InternacionalAcceso estudiantes

Juegos para enseñar lenguaje musical a niños

El uso de juegos de lenguaje musical es una forma de garantizar el aprendizaje y fomentar la motivación de los más jóvenes.

Juegos para enseñar lenguaje musical
Profesor y alumnos utilizando instrumentos musicales en clase.

El juego es una de las herramientas de aprendizaje más efectivas. Transmitir conocimiento a los más jóvenes a través de técnicas lúdicas garantiza mejores resultados formativos. En el caso de la música, los juegos para enseñar lenguaje musical a niños permiten aumentar el interés de los alumnos por este ámbito.

Por eso, es importante que los docentes conozcan las claves para proponer actividades divertidas y participativas con las que afianzar el aprendizaje del alumnado. Estudios como el Máster en Pedagogía Musical online de UNIR aportan las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.

Tipos de juegos musicales

En el uso de juegos para enseñar lenguaje musical existen numerosos tipos de propuestas que pueden emplearse para inculcar el gusto por la música entre los niños. Los más comunes son aquellos que ayudan a identificar notas, los que familiarizan a los alumnos con los diferentes ritmos, los de movimiento, los juegos de entonación, los pensados para educar el oído, las propuestas de improvisación y los de composición.

La elección de cada juego dependerá de los objetivos concretos de la clase y de la edad de los participantes. En este punto es preciso recordar que las actividades deben estar adaptadas al nivel de cada niño para que resulten efectivas.

Actualmente, en internet pueden encontrarse múltiples ejemplos de juegos de lenguaje musical online con los que experimentar en el aula para comprobar cuáles se adaptan mejor a la metodología de cada docente, a las necesidades específicas de cada tema y al nivel de los estudiantes.

Juegos de teoría musical

El objetivo de estos juegos es ayudar a los niños a familiarizarse con los conceptos clave de la teoría musical. Algunos de los más comunes son:

  • Memoria: con unas simples cartas se pueden memorizar conceptos de lenguaje musical haciendo que los alumnos tengan que emparejar términos con sus símbolos.
  • ¿Quién soy?: en este caso se utilizan fotografías de objetos y símbolos musicales que los niños deberán describir.
  • Bingo musical: a través de tarjetas que se van enseñando, los alumnos deberán ir marcando en sus cartones los que coincidan hasta completar las fichas.
  • Clasificación: los niños deben realizar diferentes agrupaciones de familias de instrumentos, de símbolos, de notas musicales…

Juegos de expresión musical

Con el objetivo de fomentar la creatividad, los juegos de expresión musical ayudan a ampliar la mente, impulsar la imaginación o experimentar con sonidos y ritmos. Algunos de los que se pueden poner en práctica son:

  • Objetos: cualquier objeto cotidiano puede convertirse en un instrumento musical, sobre todo, de percusión. Esto ayuda a alimentar la imaginación y familiarizarse con los ritmos.
  • Improvisación: animar a los alumnos a generar sonidos o imitar animales para componer entre todos una canción de forma libre y sin prejuicios. Así pueden explorar y expresar sus emociones a través de una especie de jam session.
  • Musicar: los niños pueden elegir un poema o un cuento y recitarlo con entonación para hacer una canción a partir de un texto. Otra opción es proponer una palabra e incluirla en un rap.
  • Añadir sonidos: siguiendo una especie de juego de teléfono estropeado, un alumno emite un sonido y en cadena, los alumnos van añadiendo sus propios sonidos, de modo que al final se crea una secuencia o canción colaborativa.

Juegos de lenguaje musical, niños de primaria cantando un cuento en clase

Fichas de lenguaje musical

Otra opción con la que garantizar unos buenos resultados de aprendizaje son las fichas de lenguaje musical. En este caso, se trata de una herramienta con la que ayudar a los alumnos a afianzar sus conocimientos mediante la comprensión de términos, símbolos, notas y otros elementos relacionados con esta materia.

