InternacionalAcceso estudiantes

La música en el cine: importancia y desarrollo

La música es un elemento clave en el cine que dota de significado a la película y logra conmover al espectador, provocando que se recuerde no solo la historia, sino también su banda sonora.

La música en el cine es fundamental
Espectadores en una sala de cine.

La música y el cine han representado uno de los tándems artísticos más populares a lo largo de la historia. Concretamente, la primera película sonora con obras musicales, La cantante de jazz, data de 1923. La cinta, de once minutos y dirigida por el cineasta Lee DeForest, estaba protagonizada por una jovencísima Concha Piquer de 17 años, convirtiéndose en la primera artista del cine sonoro y musical.

La correcta integración de la música en el cine se lleva a cabo gracias al trabajo de profesionales de la industria, que cuentan con formaciones como el Máster en Musicología online de UNIR. Esta titulación brinda conocimientos al estudiante tanto para especializarse en esta materia como para profundizar en distintas ramas y prepararse para futuros estudios de doctorado.

Además, este posgrado puede ser una óptima opción para aquellos egresados que decidieron estudiar música mediante un Grado en Música y quieren ampliar su formación musical, profundizando en sus metodologías de investigación y documentación, así como en la relación de este arte con la sociedad.

Funciones de la música en el cine

La música en el cine cumple una serie de funciones que se dividen en dos grupos:

La función expresiva

Esta función expresiva de la música aporta ritmo a la historia, implica emocionalmente al espectador y participa en el desarrollo de los personajes.

De esta forma, la música y el cine se unen para facilitar la comprensión de la personalidad de los personajes y las diferentes escenas, además de despertar determinadas emociones en el espectador. Por ejemplo, anticipar un peligro.

La función expresiva aporta ritmo a la narración, cambiando incluso en ocasiones el contenido emocional de una escena. Por ejemplo, la música en el cine de comedia aporta un valor clave para dotar a las escenas del sentido cómico que se quiere dar.

La función narrativa

La función narrativa de la música sitúa y ambienta la historia en un espacio y un tiempo determinados, conecta escenas entre sí, sirve de fondo para los diálogos y darles dramatismo o sentimentalismo, sustituye a los innecesarios y puede acelerar o ralentizar el ritmo de una acción.

En definitiva, es muy difícil separar la música y el cine, ya que gracias al cine sonoro en toda su extensión, las historias logran conectar con el espectador, le conmueven, le transmiten sentimientos y le conducen hacia el estado emocional concreto que buscan el director y el compositor de la película. Por eso, la música es un elemento esencial para que la película tenga éxito.

Concepto de música en el cine, rollo de película con notas musicales de fondo

Tipos de música en el cine

Según la procedencia de la fuente musical, la música en el cine se diferencia en dos tipos:

  • Música diegética. Se refiere a la música cuya fuente aparece en pantalla. Por ejemplo: las películas musicales donde los actores cantan o tocan algún instrumento y este sonido es escuchado por los personajes de la propia película. Es decir, en este tipo la música pertenece al mundo de la narración cinematográfica.
  • Música no diegética o extradiegética. Es aquella música de cine donde la fuente del sonido es externa al relato, es decir, es música de fondo y solo la escuchan los espectadores. En este tipo de música cinematográfica se incluyen las bandas sonoras, cuyo propósito principal es enfatizar emocionalmente el film o acentuar el tono de un momento concreto de la película.

Bandas sonoras en películas

Las bandas sonoras son la música compuesta especialmente para el cine. Cumple dos funciones clave: reforzar el significado de las ideas, actuando como elemento complementario a las imágenes que se muestran en la gran pantalla y, a su vez, aportar continuidad y credibilidad a la historia.

Por otra parte, la banda sonora original es la composición musical utilizada únicamente para una película concreta. Algunos de los compositores más reconocidos del cine son: Henri Mancini (La pantera rosa), John Williams (Star Wars), Ennio Morricone (Cinema Paradiso) o Bernard Herrmann (Psicosis). Estos maestros han promovido con su trabajo la importancia que tiene la música en el cine, haciendo entender a los espectadores que la música es una parte inseparable de cada película.

Por último, las bandas sonoras representan la música de cine, lo que no incluye únicamente el sonido musical sino todo tipo de sonidos tales como los diálogos, efectos sonoros o ruidos.

Aquellas personas que quieran formarse en el sector cinematográfico pueden optar por estudiar cine y enfocar así su carrera profesional hacia la industria audiovisual, la cual ofrece múltiples opciones laborales, no relacionadas únicamente con el sonido y la música cinematográfica, sino con otras especialidades, como la producción y dirección cinematográfica, la edición o la redacción de guiones.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Joven de color escuchando música

    Formatos de audio: pros y contras de cada uno

    No todos los formatos de audio son iguales, por ello, es importante entender cuál es el más adecuado en función de dispositivo y qué tipo de compresión usa, ya que esta puede implicar pérdidas de calidad.

    Productor de música asiática arreglando una canción en teclado midi

    8 programas para hacer música: para iniciarte o ir más allá

    Para componer y crear música hoy en día ya no hace falta acudir a un estudio profesional, sino que basta con disponer de un ordenador y el programa adecuado para ello.

    Doctora con una paciente en consulta

    Musicoterapia hospitalaria, una técnica clave y beneficiosa para los pacientes

    La musicoterapia hospitalaria repercute positivamente en los enfermos y les ayuda, entre otros muchos beneficios, a mejorar su estado de ánimo, disminuir el estrés y reducir la sensación de dolor.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado