Lydia Méndez
Lydia Méndez encontró en el Máster en Publicidad Digital de UNIR una vía para especializarse, adquirir competencias técnicas y dar el salto al entorno profesional. Hoy forma parte del equipo de la agencia Vitamin, donde comenzó como alumna en prácticas.

Cuando decidí cursar el Máster en Publicidad Digital, lo hice con una meta muy clara: quería adquirir experiencia real en el sector y encontrar un trabajo que me permitiera aplicar lo aprendido. Venía de una formación más teórica y sentía que necesitaba aterrizar los conceptos, entender cómo se trabaja en el día a día de una agencia y descubrir en qué áreas podía destacar.
Lo que más me atrajo del máster fue su enfoque práctico. Desde el inicio, las asignaturas estaban diseñadas para que pudiéramos aplicar los conocimientos en proyectos reales. No se trataba solo de estudiar tendencias o teorías del marketing digital, sino de aprender a utilizar herramientas como Google Ads, Meta Business Suite, Semrush o Canva, y entender cómo se integran en una estrategia de comunicación efectiva.
Además, los docentes eran profesionales en activo, lo que aportaba una visión muy actualizada del sector. Compartían casos reales, errores comunes, aprendizajes y consejos que iban más allá del temario. Esa conexión con la realidad profesional fue clave para mí.
El valor de las prácticas
Gracias al máster, pude acceder a unas prácticas en la agencia Vitamin, especializada en marketing digital y transformación empresarial. Desde el primer día, me sentí parte del equipo. Aunque no tenía un rol fijo, trabajé en diferentes áreas: posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, redacción de contenidos, análisis de métricas y diseño de campañas.
Esta variedad me permitió descubrir mis fortalezas. Me di cuenta de que disfruto especialmente con la parte estratégica: pensar cómo conectar con el público, definir objetivos, segmentar audiencias y medir resultados. También aprendí a trabajar con metodologías ágiles, a comunicarme con clientes y a adaptarme a los cambios constantes del entorno digital.
Uno de los aspectos que más valoro es que pude aplicar directamente lo aprendido en el máster. Por ejemplo, en una campaña de captación para un cliente del sector educativo, utilicé técnicas de copywriting que habíamos trabajado en clase, y los resultados fueron muy positivos. Esa sensación de que lo que estudias tiene un impacto real es muy motivadora.
Al finalizar el período de prácticas, la agencia me ofreció incorporarme de forma permanente. Fue un reconocimiento al trabajo realizado y una oportunidad para seguir creciendo en un entorno que valora la iniciativa y la creatividad.
Aprendizajes que marcan la diferencia
Más allá de las herramientas técnicas, la titulación me ayudó a desarrollar una mentalidad estratégica. Aprendí a analizar el entorno, a entender las necesidades del cliente y a plantear soluciones creativas y eficaces. También adquirí competencias en analítica digital, algo fundamental hoy en día para tomar decisiones basadas en datos.
Otro aspecto que destaco es la importancia del trabajo colaborativo. En el máster realizamos muchos proyectos en grupo, lo que me enseñó a coordinarme con otros perfiles, a escuchar diferentes puntos de vista y a construir propuestas sólidas en equipo. Esa experiencia fue muy útil cuando empecé a trabajar en la agencia, donde la colaboración es constante.
Además, el máster me permitió estar al día de las tendencias del sector: inteligencia artificial aplicada al marketing, automatización de procesos, marketing de contenidos, inbound marketing… Todo esto me ha dado una base sólida para seguir aprendiendo y adaptándome a los cambios que vienen.
Mirando hacia adelante
Ahora que formo parte del equipo de Vitamin, mi objetivo es seguir creciendo profesionalmente. Quiero especializarme aún más en estrategia digital y explorar nuevas áreas como el marketing de influencia o la creación de contenido audiovisual. También me interesa profundizar en la experiencia de usuario y en cómo mejorar la conversión a través del diseño y la narrativa.
A quienes estén pensando en cursar el máster, les diría que lo aprovechen al máximo. No se trata solo de asistir a clase, sino de implicarse, preguntar, experimentar y aplicar. El sector digital es muy dinámico, y cada conocimiento que adquieres puede marcar la diferencia.
Para mí, el Máster en Publicidad Digital ha sido una palanca de cambio. Me ha dado las herramientas, la confianza y la oportunidad de empezar mi carrera en un entorno profesional que me reta y me inspira cada día.
- Facultad de Economía y Empresa