El National Institutes of Health (NIH) define qué es la rosácea como “una afección inflamatoria a largo plazo de la piel que provoca enrojecimiento y sarpullido en esta, por lo general en la nariz y las mejillas”, aunque también puede causar problemas en los ojos.

En el Máster en Innovación Cosmética y en el Curso en Dermofarmacia y Dermocosmética de UNIR puedes profundizar en qué es la rosácea, una enfermedad crónica que afecta a la piel, causando su enrojecimiento como consecuencia de una afección inflamatoria. Para aliviar los síntomas de la rosácea, el tratamiento puede variar, aunque no tiene cura.
¿Qué es la rosácea?
Se trata de una afección muy común que, con tratamiento, se puede controlar. Saber qué es rosácea dermatología es esencial, pues a veces, puede confundirse con el acné, la dermatitis u otros problemas de la piel, por lo que su detección temprana es fundamental para aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso.
¿Cómo curar la rosácea? La rosácea no tiene cura, es una afección crónica, aunque sus síntomas pueden aparecer y desaparecer. Algunos de ellos pueden exacerbarse durante semanas o meses y luego desaparecer durante un tiempo.
¿Quiénes pueden sufrir rosácea? Lo más común es que afecte a los siguientes grupos de población:
- Mujeres, aunque si lo desarrollan los hombres tiende a ser más grave.
- Personas de piel clara, aunque en las personas de piel más oscura es más difícil detectar su característico enrojecimiento de la piel.
- Adultos de mediana edad y adultos mayores.
Causas comunes de la rosácea
¿Por qué sale la rosácea? Se desconoce la verdadera causa de la rosácea porque sale sin que los estudios científicos hayan podido determinar su origen exacto.
Existen, eso sí, varias teorías, como el aumento de la sensibilidad de la piel debido a factores ambientales (luz ultravioleta, microbios que viven en la piel de las personas…). También es mayor el riesgo de contraer la enfermedad si hay antecedentes familiares de rosácea, aunque no hay suficientes estudios sobre el factor genético en este sentido.
Síntomas de rosácea
¿Cómo empieza la rosácea? Su síntoma más común es el enrojecimiento persistente de la cara. Puede comenzar como una tendencia a ruborizarse pero, con el tiempo, puede prolongarse durante períodos más largos. Además, aparecen otros efectos como:
- Sensación de hormigueo o ardor en la piel, que se vuelve más áspera y escamosa.
- Sarpullido en forma de protuberancias rojas o llenas de pus y granos parecidos al acné.
- Vasos sanguíneos visibles en la piel (mejillas y nariz).
- Engrosamiento de la piel, sobre todo en la nariz (es uno de los síntomas más graves y afecta sobre todo a los hombres).
- Irritación en los ojos (inflamación, enrojecimiento, picazón, lagrimeo o sequedad).
Tipos de rosácea
Principalmente, podemos distinguir cuatro tipos de rosácea:
- Eritematotelangiectásica: presenta cara enrojecida la mayor parte del tiempo, vasos sanguíneos visibles en mejillas, nariz, mentón o frente y sensibilidad en la piel, y los cambios de temperatura o la luz solar pueden ser sus desencadenantes.
- Papulopustulosa: se presenta como bultos parecidos al acné, con inflamación facial y enrojecimiento frecuente, que se acrecienta con el calor, las comidas picantes, el alcohol o el estrés.
- Fimatosa: se manifiesta como piel gruesa, hinchazón o bultos, principalmente en la nariz; es más común en hombres y puede afectar al flujo del aire, ya que la nariz tiende a agrandarse.
- Ocular: afecta a los ojos y puede presentarse junto con otros tipos de rosácea; puede ocasionar visión borrosa, por lo que es importante consultar a un profesional ocular.
Cuando hablamos de rosácea, estos tipos suelen afectar a la cara, por lo que lo más habitual es que se trate de una rosácea facial, ya que esta afección suele afectar al centro del rostro, pero en algunas ocasiones se puede extender a otras partes del cuerpo como los lados de la cara, las orejas, el cuello, el cuero cabelludo o el pecho.
Tratamientos para la rosácea
¿Cómo saber si tengo rosácea? Lógicamente, consultando al dermatólogo. Si se observan síntomas recurrentes, lo mejor es acudir a un profesional de la salud para confirmar si se trata de rosácea, qué es y el tratamiento más adecuado en función del tipo del que se trate y los síntomas (no es lo mismo una rosácea leve que una grave).
¿Cómo quitar la rosácea de la cara? Los tratamientos más habituales son:
- Cuidado de la piel con limpiadores suaves.
- Algún medicamento para la rosácea que se aplica en la piel (cremas o geles).
- Antibióticos para controlar la inflamación.
- Terapias con láser o luz.
- Cambios en los hábitos de vida.
- Cirugía (es poco común, pero la que afecta a la nariz se puede disimular).
Como hemos dicho, no existe cura pero, con una identificación temprana y el tratamiento de la rosácea adecuado, se puede controlar la afección y mejorar la calidad de vida del paciente.
Rosácea: factores de riesgo
La rosácea puede afectar a cualquier persona. Sin embargo, es más probable en estos casos:
- Personas cuya piel se quema fácilmente con el sol.
- Personas de entre 30 y 50 años.
- Personas con antecedentes familiares de rosácea.
- Personas con antecedentes de haber fumado.
Métodos de prevención para la rosácea
Ya hemos visto cómo tratar la rosácea facial, pero para reducir los brotes de esta afección es esencial tomar ciertas precauciones y mantener un cuidado adecuado de la piel. ¿Qué es bueno para la rosácea?
- Utilizar a diario protección solar con alto factor de protección, incluso en días nublados.
- Usar productos para el cuidado facial diseñados para pieles sensibles.
- Evitar el maquillaje con ingredientes irritantes.
- Utilizar crema hidratante suave y sin fragancias para reducir la sequedad y la irritación.
Consultar al dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso permite aplicar un tratamiento adecuado e identificar los factores desencadenantes de los brotes de rosácea ayuda a prevenirla. Aprender cómo tratar la rosácea según cada caso es fundamental para mejorar la calidad de vida de cada paciente.
BIBLIOGRAFÍA:
- Rosácea. (s/f-a). Bannerhealth.com. Recuperado el 23 de julio de 2025, de https://www.bannerhealth.com/es/services/dermatology/rosacea
- Rosácea. (s/f-b). Mayoclinic.org. Recuperado el 23 de julio de 2025, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rosacea/symptoms-causes/syc-20353815
- Rosácea. (2006). Skin, Hair and Nails. https://medlineplus.gov/spanish/rosacea.html