InternacionalAcceso estudiantes

Flander, la aplicación que nace junto a UNIR: “No es dónde vives, sino con quién”

Guillermo N., egresado del MBA y del Máster en Inteligencia Artificial, afirma que su paso por la universidad fue el momento en el que muchas piezas comenzaron a encajar. “UNIR fue la cerilla que encendió mis ganas de emprender”, afirma.

Guillermo encontró en UNIR el conocimiento técnico y el impulso para emprender.

En España, el 52% de los jóvenes entre 18 y 34 años comparte piso, y solo el 14% vive solo, según una encuesta de HousingAnywhere, la mayor plataforma en Europa de alquileres de media duración. Esta cifra sitúa al país siete puntos por debajo de la media europea en cuanto a independencia residencial. Además, uno de cada cinco jóvenes aún vive con sus padres, y muchos lo hacen por necesidad, no por elección. La dificultad de acceder a una vivienda en propiedad es uno de los principales factores: se necesitan de media 44.000 euros en ahorros para obtener una hipoteca.

Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

El mercado de arrendamiento tampoco ofrece soluciones accesibles. El informe indica que en los últimos dos años el precio del alquiler ha aumentado un 24%, mientras que la oferta ha caído un 17% y la demanda se ha disparado un 79%. Esta presión ha hecho que el alquiler resulte inasumible para muchas familias. El 40% de los hogares que viven en esta situación destinan más del 40% de su renta mensual a pagar la vivienda.

En este contexto nace Flander, cuyo nombre surge de la fusión de Find your flat partner, una aplicación que busca cambiar la forma en que las personas encuentran con quién compartir vivienda. Su creador, Guillermo N., egresado del MBA de UNIR y del Máster en Inteligencia Artificial, ha desarrollado una herramienta que prioriza la compatibilidad personal, los valores compartidos y el estilo de vida.

El inquilino por encima del inmueble

“Compartir piso no debería ser una lotería. Si vas a convivir con alguien, lo ideal es que haya afinidad”, afirma Guillermo. La aplicación creada por el egresado extremeño permite encontrar compañeros de piso según un porcentaje de compatibilidad, calculado a partir de un formulario inicial.

“Si ambos nos levantamos entre las 7:00 y las 9:00, nos gusta tener la casa limpia y respetar los espacios comunes, entonces tenemos más afinidad para vivir juntos”, explica Guillermo. Este enfoque permite evitar conflictos y mejorar la experiencia de compartir piso. Según Fotocasa Research, los principales problemas de convivencia en pisos compartidos son la suciedad, la falta de privacidad y el ruido excesivo, que afectan a más del 46% de los inquilinos.

La aplicación incluye preguntas sobre hábitos, horarios, limpieza, visitas, y otros aspectos clave para la rutina diaria. “No es dónde voy a vivir, sino con quién voy a vivir”, afirma el alumni de UNIR. Esta filosofía se refleja en el diseño de la app, que pone el foco en el perfil del inquilino, no en el inmueble.

MBA: el detonante

Guillermo cursó el Máster en Inteligencia Artificial entre 2019 y 2022, y posteriormente el MBA. “La flexibilidad de la modalidad online fue clave. Si vives en Cádiz y la universidad está en Sevilla, no puedes asistir presencialmente. UNIR te permite estudiar desde cualquier lugar”, señala.

La experiencia con su tutor personal también fue muy positiva. “Recibía mensajes, llamadas, correos… Me sentí muy bien atendido”, recuerda. Esta cercanía y apoyo fueron fundamentales para que el egresado pudiera compaginar estudios y trabajo, y finalmente emprender.

“El MBA fue el detonante para el nacimiento de Flander. Me gustó mucho la asignatura de Dirección de la Innovación. El concepto de innovación disruptiva me generó mucho interés”, comenta. También destaca el valor de herramientas como el DAFO y el CAME, que le ayudaron a estructurar sus ideas. “Tenía muchas ideas en la cabeza, pero pensaba: ‘Vale, lanzo una aplicación, ¿y luego qué?’”.

Impulso con UNIR

Guillermo no solo encontró en UNIR el conocimiento técnico, sino también el impulso para emprender. “Las ganas de emprender surgieron con el MBA. Fue la cerilla que encendió todo”, afirma. Además, destaca que cada asignatura le ayudó a colocar sus ideas en su sitio, desde contabilidad hasta innovación.

Actualmente, Flander cuenta con presencia inicial en Madrid, Córdoba y Sevilla. Los primeros usuarios han respondido con valoraciones positivas, marcando un punto de partida prometedor para un reto aún mayor “Los primeros usuarios la consideran útil”, comenta Guillermo.

Planes futuros

“Si sigue creciendo, tendré que contratar ayuda. Ahora estoy muy encima de todo”, afirma. Actualmente, Guillermo gestiona la app junto a su socio, y ha subcontratado servicios como asesoría fiscalmarketing y protección de datos.

“Me gustaría hacer un doctorado en UNIR que combine inteligencia artificial y economía. No tengo la idea definida aún, pero me interesa mucho esa línea”, comenta Guillermo. Su visión es clara: combinar tecnología y análisis económico para crear soluciones que impacten en la vida de las personas.

La influencia de la IA en el proyecto

La inteligencia artificial también juega un papel importante en el desarrollo de Flander. Guillermo utiliza herramientas como ChatGPT para consultas de marketing y análisis de comportamiento de usuarios. “Me interesa mucho optimizar el uso, minimizar clics y entender cómo navegan los usuarios”, explica.

Aunque aún no ha implementado un CRM, planea hacerlo en el futuro. “Si la app tuviera algún coste o suscripción, sería importante mejorar la experiencia del usuario”, añade. La IA se convierte así en un aliado estratégico para mejorar la aplicación.

La IA es un compañero más de trabajo, un experto que te asesora, siempre con supervisión humana. No es que le des una orden y te despreocupes, hay que revisar lo que dice”, afirma. Esta visión crítica y práctica de la IA le ha permitido integrar tecnología de forma efectiva en su proyecto.

Convivir con las personas adecuadas

Flander no solo responde a una necesidad del mercado, sino que también refleja una transformación social: la búsqueda de convivencias más humanas, donde el respeto, la afinidad y los valores compartidos sean tan importantes como el precio o la ubicación del piso. En un entorno donde la vivienda se ha convertido en un bien escaso y costoso, esta aplicación propone una solución basada en la empatía, la tecnología y el conocimiento aplicado.

“Compartir piso puede ser una experiencia muy positiva si se hace con la persona adecuada. No se trata solo de compartir piso, sino con quién lo compartes”, concluye Guillermo.

  • Facultad de Economía y Empresa

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Berta Moral: "Un buen empresario es el que aprovecha las oportunidades y se arriesga, porque tropezar no es un problema”

La directora global de Mango Kids y Mango Teen compartió su experiencia y visión sobre el liderazgo, la innovación y el crecimiento empresarial en el Foro Visión CEO de UNIR, al tiempo que desveló algunos de los secretos de este gigante de la moda.

Luis Ureta: "El éxito no es cuestión de suerte, sino de visión y perseverancia"

El CEO de España e Italia y vicepresidente de Globant, una de las compañías tecnológicas más innovadoras del mundo, compartió su visión sobre liderazgo, talento y transformación digital en el Foro Visión CEO de UNIR.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado