Alejandro Sobrino
Alejandro Sobrino, egresado del Máster en Marketing Farmacéutico de UNIR, encontró la oportunidad de integrar innovación digital, visión estratégica y práctica real para impulsar su carrera hacia posiciones de mayor responsabilidad en el sector salud.

Cuando terminé la carrera de Biomedicina, sabía que quería seguir vinculado al mundo de la salud, pero también sentía que necesitaba ampliar mi visión. Había trabajado en entornos internacionales, y aunque disfrutaba del componente técnico, me faltaba una perspectiva más estratégica, más conectada con el mercado. Fue entonces cuando descubrí el Máster en Marketing Farmacéutico de UNIR, y entendí que esa formación podía ser el puente entre mi perfil científico y el mundo empresarial.
Elegí la Universidad Internacional de La Rioja porque buscaba una formación que no solo fuera académica, sino también práctica, actualizada y adaptada a las exigencias del sector. El máster ofrecía justo eso: un enfoque integral que combinaba teoría con aplicación real, y que incluía contenidos sobre Big Data, inteligencia artificial y herramientas digitales que hoy son imprescindibles en el marketing farmacéutico.
Además, el programa estaba diseñado para profesionales que ya están en activo, lo que me permitió compaginar los estudios con mi trabajo. La posibilidad de acceder a clases en directo, participar en foros y compartir experiencias con compañeros de distintos perfiles fue muy enriquecedora. La calidad de los docentes, todos profesionales en activo, aportó una visión muy real del mercado y sus desafíos.
Aprender haciendo
Uno de los aspectos que más valoro del máster fue su metodología basada en la evaluación continua. Cada semana trabajábamos sobre casos reales, lo que me obligaba a aplicar los conocimientos de forma inmediata. Este enfoque me ayudó a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de análisis, todas ellas fundamentales en el entorno competitivo del marketing farmacéutico.
El aprendizaje colaborativo también fue clave. Compartir ideas, debatir estrategias y recibir feedback constante me permitió crecer no solo académicamente, sino también a nivel personal. Aprendí a comunicarme mejor, a liderar proyectos y a entender cómo se construyen campañas efectivas en el sector salud.
Prácticas que impulsan la carrera
Gracias a las prácticas externas en 500Cosmetics, pude aplicar todo lo aprendido en un entorno real. Mi formación en biomédica fue especialmente valorada, ya que me permitió aportar una visión técnica en el desarrollo de nuevos productos. Al mismo tiempo, pude participar en procesos de promoción, posicionamiento y análisis de mercado, lo que me dio una experiencia muy completa.
La flexibilidad de UNIR fue fundamental para poder compaginar las prácticas con mis responsabilidades laborales. Esta experiencia me ayudó a consolidar lo aprendido y a ganar confianza en mis capacidades. Las prácticas no solo me dieron experiencia, sino que también me abrieron puertas en el sector.
De estudiante a líder de equipo
Tras finalizar el máster, me incorporé a ICON como Medical Representative Manager. Esta oportunidad llegó gracias a la formación recibida, que me permitió tener una visión más amplia del mercado farmacéutico y aplicar tácticas innovadoras en la promoción de productos. Hoy lidero un equipo, diseño estrategias y colaboro con distintos departamentos para mejorar el posicionamiento de nuestros productos.
El máster me dio las herramientas para entender el comportamiento del consumidor, analizar datos y tomar decisiones basadas en evidencia. En un sector tan regulado y exigente como el farmacéutico, contar con una formación especializada marca la diferencia. La capacidad de adaptarse a los cambios, de innovar y de comunicar con eficacia es lo que define a los profesionales del futuro.
Hoy puedo decir que el Máster en Marketing Farmacéutico de UNIR fue una inversión clave en mi desarrollo profesional. Me permitió unir mis conocimientos científicos con habilidades comerciales, y me dio la confianza para avanzar hacia roles de mayor responsabilidad. Para quienes vienen del mundo técnico y quieren dar el salto al ámbito estratégico, esta formación es el camino ideal.
- Facultad de Economía y Empresa






