InternacionalAcceso estudiantes

Diego Zarzosa, exjugador de rugby y productor de TelevisaUnivision: "No te das cuenta del gran poder de la mente hasta que no empiezas a usarlo"

Con más de dos décadas como deportista profesional, 10 años en la productora del legendario Michael Robinson y su actual trabajo en la cadena televisiva número uno de México, el directivo decidió ampliar sus horizontes con el Máster en Coaching Deportivo de UNIR.

"Un atleta tiene muchas cosas buenas que aportar a una compañía", afirma el egresado de UNIR.

“En mi época como jugador profesional de rugby, la preparación mental no existía; ahora, es una herramienta esencial para el rendimiento deportivo. Antes, si ibas con un psicólogo, era porque necesitabas ayuda. Hoy en día, entendemos que es tan importante como la física”.

El coaching deportivo ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Lo que antes se consideraba un lujo o una necesidad solo para aquellos con problemas, ahora se entiende como una parte integral del entrenamiento de cualquier atleta. En 2025, el 70% de los atletas profesionales han trabajado con un coach en algún momento de sus carreras.

Máster de Formación Permanente en Coaching Deportivo

Diego Zarzosa (1975, Valladolid, España) exjugador profesional de rugby, exdirector de operaciones de Robinson Productions (productora del legendario Michael Robinson) y actual productor ejecutivo de documentales especiales en TelevisaUnivision, consciente de la evolución de este campo psicológico, decidió especializarse y se graduó del Máster en Coaching Deportivo de UNIR.

“El programa estaba muy bien llevado, muy práctico. Los profesores no te aburrían con datos y teoría, sino que íbamos más a casos reales y de sus experiencias“, comenta Diego. “Las prácticas semanales nos permitían poner en juego lo aprendido, y eso es lo que más valoré del máster.”

Del rugby profesional al mundo laboral

El vallisoletano comenzó a jugar al rugby a una edad temprana, destacando rápidamente por su talento y dedicación. Su carrera profesional ha estado muy unida al club de su ciudad natal, El Salvador. En 1999 participó en el único mundial que ha jugado España hasta la fecha, la Copa Mundial en Gales. “El rugby siempre ha sido mi pasión y me ha enseñado valores fundamentales como el trabajo en equipo y la perseverancia”, comenta Diego.

Mientras jugaba en Valladolid, Diego decidió complementar su carrera deportiva con estudios académicos, realizando el Grado en Administración y Dirección de Empresas en Madrid y posteriormente un MBA. “Quería dejar el césped y pasar a las oficinas de los clubes. Me formé, pero cuando sales te dicen: ‘¿Qué has hecho en ese plano?’. Al estar enfocado en mi carrera deportiva desde muy joven tenía los conocimientos, pero no la experiencia laboral“, explica.

La retirada del rugby no fue fácil para Diego. “Fue un momento muy duro, llegó a rozar lo depresivo. Dejan de llamarte desde las agendas, tu teléfono deja de sonar. Salir al mundo laboral y ver que nadie te echa una mano es muy duro“, recuerda.

Su ángel de la guarda: Michael Robinson

Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando conoció a Michael Robinson, el legendario exfutbolista y comentarista deportivo. “Michael se cruzó en mi vida como un ángel de la guarda y vio algo en mí que probablemente ni yo veía. Él decía que prefería el talante al talento. El talento se va adquiriendo, pero el talante, el ser persona, no te lo dan”, comenta.

El legendario periodista no solo fue un mentor para Diego, sino también una fuente constante de inspiración y aprendizaje. “Tenía una capacidad única para ver el potencial en las personas y ayudarlas a desarrollarlo. Su enfoque no se centraba únicamente en las habilidades técnicas, sino en el crecimiento personal y profesional de cada individuo”, comenta.

zarzosa-robinson

El legendario Michael Robinson ayudó a Diego en uno de los momentos más duros de su vida.

Diego trabajó en Robinson Productions, donde ocupó el cargo de director de operaciones durante más de diez años. “Michael siempre decía que las historias más poderosas eran las que conectaban con el corazón de las personas”, añade. Dentro de la productora, el vallisoletano supervisó la producción y coordinación de diversos proyectos, aplicando los valores y habilidades que había aprendido en el rugby y en su formación académica.