Algunos ejemplos de conceptos para trabajar en el aula a través de fichas son:

  • Notas musicales con nombres y representaciones gráficas
  • Representación de los tiempos en las notas (corcheas, negras…)
  • Símbolos de ritmo (piano, forte, allegro…)
  • Compases
  • Partes de una canción (introducción, estribillo, puente…)

Aunque estos son los ejemplos más habituales, las fichas ofrecen infinidad de posibilidades para adaptarse a las necesidades específicas de cada aula y cada momento. Estas fichas pueden utilizarse impresas o en formatos digitales, y con elementos visuales que las hagan más atractivas.

En el uso correcto de este tipo de herramientas radican las claves sobre cómo ser profesor de música y garantizar una formación efectiva de esta materia.

¿Por qué usar juegos para enseñar lenguaje musical?

Son múltiples las ventajas de usar juegos para enseñar música, la mayoría de ellas relacionadas con la experiencia del aprendizaje. Combinar música y educación con una didáctica amena es una estrategia formativa de gran eficacia.

Entre los beneficios que ofrece destacan:

  • Motivación: los juegos son una de las herramientas más atractivas para enseñar música a los niños, no solo porque ayuda a llamar poderosamente su atención, sino también porque mantiene alerta su interés y eso genera un mayor compromiso a largo plazo.
  • Práctico: el aprendizaje a través de la experiencia permite a los niños tocar, escuchar, cantar y participar de manera activa, y eso fortalece la comprensión de los conceptos y les ayuda a retener los conocimientos.
  • Participación: los juegos de lenguaje musical son una forma más activa de enseñar esta materia, favoreciendo la participación, de modo que los conceptos se interiorizan de una forma más profunda. Del mismo modo, también impulsan la creatividad y la expresión de los niños.
  • Comunidad: muchos de los juegos relacionados con el aprendizaje musical son cooperativos y requieren del trabajo en equipo, algo que impulsa la socialización del alumnado.

En general, el uso de juegos para enseñar lenguaje musical es una opción con grandes ventajas a la hora de garantizar la retención de los conceptos gracias a una metodología atractiva, interactiva y amena que combina didáctica y diversión.

Los juegos del lenguaje musical son cooperativos niños en clase utilizando instrumentos musicales

¿Cuándo usar juegos para enseñar música?

Son múltiples los contextos en los que se recomienda el uso de juegos para enseñar música. Esto puede hacerse desde diferentes enfoques y metodologías.

Tanto en clases de música de la formación reglada como en actividades extraescolares, los juegos son una herramienta efectiva para convertir las sesiones formativas en espacios de diversión en los que mantener el compromiso y motivación de los alumnos. Asimismo, también se favorece la inteligencia musical, un concepto que presenta múltiples beneficios en el desarrollo cognitivo de los más jóvenes.

Su uso también es recomendable en conjuntos corales, agrupaciones musicales o talleres. En todos ellos se impulsa la socialización a través del juego y el sentimiento de pertenencia a un grupo, mejorando la colaboración entre los participantes.

Otro de los contextos en los que resultan útiles los juegos de lenguaje musical son las sesiones de terapia para favorecer la expresión y la comunicación. Se trata de una metodología didáctica perfecta para la educación formal pero también para entornos más informales.

Además, al tratarse de actividades muy versátiles que pueden aplicarse en multitud de situaciones, también permiten a los alumnos practicar en casa para reforzar su aprendizaje.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La música en el cine es fundamental

    La música en el cine: importancia y desarrollo

    La música es un elemento clave en el cine que dota de significado a la película y logra conmover al espectador, provocando que se recuerde no solo la historia, sino también su banda sonora.

    Joven de color escuchando música

    Formatos de audio: pros y contras de cada uno

    No todos los formatos de audio son iguales, por ello, es importante entender cuál es el más adecuado en función de dispositivo y qué tipo de compresión usa, ya que esta puede implicar pérdidas de calidad.

    Productor de música asiática arreglando una canción en teclado midi

    8 programas para hacer música: para iniciarte o ir más allá

    Para componer y crear música hoy en día ya no hace falta acudir a un estudio profesional, sino que basta con disponer de un ordenador y el programa adecuado para ello.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado