UNIR Revista
El teletrabajo es una modalidad laboral en la que los empleados desempeñan su actividad de forma remota. Tiene sus pros y contras y, por eso, es importante que cada empresa analice si es una opción que se adapta a sus necesidades.

Aunque ya era una opción que manejaban algunas empresas, el trabajo desde casa ganó una gran popularidad gracias a la digitalización y, especialmente, a la pandemia por COVID-19. Pero, como todo, también el teletrabajo tiene sus ventajas y desventajas.
Liderar el proceso de integrar esta forma laboral dentro de una empresa será más sencillo si se cuenta con un Grado en ADE o un Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Además, estas titulaciones se pueden complementar con el Máster en Transformación Digital online de UNIR. La era digital está aquí y las empresas necesitan adaptarse para mantener su competitividad y eficiencia.
¿Qué es el teletrabajo?
El teletrabajo consiste en una modalidad laboral en la que los empleados desempeñan sus actividades de una forma remota, es decir, en otro lugar que no sea el centro de operaciones del empleador. Para ello, se aprovechan de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como de distintos dispositivos electrónicos (ordenadores, tabletas, teléfonos móviles, etc.).
Existen diferentes modalidades de teletrabajo; las más comunes son:
- Teletrabajo en casa. Las tareas/funciones se realizan desde el domicilio del empleado. Puede ser con un horario fijo o por proyectos u objetivos.
- Teletrabajo híbrido. Los empleados ejercen su trabajo remoto de forma regular u ocasional y lo combinan con la asistencia al centro laboral.
- Telecentros y centros de trabajo coworking. La empresa contrata los servicios de espacios compartidos para que puedan ser utilizados por su plantilla.
- Teletrabajo nómada. Los trabajadores no tienen una oficina central y desarrollan sus cometidos desde distintos lugares.
Beneficios del teletrabajo
Las ventajas de teletrabajar son varias. Entre las más destacadas figuran:
- Más concentración. El informe de la empresa de software WorkMeter señala que, en general, los empleados muestran “un mayor grado de foco durante los días de teletrabajo en comparación con los días presenciales”.
- Tiempos de traslado nulos. El hecho de no tener que trasladarse desde el domicilio personal hasta el centro de trabajo implica un ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos, transporte público, atascos… Esto supone una mejora significativa en la calidad de vida de los trabajadores, además de una menor huella de carbono.
- Ahorro en infraestructura y energía. Un gran beneficio del teletrabajo para las empresas que cuentan con colaboradores en remoto es que tienen un gasto más reducido en consumibles, energía eléctrica, agua, etc.
- Facilita el acceso al empleo a perfiles con dificultad para incorporarse al mercado laboral. Personas con discapacidad, aquellas que tienen a su cuidado niños o ancianos, o habitantes de zonas más aisladas pueden encontrar oportunidades profesionales dentro de esta modalidad.
- Mayor conciliación entre la vida laboral y personal. Entre las ventajas de teletrabajar está la de poder pasar más tiempo con la familia, los amigos, realizar más actividades culturales y de ocio, dedicar más tiempo a los hobbies, etc.
- Menor absentismo. Diversos estudios muestran que el trabajo remoto hace que los empleados se ausenten menos de su puesto.
- Retención del talento en cualquier parte del mundo. Las compañías amplían considerablemente el número de perfiles que pueden contratar al suprimir la barrera del emplazamiento físico.
- Alimentación más saludable. Uno de los beneficios del teletrabajo menos evidente es que permite mejorar la alimentación de quienes se acogen a esta modalidad, ya que pueden comer en sus hogares, evitando, por ejemplo, los locales de comida rápida.
- Disminución de los niveles de estrés. Todo lo anterior, entre otros motivos, permite reducir los niveles de estrés a los que están expuestos los trabajadores.
Inconvenientes del teletrabajo
Las desventajas del teletrabajo también son variadas. Destacan:
- Problemas de conectividad. Cuando no funcionan los teléfonos, internet, los ordenadores o cualquier otro medio utilizado por el empleado para comunicarse con la empresa, este no puede trabajar de forma adecuada.
- Aislamiento. Cada persona realiza sus tareas desde casa, lo que dificulta el trabajo en equipo y establecer una conexión real entre colaboradores.
- Menor separación entre vida laboral y privada. Como la oficina es la propia casa, es más difícil separar el trabajo de la vida familiar. Las reuniones interrumpidas por niños pequeños o la dificultad de que las personas desconecten mentalmente de su empleo son bastante comunes en esta modalidad laboral. Además, los descansos en el trabajo pueden no ser reales al emplearse para realizar tareas domésticas.
- Escasa supervisión personal. Al dificultarse la revisión permanente de los materiales, puede haber un descenso en la calidad de lo que se entrega.
- Disminución en la seguridad. Las empresas que manejan información confidencial son más susceptibles a filtraciones.
- Pausas más largas y frecuentes. El estudio de WorkMeter previamente mencionado también señala que las pausas se incrementan durante el teletrabajo, lo cual es uno de los inconvenientes del teletrabajo que más preocupan a las empresas.
- Posibles problemas derivados de malas posturas. En muchas ocasiones, las personas tienden a descuidar su postura por trabajar en un ambiente más A la larga, esto puede causar lesiones físicas.
Consejos para trabajar desde casa
Una vez analizados los pros y contras del teletrabajo, es momento de analizar algunos consejos para ejercer una profesión desde el hogar:
- Tomar en consideración la regulación vigente. Es necesario consultar la Ley del Teletrabajo y las especificaciones que en ella se establecen.
- Disponer de un espacio específico para teletrabajar con el objetivo de mantener la concentración y evitar distracciones.
- Definir prioridades y límites.
- Ser realista sobre la carga de trabajo que se puede soportar.
- Aplicar las medidas de prevención de riesgos laborales del teletrabajo.
- Establecer rutinas de trabajo y horarios que permitan separar la vida personal de la profesional.
- Adquirir una buena conexión a internet. Esta será primordial para poder enviar y recibir documentos, realizar videollamadas o emplear cualquier herramienta informática que sea necesaria para trabajar.
- Emplear software colaborativo.
- Aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital. Se debe permanecer atento a la aparición de aquella tecnología que facilite trabajar desde casa.
- Tomar en cuenta las necesidades de las personas es clave en el teletrabajo.
Las ventajas y los inconvenientes del teletrabajo son variados, por lo que hay que tenerlos presentes antes de que una empresa opte por implementar esta modalidad.