, plan digital familiar de la Asociación Española de Pediatría (AEP) o programa PIPATIC, como marcos estructurados para intervenir de forma efectiva en diferentes contextos elaborados por especialistas en adicciones.
Las cifras avalan la realidad de un problema creciente de adicciones comportamentales
Las adicciones comportamentales están aumentando de manera exponencial. Así lo recogen distintos informes de salud mental que constatan la necesidad de especialistas en la materia. Tal es la alerta, que el DSM-5 y el CIE 11 ya lo recogen en sus clasificaciones:
- Un 33% de los adolescentes entre 12 y 16 años en España muestran signos de dependencia compulsiva a internet y redes sociales, según un estudio del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información ONTSI (2023).
- Se estima que el 1,4% de la población española de 15 a 64 años muestra un posible juego problemático, según los criterios DSM-5. Esto supone más de 400.000 personas, según el último informe del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (2024).
- El 70% de la población tiene dependencia tecnológica (Kaspersky Lab, 2023).
- El 66,8% de los estudiantes de entre 14 y 18 años admite haber consumido pornografía alguna vez en la vida, según la encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES; 1994-2023).
Requisitos de acceso al Curso Experto en Adicciones Comportamentales
Para acceder al Curso en Adicciones Comportamentales será necesario estar en posesión de una de las siguientes titulaciones:
- Grado o Licenciatura en Psicología.
- Grado o Licenciatura en Medicina, finalizando o habiendo terminado la especialidad en Psiquiatría.
Este Experto Universitario cuenta con el aval del sistema interno de garantía de calidad de UNIR, en conformidad con el Real Decreto 822/2021 y alineado con los estándares de Formación Permanente.
Perfil recomendado del Curso en Adicciones
El Diploma de Experto Universitario en Adicciones Comportamentales está dirigido a estudiantes y profesionales que quieran:
- Comprender e identificar las adicciones comportamentales, dominando sus criterios diagnósticos, métodos de evaluación y prevención de adicciones y herramientas clínicas para realizar un diagnóstico preciso en distintos perfiles y etapas vitales.
- Aplicar modelos de intervención eficaces y basados en evidencia, incluyendo enfoques cognitivo-conductuales, sistémicos, grupales y terapias de tercera generación (ACT, Mindfulness, EMDR), adaptándolos a las características del paciente y del tipo de adicción.
- Diseñar estrategias de prevención a las adicciones ajustadas a cada contexto, identificando niveles de prevención, modelos de actuación y seleccionando programas adecuados según la población y el ámbito de intervención (clínico, educativo, social o comunitario).
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
