Jorge Arana Varona
Con una proyección de 1,8 billones de dólares estadounidenses en ingresos en 2025 y una alta tasa de demanda laboral, esta edición del Foro UNIR reunió a expertos nacionales y latinoamericanos para demostrar que “no hablamos de una moda pasajera, sino una industria joven que ha venido para quedarse”.

El pasado 28 de septiembre Madrid vivió un fin de semana histórico con la final europea de League of Legends (LoL). No hablamos de un evento cualquiera, “una final de LoL puede reunir a más de 205 millones de espectadores en directo, superando ampliamente la audiencia de eventos como los Oscars o incluso la Super Bowl”, reveló Virginia Calvo, CEO de GiantX, durante el Foro UNIR.
League of Legends es uno de los esports que más mueven en la industria. Según EL PAÍS, el videojuego mueve alrededor de 1.800 millones de euros al año y reúne a una comunidad de más de cien millones de jugadores. Bajo este paraguas, la Universidad Internacional de La Rioja organizó este foro para abordar los nuevos modelos de negocio en la industria del deporte. La conversación giró en torno a la profesionalización del sector, la creación de comunidades digitales y el impacto de las nuevas tecnologías en el consumo deportivo.
Además de Virginia Calvo, Gabriel Druet López, director de integridad de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador; y Sara Moro López Menchero, coordinadora académica del Máster en Dirección y Gestión Deportiva de UNIR; analizaron cómo esta industria está transformando el entretenimiento y generando nuevas oportunidades profesionales.
“Los eSports no son una moda pasajera, son una industria joven que ha venido para quedarse”, aseguró Calvo, destacando que el verdadero valor de este sector reside en su capacidad para generar y fidelizar audiencias masivas.
Cinco claves del Foro UNIR
- Del amateurismo a la profesionalización: GiantX, uno de los equipos más importantes de Europa, nació como un grupo amateur. Hoy compite en ligas franquiciadas como la VCT y la LEC, con más de 87 millones de impresiones mensuales.
- El negocio de las audiencias: “Los eSports son una industria de entretenimiento digital que compite por la atención del público con plataformas como Netflix o YouTube”, explicó la CEO de GiantX. La clave está en convertir espectadores en fans fieles.
- La transversalidad del talento: “Necesitamos perfiles de todo tipo: desde abogados hasta diseñadores gráficos”, comentó Calvo. La industria demanda profesionales con visión 360 y conocimiento del ecosistema gamer.
- El fútbol aprende del gaming: “El fútbol ha evolucionado hacia modelos digitales, aprendiendo de los eSports”, señaló Gabriel Druet. Las ligas tradicionales están creando competiciones electrónicas para conectar con nuevas generaciones.
- Formación especializada: “No se trata de ser todólogos, sino de tener una formación integral”, afirmó Sara Moro. El Máster en Dirección y Gestión Deportiva de UNIR prepara a profesionales para liderar en un sector en constante transformación.
Nuevas oportunidades profesionales
En los últimos años se ha disparado la necesidad de perfiles especializados en áreas como comunicación digital, producción audiovisual, gestión de comunidades y marketing deportivo. El salario medio anual para profesionales del sector ronda los 51.000 euros, según datos de Glassdoor, lo que lo convierte en una opción atractiva para jóvenes profesionales y expertos que buscan reconvertirse.
Calvo lo explicó con claridad: “Nos cuesta encontrar perfiles especializados en comunicación gamer. Hay talento, pero falta formación específica en el ecosistema competitivo”. También señaló que “los perfiles transversales, como los de eventos, legal o comercial, son más fáciles de cubrir, pero los que requieren conocimiento profundo del videojuego y la competición son escasos”.
Para hacer frente a esa demanda universidades como UNIR ya ofrecen programas específicos para formar a los futuros líderes de esta industria. “Ya no basta con saber de deporte, hay que entender la digitalización, la comunicación y el negocio”, afirmó Sara Moro. “Formamos profesionales 360, capaces de desenvolverse en todas las áreas de una empresa deportiva”.
La ponente y CEO de Atlas Informática presentó las estadísticas de audiencia del gaming y esports frente a los deportes más populares del mundo.
Este fenómeno no se limita a Europa. En América Latina, el crecimiento también es notable. Más del 30% de la población global pertenece a la generación Z, nativa digital y consumidora habitual de contenidos gamer, lo que está acelerando la penetración del sector en nuevos mercados.
La expansión de los eSports ha abierto oportunidades para perfiles que antes no se asociaban con el mundo del videojuego. Desde abogados especializados en propiedad intelectual, hasta analistas de datos, diseñadores de experiencias de usuario, gestores de patrocinio y productores de contenido, todos tienen cabida en una industria que combina tecnología, entretenimiento y deporte.
Virginia Calvo lo resumió así: “No se puede saber de todo, pero sí hay que entender cómo funciona el ecosistema. Esa visión integral es lo que buscamos en los profesionales que contratamos”. La industria de los eSports no solo demanda especialización, sino también sensibilidad empresarial y capacidad de adaptación a un entorno digital en constante evolución.
El fútbol aprende de los eSports
Druet explicó cómo el fútbol tradicional ha aprendido a adaptarse al entorno digital. “Hoy el fan está conectado a tres pantallas, quiere estadísticas, pronósticos y experiencias interactivas”, comentó. Las ligas están creando ecosistemas centrados en el fan, al igual que los eSports.
En Ecuador, la Liga Profesional ha creado el Liga Pro Institute, un centro de formación para profesionales del deporte. “La industria necesita talento y formación. Hay muchas oportunidades para quienes quieran trabajar en este sector”, aseguró Druet.
La conexión entre fútbol y gaming se refleja también en la creación de ligas electrónicas, en las que clubes tradicionales compiten en videojuegos como FIFA. “Es una evolución natural hacia el entretenimiento digital”, concluyó.
Formación continua
El Foro UNIR dejó claro que los eSports y el gaming son mucho más que una moda. Son una industria en expansión, con audiencias millonarias, oportunidades laborales y un impacto creciente en el mundo del deporte.
Según el informe de Newzoo, se espera que el mercado global de eSports y gamificación alcance los 1,8 billones de dólares estadounidenses en ingresos en 2025 UNIR ofrece programas como el Máster en Dirección y Gestión Deportiva y el Máster en Marketing Deportivo, diseñados para formar a los líderes de esta nueva era.
- Facultad de Economía y Empresa