InternacionalAcceso estudiantes

Educación nutricional: ¿qué es y cómo debemos cuidarla?

La educación nutricional es una herramienta clave para mejorar el bienestar y la salud de las personas, permitiéndoles tomar decisiones sobre sus hábitos alimentarios para prevenir enfermedades y tener una buena calidad de vida.

La educación nutricional es una herramienta clave para mejorar el bienestar y la salud de las personas
La importancia de la nutrición en nuestra salud es incuestionable.

Debe iniciarse durante la infancia porque estos hábitos nos acompañarán durante toda nuestra vida, por lo que la familia y la escuela son claves para poder adquirir un estilo de vida saludable desde niños.

Si quieres especializarte en el ámbito de la nutrición en el mundo del deporte, el Curso en Nutrición Deportiva de UNIR puede ofrecerte interesantes salidas profesionales.

Programa Avanzado en Nutrición Deportiva

¿Qué es la educación nutricional?

Según Acción Contra el Hambre, la educación nutricional es aquella que ofrece información, conocimientos y capacitación para que las personas tomen decisiones acertadas sobre su alimentación.

Fuente: Acción Contra el Hambre

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) va más allá al definir qué es la educación nutricional, y explica que esta no contempla solamente la difusión de información sobre los alimentos y sus nutrientes sino que también proporciona herramientas para saber qué hacer y cómo actuar para mejorar la nutrición.

Fuente: FAO

Su objetivo es lograr cambios en los comportamientos y prácticas alimentarias, para lo cual se establecen estrategias y programas educativos en los que deben involucrarse la familia, la escuela y la comunidad.

La importancia de la educación nutricional en la salud

La educación alimentaria permite mejorar la salud y el bienestar físico y mental de las personas. Saber cómo alimentarnos correctamente es fundamental para vivir mejor, pues nos ayuda a prevenir enfermedades y a sentirnos con más energía, pues una dieta variada y equilibrada es muy beneficiosa.

Nutrición como base en la educación

La importancia de la nutrición en nuestra salud es incuestionable, ya que determinados hábitos alimentarios incorrectos pueden dar lugar a patologías como obesidad, diabetes, problemas digestivos o enfermedades cardiovasculares.

Además, tener horarios de comida irregulares, saltarse comidas, ingerir grandes cantidades de alimentos o consumir grasas y azúcares en exceso puede ser perjudicial.

Es posible saber todo esto gracias a la educación alimentaria, que nos permite adoptar hábitos nutricionales adecuados con el fin de prevenir enfermedades y trastornos alimenticios. Por eso, la educación alimentaria en niños es crucial para tener en la vida adulta una dieta sana y equilibrada.

Principales pilares de la educación nutricional

La educación nutricional no debe centrarse solo en el conocimiento sino también en la práctica y, además, debe mejorar los hábitos alimentarios de manera sostenible. Este aspecto es clave, pues solo un programa a largo plazo puede ofrecer los resultados deseados.

En el diseño de programas, planes y estrategias de educación alimentaria deben participar profesionales interdisciplinares (médicos, nutricionistas, psicopedagogos, comunicadores sociales, etc.), además de cumplir con unos estándares y requisitos propios de la sociedad, cultura, hábitos y otros aspectos de la población objetivo.

También será necesario que los planes incluyan actividades de medición y diagnóstico, para poder mejorar su diseño y rendimiento de manera continua.

Y, además, la educación nutricional tiene un componente de cambio social y transformación del entorno. Su objetivo es lograr un cambio de hábitos alimentarios y una elección de alimentos más saludables, manteniendo esos cambios a largo plazo.

la educación nutricional tiene un componente de cambio social y transformación del entorno

Alimentación equilibrada y variada en niños y jóvenes

Tanto en la familia como en la escuela se debe enseñar a los niños a comer bien y de forma equilibrada y este aprendizaje debe mantenerse durante toda su formación para que, de adultos, puedan beneficiarse de las ventajas de una buena educación nutricional.

Nutrición infantil y escolar

La nutrición infantil se basa en las mismas ideas que la nutrición para adultos, aunque la nutrición en niños requiere de otras cantidades de nutrientes específicos en función de la edad.

Este factor es clave para establecer la mejor dieta para el crecimiento y desarrollo de los niños, además de su nivel de actividad física y otros aspectos.

Proteínas, frutas, verduras, granos/cereales y lácteos son alimentos esenciales para los más pequeños, tanto como limitar el consumo de azúcares agregados, grasas saturadas o sal.

Alimentación en adolescentes

Comer sano es importante a todas las edades, pero hay que poner especial atención a la nutrición en jóvenes porque durante la adolescencia se producen cambios corporales que requieren de cambios nutricionales y en la dieta.

En estas edades es frecuente decantarse por la comida incorrecta (refrescos, alimentos procesados, ‘comida basura’, etc.) y también hay mucha preocupación por ‘alcanzar el peso ideal’, lo cual puede ocasionar trastornos alimenticios. Por eso es fundamental una educación nutricional desde la infancia que se mantenga en la adolescencia para ayudarles a tomar las decisiones correctas sobre su alimentación.

Estrategias para fomentar la educación nutricional

La FAO centra sus actividades de educación nutricional en la promoción de hábitos alimentarios saludables duraderos, el desarrollo de guías alimentarias para promover dietas saludables o la creación de ambientes saludables para una buena nutrición, entre otras medidas.

El objetivo de este tipo de planes es siempre conseguir un cambio real en el comportamiento alimenticio, no solo para mantener un peso saludable sino también para cubrir las necesidades de cada persona y mejorar su salud.

Las metodologías y enfoques en educación nutricional pueden ser muy variadas:

  • Programas educativos en escuelas y comunidades.
  • Uso de tecnologías y recursos digitales para la enseñanza.
  • Actividades participativas adaptadas a diferentes grupos demográficos.

Cada estrategia debe tener en cuenta qué tipo de alimentación lleva la población objetivo (hábitos arraigados), así como las posibles barreras culturales y económicas existentes para poder lograr ese cambio en los hábitos alimenticios.

En este sentido, el apoyo gubernamental es clave, pues las políticas públicas en esta materia pueden facilitar el acceso a alimentos saludables que son fundamentales para poder lograr esa transformación real.

BIBLIOGRAFÍA

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La RAE define qué es la autoestima como la “valoración generalmente positiva de sí mismo”

    ¿Qué es la autoestima y qué tipos existen?

    La RAE define qué es la autoestima como la “valoración generalmente positiva de sí mismo” pero, desde el punto de vista de la psicología, este concepto es mucho más amplio, ya que pueden existir distintas categorías que no siempre responden a esa definición.

    En el Curso en Adicciones Comportamentales de UNIR puedes profundizar en qué es oniomanía

    Oniomanía: qué es, causas, síntomas y tratamiento

    En el Curso en Adicciones Comportamentales de UNIR puedes profundizar en qué es oniomanía, un trastorno de control de impulsos que da nombre al síndrome de los compradores compulsivos en Psicología.

    Para donar médula es necesario registrarse en REDMO, tener entre 18 y 40 años y gozar de buen estado de salud

    ¿Cómo hacerse donante de médula ósea?

    Para donar médula es necesario registrarse en REDMO, tener entre 18 y 40 años y gozar de buen estado de salud. Los trasplantes van destinados principalmente a pacientes con enfermedades hematológicas.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado