UNIR Revista
La abuelidad es el vínculo que nace de la relación entre abuelos y nietos, el cual ha demostrado tener importantes beneficios psicológicos para las personas mayores, como un aumento de la autoestima o de sus niveles de felicidad.

El Día Mundial de los Abuelos es una fecha en la que se pone en valor el papel tan importante que estas personas tienen en el desarrollo humano de sus nietos. Y es que resulta innegable que entre ellos surge una relación especial, un nexo completamente diferente al que mantienen los pequeños con sus padres o, en el caso de los más mayores, con sus hijos.
Este vínculo, entre abuelos y nietos, también es una fuente real de beneficios emocionales y psicológicos, especialmente en el caso de aquellos que ya han entrado o se encaminan a la última etapa de sus vidas: la vejez. Un grupo de personas que presentan necesidades propias, a las que tratan de dar respuesta profesionales especializados a través de formaciones como el Máster en Gerontología online de UNIR.
¿Qué es la abuelidad y cuáles son sus beneficios?
El concepto abuelidad identifica la relación que se establece entre nietos y abuelos. Este punto de unión está demostrado que conlleva importante efectos positivos para las personas mayores ya que:
- Es un refuerzo fundamental para su autoestima y estado anímico, dado que se sienten útiles e importantes para su círculo más cercano.
- Aumenta sus niveles de felicidad, ya que la presencia de los nietos hace que vivan con mayor ilusión su día a día.
- Promueve el vínculo intergeneracional y fomenta el intercambio de información, cultura, valores, habilidades o competencias adquiridas por ambas partes.
- Mejora su condición física y, según algunos estudios, reduce su tasa de mortalidad al mantenerse más activos.
¿Cuáles son las consecuencias adversas de la abuelidad?
Al igual que la abuelidad presenta grandes beneficios emocionales, también puede conllevar un impacto negativo en las personas mayores. Estas consecuencias menos deseadas se tienden a dar:
- En el caso de los abuelos que cuidan a sus nietos y se ven obligados a asumir la responsabilidad de su educación, así como todas aquellas actividades que realmente corresponden a los padres.
- En la confrontación educativa, cuando los abuelos quieren imponer a sus hijos el modelo que deben seguir con los más pequeños de la casa.
Por ello, es fundamental que los abuelos elijan de manera libre e independiente el tipo de relación que quieren mantener con sus nietos, así como el nivel de responsabilidad que están dispuestos asumir en su desarrollo. Una decisión que deberán adoptar también desde el respeto a los padres de los niños, sus criterios y principios que desean inculcar.
Día Mundial de los Abuelos vs. Día Internacional de las Personas de Edad
En España, el 26 de julio se celebra el Día Mundial de los Abuelos. La elección de esta fecha se justifica en que es la misma en la se festeja la onomástica Santa Ana y San Joaquín, por lo que se consideró que era la más adecuada para poner en valor el rol que los más mayores tienen en el desarrollo emocional y humano de sus nietos.
Ahora bien, el Día Mundial de los Abuelos no se debe confundir con el 1 de octubre, una jornada que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha designado como el Día Internacional de las Personas de Edad. La diferencia entre ambos radica en la razón última de su conmemoración:
- En el Día Mundial de los Abuelos, como se desprende de su propio nombre, se quiere destacar la figura de los abuelos.
- En el Día Internacional de las Personas de Edad el fin último es reseñar la importancia de las personas que ya han entrado en la vejez, así como reivindicar sus derechos e impulsar políticas de ayuda a su bienestar físico y emocional.
En este sentido, tal y como recuerdan desde la ONU, la finalidad de los días internacionales es “poner a disposición del público en general información sobre cuestiones de interés, movilizar la voluntad política y los recursos para abordar los problemas mundiales y celebrar y reforzar los logros de la humanidad”.
La Década del Envejecimiento Saludable
Según informan desde la ONU “se prevé que el número de personas de 65 años o más en todo el mundo se duplique con creces, pasando de 761 millones en 2021 a 1.600 millones en 2050”. Las consecuencias de estas cifras ya se están dejando sentir y, “a medida que la población envejece, aumenta la demanda de asistencia sanitaria y social”. Una atención que debe ser especializada para:
- Fomentar el acompañamiento de las personas mayores con el objetivo de fomentar su autonomía e independencia, además de evitar su aislamiento social.
- Desarrollar terapias que aborden los trastornos de conducta asociados a la vejez, así como promover intervenciones psicopedagógicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de este grupo de personas.
- Impulsar políticas de fomento del envejecimiento activo, como base para tratar de garantizar que lleguen a la vejez en las condiciones más adecuadas, aquellas que les permitan disfrutar plenamente de la última etapa de sus vidas.
Tomando como referencia este escenario, la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030), promovida por la ONU, cobra especial sentido. Con ella, persigue aunar a todos los agentes sociales “en torno a diez años de acción concertada, catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven”.
En conclusión, el Día Mundial de los Abuelos es una jornada para destacar el impacto positivo que tiene para los niños contar con la figura de sus mayores durante su infancia. Además, esta relación puede tener efectos psicológicos beneficiosos en el caso de las personas que ya han entrado en la vejez.
Bibliografía
- Década del Envejecimiento Saludable 2021 – 2030. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing
- Día Internacional de las Personas de Edad 1 de octubre. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/older-persons-day
- Días Internacionales de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances
- Salud mental de los adultos mayores. (20 de octubre de 2023). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults