UNIR Revista
El bot es un programa informático creado para automatizar procesos o actividades. La legalidad de la actividad realizada por el bot dependerá de su finalidad.

El bot es un programa informático capaz de automatizar aquellas actividades para las que ha sido diseñado. De la propia definición se puede extraer que se trata de un elemento fundamental de la arquitectura de la red, lo que plantea cuestiones sobre su seguridad o el nivel de riesgo que puede representar.
Como se explicará en las siguientes líneas, el bot no es ni bueno ni malo por sí mismo; su naturaleza dependerá del objetivo para el que se programe. Por ello, son ampliamente estudiados tanto en el Máster en Ciberseguridad online de UNIR como en otros posgrados como el Máster en Ingeniería del Software online o el Máster en Inteligencia Artificial online.
¿Qué es un bot?
Para entender qué es un bot, lo primero que hay que hacer es acudir a la raíz del término. La palabra tiene su origen en robot y, en concreto, se refiere a aquellos programas que realizan de manera automática una determinada función.
La actividad de un bot se basa en las pautas que se le han introducido en su código, por lo que solo ejecutará aquellas tareas o procesos para los que ha sido directamente programado. De hecho, tal y como exponen en la plataforma del Gobierno Acelera pyme, su actividad es una combinación de inteligencia artificial, machine learning y computación cognitiva.
Tipos de bots
“El uso de los bots está enfocado en hacer tareas repetitivas simulando el comportamiento humano. Para que funcionen, es necesario el uso de ciertas tecnologías que parten de la inteligencia artificial”, se puede leer en Acelera pyme. Al ser programas que buscan desarrollar tareas de la misma forma que lo haría un humano, existen tantos tipos de bots como actividades se quieran automatizar, por lo que es un listado que está en constante actualización y revisión.
Ahora bien, sí es posible enumerar algunos de los más frecuentes y con los que más interactuamos al hacer uso de los dispositivos digitales. Entre ellos destacan:
- Chatbots: programas que responden a las preguntas que se les realizan. Son especialmente útiles en la atención al cliente y en labores educativas. Se han popularizado gracias a aplicaciones como ChatGPT.
- Arañas web o rastreadores: sin ellos Google no podría ofrecer el servicio de búsqueda de contenidos que tiene implementado y por el que es tan conocido.
- Bots de compras: especializados en la comparación de precios y servicios.
También es relevante mencionar algunos bots que trabajan directamente en la mejora de los niveles de ciberseguridad de la red, y son:
- Bots de supervisión: evalúan que el sistema se ejecute de manera correcta. Su finalidad es legítima siempre que se limiten a la supervisión del sistema y no se utilicen para analizar ilegalmente la actividad del usuario.
- Bots de operaciones: fundamentales en la optimización de las actividades financieras realizadas en la red, especialmente en las ventas online.
¿Los bots son un riesgo para la ciberseguridad?
Tras explicar qué es un bot y para qué sirve, es importante recordar que los programas informáticos solo representan un riesgo para la ciberseguridad cuando son creados con el objetivo de causar un daño al usuario. Por lo tanto, es la finalidad que se persigue con él la responsable de delimitar si representan o no un peligro y si es legítima su implementación tecnológica.
Entre los ejemplos que se pueden enunciar al hablar de bots peligrosos están:
- Aquellos destinados a la recopilación ilegal de datos e información de los dispositivos de las personas, o de su actividad en la red.
- Los que se emplean en los ataques informáticos o los usados para enviar correo spam.
- Las redes de bots dedicadas a la realización de tareas de carácter ilegal. En este sentido, como recuerdan desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), “una botnet es un conjunto de ordenadores, denominados bots, infectados con un tipo de malware que son controlados remotamente por un atacante y que pueden ser utilizados de manera conjunta para realizar actividades maliciosas”.
En conclusión el bot es un programa informático diseñado para realizar tareas de manera automática, sin la necesidad de que un humano interfiera en el proceso. Están presentes en nuestro día a día y, aunque muchos bots facilitan la vida digital, también pueden ser peligrosos si se emplean para actividades ilegales.
Bibliografía
- Acelera pyme. (13 de diciembre de 2022). ¿Qué es un bot y para qué sirve? https://www.acelerapyme.gob.es/novedades/pildora/que-es-un-bot-y-para-que-sirve
- ¿Qué es un bot? Amazon Web Services. https://aws.amazon.com/es/what-is/bot/
- Botnet. INCIBE. https://www.incibe.es/aprendeciberseguridad/botnet
- (30 de julio de 2019). ¿Humano o bot? Protege tu web con sistemas captcha. INCIBE. https://www.incibe.es/empresas/blog/humano-o-bot-protege-tu-web-sistemas-captcha
- Molinaro, D. (27 de enero de 2022). ¿Qué es un bot? https://www.avast.com/es-es/c-what-is-a-bot