“Michael me enseñó la importancia de la curiosidad y el porqué de las cosas. Siempre nos animaba a hacer preguntas y a buscar la verdad detrás de cada historia”. Bajo la guía de su “ángel de la guarda”, Diego desarrolló una profunda comprensión de la producción audiovisual y la narración de historias, habilidades que ha llevado consigo a lo largo de su carrera. Actualmente, trabaja como productor ejecutivo de documentales especiales en TelevisaUnivision en México.

Perspectivas nuevas

En esta etapa dentro de una de las cadenas televisivas más grandes de Latinoamérica, Diego gestiona varios equipos echando mano de los valores positivos del rugby en los que se crio y creció hasta llegar a su etapa profesional. “Mi labor va desde que me encargan un proyecto hasta la posproducción, ver qué cámaras, realizadores y guionistas van a estar en la producción y qué roles va a jugar cada uno”, explica.

Para complementar su experiencia, decidió inscribirse en el Máster en Coaching Deportivo de la Universidad Internacional de La Rioja. Ya como egresado, el directivo ha adquirido valiosas herramientas que aplica en su día a día, tanto en su trabajo como en su vida personal.

La metodología de la titulación de UNIR ha sido perfeccionada durante más de 15 años de experiencia por nuestro director del programa, Juan Carlos Álvarez Campillo, quien colabora como coach deportivo con Julen Lopetegui, Carolina Marín y el Sevilla F.C., entre muchos otros atletas y entidades de primer nivel.

“El máster me ofreció una perspectiva completamente nueva sobre cómo abordar el rendimiento deportivo. Aprendí a integrar técnicas psicológicas con el entrenamiento físico, lo cual ha sido invaluable en mi carrera”, comenta.

Cada semana, los alumnos tienen la oportunidad de aplicar las técnicas y herramientas aprendidas mediante sesiones de coaching y actividades grupales. Según el egresado de UNIR, “las prácticas con mindfulness y la respiración, por ejemplo, te ayudan a pensar las cosas dos veces antes de actuar impulsivamente”.

Valores deportivos

Como exjugador profesional de rugby, Diego Zarzosa entiende la importancia de la carrera dual, combinando el deporte con la academia. “Me parece importantísimo y necesitamos más formación, sobre todo para saber lo que viene después de dejar la carrera deportiva“, afirma.

diego-rugby En su etapa profesional, Diego Zarzosa fue un habitual de la selección española de rugby.

Diego enfatiza la importancia de que las empresas reconozcan el valor que los exdeportistas pueden aportar. “Un atleta tiene muchas cosas buenas para aportar a una compañía: rendir bajo presión, trabajar en equipo, ceñirse a las reglas…”.

El poder de la mente

Desde sus inicios en el rugby hasta su actual rol en la producción audiovisual, Diego Zarzosa ha demostrado que con dedicación, aprendizaje constante y el apoyo adecuado, es posible superar cualquier desafío y alcanzar el éxito en múltiples ámbitos.

“El poder de la mente es brutal y no te das cuenta hasta que no empiezas a utilizarlo, a hacer visualizaciones, respiraciones. Todo eso que muchas veces has leído o te cuentan, pero que hasta que realmente no lo usas y lo haces tanto contigo mismo como con otros, no ves los efectos tan positivos que tiene“, concluye.

  • Facultad de Ciencias de la Salud

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

El psicólogo que interviene en el área de las adicciones lleva a cabo intervenciones con tal de abordar las variables psicológicas implicadas en esta problemática

El psicólogo especialista en adicciones: funciones y requisitos

El psicólogo que interviene en el área de las adicciones lleva a cabo intervenciones con tal de abordar las variables psicológicas implicadas en esta problemática.

La hemofilia es una patología que impide que la sangre coagule de manera correcta

Hemofilia: significado, causas, consecuencias y tipos

La hemofilia es una patología que impide que la sangre coagule de manera correcta. Normalmente se transmite de padres a hijos.

Irati Etxarri, jugadora de la Liga Endesa: “Algún día el baloncesto se acabará, por eso necesito formarme en otros ámbitos”

La atleta navarra de la máxima categoría del baloncesto femenino nacional forma parte del Programa de Apoyo para Deportistas de Alto Nivel, una herramienta que “me da mucha tranquilidad porque sé que en UNIR harán lo imposible para que pueda compaginar las dos facetas de mi vida”.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado